Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cafiero informó que la deuda total de Vicentin es de casi cien mil millones de pesos

Publicado

el

Previo a su presentación de esta tarde ante del Senado nacional, Santiago Cafiero respondió por escrito las preguntas anticipadas por los legisladores en un informe de 17 páginas. El senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, preguntó “cuáles son las gestiones del Banco Nación para el cobro de deuda que la empresa Vicentin SAIC mantiene con la entidad”. Mirabella es la voz del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en el Senado.

La respuesta a la pregunta número 624 de la jefatura de Gabinete indicó que el consorcio agroindustrial tiene una deuda total de casi cien mil millones de pesos. Poco más de 18 mil millones le adeuda al Banco Nación por préstamos tomados para prefinanciar exportaciones de granos.

El Gobierno nacional decretó el 9 de junio la intervención de la firma con sede en la localidad de Reconquista (noreste santafesino) y avisó que mandará un proyecto de ley para avanzar con la expropiación. No obstante, el presidente Alberto Fernández habilitó al gobernador Perotti a encontrar “una alternativa superadora” a la expropiación que deberá encontrarse en el período de 60 días previsto para la intevención.

La respuesta de Cafiero se basa en información suministrada por el Ministerio de Economía. Allí señala:

  • Vicentin tuvo su primer vencimiento impago el día 8 de agosto de 2019.
  • En noviembre de ese año, se le otorgaron operaciones de cancelación y retoma (de créditos).
  • En diciembre de 2019, la empresa declara la cesación de pagos.
  • La deuda con el Banco Nación es por operaciones de prefinanciación de exportaciones, ventas que la firma concretó pero cuya financiación dejó impaga.
  • El 27 de diciembre, el Banco aprobó la ejecución de las garantías de cesión de cobranzas con las cuales podía avanzar sin intervención judicial por un monto total de 412.183.062 pesos.
  • El 30 de diciembre el Banco Nación envía carta documento intimando a Vicentin y a los garantes al pago total de la deuda.
  • El 20 de enero, el Banco Nación clasifica a Vicentin en situación 4 de alto riesgo de insolvencia.
  • A principios de enero de 2020, el Banco Nación convocó a los otros bancos públicos (el Banco Provincia, el BICE y el Banco Ciudad), con el fin de llevar negociaciones en forma conjunta, reestructurar la deuda e instrumentarla mediante un Acuerdo de Acreedores. Allí se acuerda poner un veedor para realizar una auditoría forense.
  • Entre el 27 de enero y el 30 de enero, la firma presenta dos propuestas de refinanciación, ambas resultaron inaceptables por el Banco. A esa fecha la deuda de la firma alcanzaba los 290.368.000 dólares. Las dos propuestas fueron rechazadas por el Banco por la extensión del plazo y la insuficiencia de garantías.
  • El 10 de febrero, la empresa Vicentin solicitó formalmente la apertura de su concurso preventivo.
  • En esa instancia judicial, la firma informa 2.638 acreedores y el total de su deuda, la que alcanza los $99.345.263.086,50, de la cual menciona que al Banco Nación le debe $18.182.297,617.70.
  • La deuda total informada por Vicentin está compuesta por acreedores bancarios locales, extranjeros y también por acreencias comerciales predominantemente locales.
  • El BNA intentó ejecutar las garantías solidarias en el Juzgado Federal de Reconquista (único juzgado federal), pero el Juez Federal rechazó presentación. La apelación del Banco Nación aún no llegó a la Cámara y está frenada por la feria judicial.
Cafiero. (Federico López Claro / Archivo)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com