Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cacec reclamó al Gobierno y al BCRA por las trabas al dólar para comercio exterior

Publicado

el

La Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) expresó al Gobierno nacional y al Banco Central su “preocupación respecto a la situación generada con los importadores a partir de la publicación de la Comunicación “A” 7030 del BCRA” que restringe el acceso al dólar para el pago de operaciones de importación.
 
La entidad consideró que la medida “afecta profundamente la normal provisión de insumos a las cadenas de producción, con posibilidades de paralizar la actividad económica”.
 
“Nuestros asociados manifiestan que, al tener que recurrir al circuito financiero para obtener las divisas para pagar sus compromisos,  por las dificultades para acceder al MULC, sus costos se encarecerán significativamente, lo que implicará aumento de precios internos y pérdida de competitividad de las exportaciones, especialmente del sector manufacturero, tanto de origen industrial como agropecuario”, dijo Cacec en una nota firmada por su titular, Marcelo Olmedo.
 
“El ritmo actual con que se gestionan los pagos al exterior frena el ingreso de insumos que son vitales y primordiales para sostener la actividad económica”, sostiene
 
CaCEC considera que, “de mantenerse las medidas, representaría la virtual paralización de amplios sectores de la actividad económica, y afectaría en gran medida el cumplimiento de los compromisos contractuales de nuestras empresas con sus proveedores del exterior, perjudicando los procesos de inserción internacional en curso en un periodo complejo en el mundo. Esto implica un retroceso importante y la relativización de los esfuerzos que el sector público y el sector privado han venido realizando en pos del desarrollo exportador del país”.
 
El reclamo insta a “restablecer, en el corto plazo, el flujo de pagos al exterior y el acceso al MULC, para que se normalice el ingreso de insumos críticos para la producción y que permita retornar la senda exportadora”.

cacec_1591367783.jpg

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com