Conectate con nosotros!

NACIONALES

Buscan a un científico argentino desaparecido en Alemania

Publicado

el

El científico cordobés Alejandro Fracaroli es buscado intensamente por las autoridades de la ciudad alemana de Karlsruhe, donde desapareció hace poco días, y donde realizaba una investigación vinculada a la nanotecnología.

El investigador, de 44 años, participaba de un ciclo de nanotecnología en el Instituto Técnico de Karlsruhe (KIT), uno de los más importantes de Europa.

En esa institución fue visto por última vez el lunes pasado, cuando presumiblemente abordó un ómnibus y luego desapareció. Por su parte, y al no tener respuesta a sus llamadas, los familiares hicieron la presentación correspondiente ante la embajada argentina en Berlín, como así también en el consulado en Frankfurt.

Además, el mismo día de su desaparición había hablado con su pareja -Gabriela Furlán-, quien confió no haber notado “nada raro” durante la conversación.

Por su parte, la policía de Karlsruhe abrió una investigación que continúa en curso, y según informaron fuentes cercanas a la familia, todavía no hay resultados concretos ni indicios claros sobre lo ocurrido.

Fracaroli es investigador del Conicet y profesor del Departamento de Química Orgánica en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Su especialidad está centrada en el desarrollo de telas nanoscópicas con aplicaciones industriales.

En tanto, Mónica Balzarini, directora del Conicet Córdoba, explicó que mantienen contacto constante con las autoridades argentinas y alemanas. “Toda la comunidad científica está en alerta. No hay ninguna pista ni información que explique cómo desapareció”, expresó.

Karlsruhe es una ciudad ubicada al suroeste de Alemania, tiene una población de unos 300 mil habitantes, y está apenas a 15 kilómetros de la frontera con Francia. Es la tercera ciudad en el estado de Baden-Wurtemberg, detrás de Stuttgart y Manheim.

NACIONALES

Molinos Agro y Louis Dreyfus presentaron una oferta conjunta para adquirir Vicentin

Publicado

el

por

Las compañías Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) formalizaron una propuesta conjunta para adquirir Vicentin S.A.I.C., empresa agroindustrial santafesina que se encuentra en proceso de reestructuración judicial, ofreciendo un pago inmediato del 80% de la deuda verificada en dólares a los 30 días de la homologación judicial, con posibilidad de alcanzar una recuperación de hasta el 90% en un plazo de tres años.

UNA OFERTA PARA REESTRUCTURAR VICENTIN

La oferta, que será sometida a evaluación judicial y de los acreedores en el marco del proceso de salvataje, contempla distintas alternativas de pago según el monto de la deuda, incluyendo una opción de capitalización en acciones preferidas rescatables.

“Nuestra propuesta refleja el compromiso de ambos grupos con la estabilidad del sistema agroexportador y con una solución definitiva para Vicentin, justa y sostenible”, afirmaron las empresas a través de un comunicado conjunto.

EL DETALLE DE LA PROPUESTA DE PAGO

En detalle, las deudas de hasta USD 130.000 podrían cobrarse en un 80% en 30 días o un 90% en tres años, con un 4% de interés anual. Para las deudas entre USD 130.000 y 400.000, se propone un pago del 50% inmediato, 55% en tres años o hasta un 70% en 10 años. En el caso de montos superiores, se ofrece un 40% a diez años, con otras opciones a elección de los acreedores.

DOS GIGANTES DEL AGROEXPORTADOR SE UNEN

La iniciativa, impulsada por dos de los actores más relevantes del sector agroexportador, busca preservar la operatividad de Vicentin, el empleo asociado y la estabilidad del complejo agroindustrial argentino, tras años de crisis en la firma radicada en Avellaneda, Santa Fe.

“Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza, proteger el empleo y asegurar el futuro de una de las compañías más importantes del sector”, remarcaron ambas empresas.

Molinos Agro, nacida en 2016 tras la escisión de Molinos Río de la Plata, es una de las principales exportadoras de harinas y aceites del país, con más del 90% de su producción destinada al comercio exterior. Louis Dreyfus, por su parte, es una compañía global con presencia en más de 100 países y operaciones en toda la cadena agroalimentaria. Ambas buscan reforzar su posición estratégica en el mercado argentino con esta operación.

Seguir leyendo

NACIONALES

🔴Luis Caputo, dólar hoy EN VIVO: minuto a minuto de las noticias de Economía del 17 de octubre de 2025

Publicado

el

por

* Dólar hoy en Argentina
* Bolsa, mercados, Riesgo País
* Tasas de interés
* Datos del Indec
* Anuncios de Federico Sturzenegger
* Medidas de Luis Toto Caputo

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA