Conectate con nosotros!

NACIONALES

Aumenta la demanda de barbijos en Córdoba

Publicado

el

Desde la expansión del coronavirus por distintas partes del mundo, la demanda de barbijos no para de crecer. En Córdoba se triplicó la producción de este elemento.

Desde una empresa familiar que produce insumos hospitalarios y distribuye a todo el país contaron a Cba24 que las ventas que se concretaron son por el triple de lo habitual.

Por la alta demanda, adelantaron que podría subir el precio mayorista en los próximos días. También detallaron que desde la Cámara China en Argentina se pusieron en contacto para solicitar cotización por tres millones de barbijos e inclusive pidiendo alguna donación.

En cuanto a los guantes de látex, apuntaron que cuentan con stock suficiente para abastecer la demanda. Sobre los barbijos, hay fábricas en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán que entregan con demoras, aunque el insumo llega a la Argentina por importadores que por el momento no alcanzan a cubrir la demanda.

No quedan barbijos en más de la mitad de las farmacias de Buenos Aires

Autoridades del Colegio Oficial de Bioquímicos y Farnacéuticos de la Capital Federal aseguraron hoy que “entre el 60 y el 70%” de las farmacias porteñas y del conurbano bonaerense “no tienen barbijos desde hace un mes”, ya que a la demanda habitual se le sumó “la gran cantidad de personas que compraron al por mayor para enviarlos al exterior a raíz de la epidemia de Covid-19”.

Rubén Sajem, secretario general del Colegio, dijo a Télam que “las farmacias no suelen tener un gran stock, sólo entre 200 o 300 unidades, pero desde hace un mes es muy difícil conseguir barbijos quirúrgicos”.

Destacó que esta situación “se da en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano pero también puede extenderse a otras provincias, ya que los distribuidores son los mismos”.

En cuanto a los precios, el dirigente aseguró que “se han duplicado respecto a enero” pero manifestó que el farmacéutico “lo vende a precio de costo, sólo con un pequeño margen de ganancia”.

“Los proveedores habituales de las farmacias ya no entregan barbijos desde hace un mes, por lo que no se pudieron reponer”, detalló el dirigente, quien resaltó que “en el último mes seregistraron compras de barbijos en grandes cantidades y no se ven a personas en las calle usándolos ya que la epidemia no llegó a la Argentina”.

Sajem consideró entonces que los barbijos “fueron comprados por familiares de personas que están en los países europeos y asiáticos que tienen el Covid-19 para proveerlos ya que en esos países no se consiguen”.

Para el dirigente del Colegio, además de las grandes distribuidoras, “hay pequeñas Pymes que producen barbijos, pero tampoco están entregando a las farmacias debido a la gran demanda que están teniendo”.

Precisó que en el último mes “la situación se agravó” y destacó que una pequeña Pyme “quizá no le vende barbijos a una droguería sino que lo comercializa a través de otros canales de distribución, comos las redes sociales”.

Sajem aseguró que estamos hablando de los barbijos quirúrgicos “que sólo filtran el aire, y que constituyen como una barrera”, pero “hay otros barbijos, que son más caros, a los que se denomina M95, que tienen la capacidad de filtrar el virus y son importados”

El dirigente comparó esta situacióna la que se originó en el 2009 con la gripe A y destacó que hay barbijos que provienen de China o de Europa y compiten con los “producción nacional”.

(AP).

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com