Conectate con nosotros!

NACIONALES

Bullrich, dura contra los gobernadores: “Cada diez minutos piden plata”

Publicado

el

La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la Ciudad, Patricia Bullrich, se presentó en el 61 Coloquio de IDEA, y rechazó las críticas de los gobernadores sobre la relación con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bullrich no estaba en la agenda oficial del evento, pero en medio de la campaña electoral se acercó hasta Mar del Plata y se reunió con varios empresarios, a quienes les pidió “tener confianza”, ya que -según dijo- “el camino es sólido y no va a torcerse”.

En conferencia de prensa, al ser consultada puntualmente por los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que cuestionó que la Argentina va “cada tres meses al Fondo”, la ministra enfatizó: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”.

En ese marco, se refirió a la relación con las provincias y la posibilidad de entablar acuerdos y subrayó: “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”.

La funcionaria nacional destacó el respaldo de Estados Unidos al país y sostuvo que es “muy importante e inédito”, a la vez que valoró la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales” y el “superávit fiscal con baja de inflación”.

También aseguró que el vínculo “no se termina el 26 de octubre” y sobre las palabras del presidente norteamericano, Donald Trump, aclaró: “Lo que dijo es que no va a apoyar si llegan al gobierno los que no se animan a decir que Venezuela es una dictadura (en referencia al candidato a diputado de Fuerza Patria en Buenos Aires, Jorge Taiana)”.

Resaltó, en tanto, que “cuando (Sergio Massa) usaba el swap con China nadie cuestionaba nada”.

“Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, aseguró Bullrich.

NACIONALES

Informe oficial sobre Puerto de Ushuaia señala vulnerabilidades

Publicado

el

por

Un informe interno de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación expuso severas deficiencias en infraestructura, seguridad, control contable y funcionamiento general en el Puerto de Ushuaia, tras una inspección realizada entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre de este año.

La auditoría concluye que las irregularidades “comprometen la trazabilidad económica y la seguridad operativa del puerto”, y advierte sobre la necesidad de una intervención inmediata.

SISTEMAS Y RESPALDO INFORMÁTICO

El informe detalla que “los servidores físicos no cuentan con las adecuadas medidas de seguridad, y no cumplen el más mínimo estándar de seguridad informática física”, además de que “no existen bases de datos con backups de seguridad de ningún tipo”.
También se detectó una “falencia crucial en el sistema de ingresos y egresos, donde no existe doble registro y se llevan a través de reportes contables en archivos Excel”.

ÁREA CONTABLE Y FINANCIERA

Los inspectores advirtieron que “no se recibió detalle de facturación ni notas de crédito/débito, lo que imposibilita analizar el origen real de los recursos” y que “las conciliaciones bancarias presentan diferencias sin identificar por más de $1.400 millones y partidas históricas no depuradas”.

El informe señala que el gasto en personal asciende a $7.595 millones, equivalente al 55% del gasto total, con 162 agentes y una ejecución presupuestaria de $13.804 millones al 30/09/2025 .

CONVENIOS OBSERVADOS

Respecto de los convenios firmados, la auditoría destaca dos casos críticos.
El primero, “Expediente DPP-E-128-2024 – Convenio con el Ministerio de Salud”, por $199 millones, presenta “limitaciones legales en el destino de fondos”, aunque el Ministerio de Economía lo convalidó “por finalidad social”.
El segundo, un “Convenio de Asistencia Financiera Reintegrable” por $4.000 millones, carece de documentación suficiente y “puede comprometer recursos de la DPP y reducir la capacidad de afrontar inversiones estratégicas en infraestructura portuaria” .

INFRAESTRUCTURA PORTUARIA DETERIORADA

Durante la inspección estructural, los técnicos constataron que “la estructura del Sitio 3 se encuentra deteriorada con pilotes partidos, desviados y/o faltantes”, y que el tablero superior “no tiene el soporte estructural adecuado”.

Las defensas del muelle presentan “un notable deterioro por el paso del tiempo, la erosión natural y su obsolescencia”, mientras que el pavimento de los accesos y del Sector 4 muestra “notable deterioro” y requiere mantenimiento urgente.

SEGURIDAD Y OPERACIONES SIN CONTROL

El apartado de seguridad describe un escenario alarmante.
Se verificó que “el controlador del sector se limita solamente a tomar su ticket y darle salida al transporte sin corroborar los datos del certificado”, y que las barreras de protección física permanecen levantadas “la mayor cantidad de tiempo, sin actividad de control”.

Además, las alarmas de incendio y de ‘hombre al agua’ no funcionan, y “no existe protocolo operativo entre el movimiento de cruceros y las cargas”, lo que genera “imprevisibilidad ante un siniestro y falta de procedimientos operativos”.

La auditoría también advierte que el puerto “almacena contenedores unitizados con obleas de mercancías peligrosas con otros que no tienen esa clasificación”, sin la segregación necesaria, y que “no se constató la existencia de un protocolo para disposición final de residuos recolectados” .

El documento concluye que las deficiencias detectadas “condicionan la validez de las conclusiones, restringen la visión global económico-financiera y comprometen la seguridad operativa” del puerto fueguino, cuya infraestructura y gestión requieren “una revisión integral y urgente” por parte de las autoridades nacionales.

Seguir leyendo

NACIONALES

¿Cuánto dinero presta el Banco de Kicillof para proyectos personales?

Publicado

el

por

El Banco Provincia ofrece préstamos de hasta $50.000.000, pensados para adaptarse a las necesidades de cada usuario. El monto final que se puede solicitar dependerá del perfil crediticio, por lo que algunas personas podrían acceder a cifras menores.

El plazo de devolución es de hasta 48 cuotas, es decir, un máximo de 4 años, lo que permite organizar los pagos de manera flexible y planificada, según la capacidad de cada cliente. Esta opción facilita el acceso a financiamiento para proyectos personales o profesionales sin comprometer la economía familiar.

Si todavía no aparece la opción de préstamo en la aplicación del banco, los interesados pueden realizar el trámite a través del homebanking del Banco Provincia, garantizando así un proceso ágil y seguro desde cualquier lugar.

¿CÓMO OBTENER UN PRÉSTAMO DE CUENTA DNI?

En tan solo seis pasos, los usuarios podrán hacerse de una suma de dinero para devolver en hasta 48 cuotas.

¿QUÉ PASOS DEBEN SEGUIRSE PARA ACCEDER AL PRÉSTAMO?

* Ingresar a la aplicación Cuenta DNI para ver si el préstamo está disponible.
* Presionar el botón de la propuesta para observar detalles de: monto máximo y el plan de cuotas.
* En caso de estar de acuerdo, presionar en “Confirmar”.
* Aceptar los términos y condiciones del crédito.
* Luego, validar la identidad escaneando la cara.
* Por último, el dinero se acredita en la cuenta en hasta 24 horas.

Para poder acceder a los beneficios de Cuenta DNI, primero, hay que cumplir con los siguientes requisitos

* La persona debe ser usuaria de la aplicación Cuenta DNI.
* Ser mayo a 18 años.
* Tener una oferta precalificada en la app.
* Tener historial crediticio positivo.
* No estar en el registro de deudores.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA