Conectate con nosotros!

NACIONALES

Argentina es uno de los países con más feriados de todo el mundo

Publicado

el

La jornada de este 23 de noviembre en Argentina se considera feriado “puente” por la celebración el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado del 20 de noviembre de 1845.

Se trata del día festivo número 16° del año, cuarto de los llamados “feriados trasladables”, entre los que se cuentan el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes (15 de junio), de José de San Martín (17 de agosto) y el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre). 

Aún restan tres feriados antes de que finalice el año: los del 7 y 8 de diciembre –habrá un día “puente” junto con la celebración de la Inmaculada Concepción de María–, y Navidad (25 de diciembre). 

Con un total de 19 feriados en este año, Argentina será el primer país de América en el ranking de días festivos nacionales, detrás de Colombia (18), Uruguay (16), Chile (15), Venezuela y Panamá (14), Perú (13), Ecuador (13), Guatemala (13), Paraguay (11), Bolivia (11), Canadá (11), Estados Unidos (10), Brasil (9) y México (7).

Los días festivos en Argentina pueden ser feriados -de “observancia obligatoria” para los empleadores- o días no laborables, optativos para las empresas. También existe otra clasificación según lugar geográfico (nacionales, provinciales o municipales) y otros que sólo abarcan a determinada religión, profesión o sector educativo.

Otra de las categorías a tener en cuenta es la de “fijo” –como el 9 de julio o 25 de mayo– o “trasladable”, como el de este lunes.

Si bien la cantidad de días festivos por país varía todos los años, ya que muchos se rigen por calendarios solares o lunares, el promedio mundial es de 11 feriados por país. Según un relevamiento online realizado por La Voz, Corea, Puerto Rico y Eslovaquia suelen tener 15 días feriados por año; España, Malta y Turquía, 14; Italia, Austria, Croacia, Rumania y República Checa, 13; Bulgaria, Eslovenia, Lituania, Letonia, Polonia, Italia, Islandia, y Portugal, 12; Francia, Dinamarca, Estonia, Costa Rica, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Grecia, Suecia y Nueva Zelanda tienen 11 días festivos por año; Alemania de 10 a 13; Bélgica, Jamaica, República Dominicana y Noruega, 10; Países Bajos, Cuba, Israel, Suiza y Serbia, 9; Gran Bretaña, Australia y Hungría sólo 8. 

En muchos lugares, como China, Sri Lanka, India o Tailandia, los días festivos son complejos de contar porque varían de acuerdo con la región, la religión profesada y las fases de la luna y el sol.

Turismo

Los feriados puente se instauraron en Argentina durante el segundo gobierno de Cristina Fernández, en el año 2010. En aquel entonces, se decía que adicionar días festivos al calendario tendría efectos positivos para la economía y permitiría la generación de empleo, tal y como se estaba implementando en la Unión Europea. 

Sin embargo, por la crisis económica, países europeos como España y Portugal eliminaron días festivos, que en la actualidad se consideran laborables. Portugal suprimió cuatro feriados desde 2012 a 2018 y el asunto continúa en discusión en otros lugares, como Alemania.

En el año 2017, otro decreto eliminó los “feriados puente”, argumentando que la gran cantidad de días festivos impactaba negativamente tanto en el ciclo lectivo como en el sector productivo. Si bien se reconocía que el sector del turismo podía verse favorecido, el impacto era “nulo o negativo” en el resto de la economía, y los costos de la industria y el comercio se incrementaban de manera sensible por la necesidad de detener la producción, sumado a los gastos extra por tener que abonar los feriados o reducir las horas de trabajo. 

Un estudio realizado en 2018 por la Universidad de La Plata estimó “una relación entre el PIB real y el número de días laborales netos de feriados”, concluyendo que en el largo plazo, los feriados nacionales “muestran un impacto negativo y significativo en el PBI real”, aunque “menor al 1%”; y que un feriado adicional “tiene un impacto mínimo o no significativo en el crecimiento de la economía”. 

Por el momento, no caben dudas de que el sector del turismo fue uno de los más afectados durante las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus y que estos “findes” largos representarán un alivio en las alicaídas economías regionales.

25 de mayo. Uno de los feriados inamovibles. (Facundo Luque / La Voz)
Escuelas. Las jornadas escolares que se pierden por los feriados no son recuperables. (La Voz / Archivo)
Turismo. Uno de los sectores de la economía más afectados por las restricciones. (La Voz)
25 de mayo. Uno de los feriados inamovibles. (Facundo Luque / La Voz)
Escuelas. Las jornadas escolares que se pierden por los feriados no son recuperables. (La Voz / Archivo)

INTERNACIONALES

Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

Publicado

el

por

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.

J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.

Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.

El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.

Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.

El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Retiran restos retorcidos de trenes descarrilados en India

Publicado

el

por

BALASORE, India (AP) — Después de que dieran por concluidas las labores de rescate, las autoridades retiraban el domingo los restos retorcidos de dos trenes de pasajeros que se descarrilaron tras una colisión en el este de India, en uno de los peores desastres ferroviarios en décadas en el país ya que dejó más de 300 muertos y cientos de heridos.

Los investigadores indagan las posibles causas de la tragedia ocurrida el viernes en la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha, incluso si se debió a un error humano o a una falla en el sistema de señalización.

Quince cadáveres fueron recuperados el sábado en la noche y las labores continuaron durante la madrugada en medio de gigantescas grúas para retirar una locomotora que estaba encima de un vagón. No se encontraron cadáveres en la locomotora y la labor se completó el domingo en la mañana, dijo Sudhanshu Sarangi, director general de servicios de bomberos y emergencias en Odisha.

El desastre tuvo lugar en momentos en que el primer ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India que data de la era colonial británica. La India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con 1.420 millones de habitantes.

A pesar de las acciones del gobierno para mejorar la seguridad ferroviaria, cientos de accidentes ocurren cada año en el sistema de trenes de India, la red más extensa del mundo administrada por una sola dirección.

Investigaciones preliminares arrojaron que una señal se había enviado al tren Coromandel Express para que ingresara en la vía principal, pero después fue anulada. El tren ingreso en otra línea, conocida como la curva, y se estrelló contra un tren de mercancías estacionado, dijo la agencia noticiosa Press Trust of India.

Cuando le preguntaron sobre las causas de la colisión y los hallazgos preliminares, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, dijo: “Hay que esperar a que salga el informe. Sería inapropiado hacer declaraciones”:

Escenas caóticas fueron difundidas el viernes en la noche cuando socorristas subían a vagones accidentados para abrir puertas y ventanas con sopletes en un intento para salvar a las personas atrapadas dentro.

Modi visitó el lugar del desastre el sábado para examinar las acciones de socorro y conversar con funcionarios de rescate. También visitó un hospital donde preguntó a los doctores sobre la atención brindada a los heridos y conversó con algunas de las víctimas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com