Al cumplirse 200 años de la muerte de Manuel Belgrano cabe reflexionar acerca de su contribución histórica a la construcción de la nación independiente que no alcanzó a ver.
En 1938, una ley estableció el 20 de junio como Día de la Bandera en su homenaje, aunque la fecha de creación fue otra. De ese modo, su memoria quedó indisolublemente ligada a la enseña patria, de la que fue inspirador. No es un mérito menor, sino todo lo contrario, pero insuficiente para abarcar todo lo que hizo y fue este Padre de la Patria.
En las notas anteriores repasamos sucintamente su vida, sobre todo la etapa más intensa, entre 1810 y 1820, donde le tocó hacer de político, militar e incluso diplomático. Esa performance, particularmente sus campañas militares, quedó plasmada en abundante bibliografía y manuales escolares que abrevaron en la “Historia de Belgrano” de cuño mitrista.
Sin embargo, esa rutilante foja de servicios no refleja cuestiones más etéreas del prócer, tan o más valorables. El abordaje desde esa perspectiva puede dispararse a partir de preguntarnos por qué alguien agraciado por su apellido, fortuna, aspecto físico, cultura superior y demás atributos dejó todo de lado para embarcarse en una causa que, bien sabía, le impediría gozar de esas prerrogativas terrenales.
La respuesta requiere sumergirse y bucear en los testimonios que dejó a su paso, en especial sus actos, impregnados de una ética que brindan la pista para hallarla. Luego de ese ejercicio quedará claro que los valores que guiaron su conducta estaban alejados de motivaciones tales como cuidar o acrecentar su patrimonio, formar una familia o, simplemente, pasarla bien, como pudo hacerlo.
Por el contrario, consagró lo mejor de sí, todo lo que era, sabía y tenía, a una causa trascendente: la libertad de su pueblo. Su pensamiento político se fusionó con sus convicciones religiosas y los principios morales que rigieron todos sus actos para conformar una matriz blindada a bajas pasiones, ambiciones desmedidas o acomodos de ocasión. Bien podría decirse que esa solidez moral le ocasionó más costos que beneficios, inmerso como estaba en un medio propicio a todo aquello.
Llevaba la semilla de la educación en sus alforjas, convencido de que educar era el recurso más poderoso para tornar libres a los pueblos, que la educación debía dejar de ser un privilegio de pocos para convertirse en una posibilidad colectiva. No en vano donó el suculento premio que le fue otorgado por sus victorias de Tucumán y Salta para que se levantasen cuatro escuelas.
Se fue de este mundo casi en puntas de pie, pobre y olvidado. Lleno de deudas, aunque se le debían sueldos. Ignorado por sus contemporáneos, que habían vuelto la espalda a una guerra que aún continuaba en el remoto Alto Perú para enfrascarse en las cuitas de poder y las mezquindades de la política.
El médico que le practicó la autopsia se sorprendió por el tamaño de su corazón, inusualmente grande. No debió sorprenderse… ese era Belgrano.
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼