Caja de Jubilaciones: versiones sobre inminentes cambios
Publicado
hace3 años
el
por
De no mediar un cambio de último momento, el oficialismo de Hacemos por Córdoba trataría hoy sin debate previo cambios para el sistema jubilatorio provincial.
De acuerdo a diversas fuentes consultadas, el Poder Ejecutivo haría votar sobre tablas una serie de modificaciones al actual régimen. Hasta anoche, no habían trascendidos detalles del proyecto oficial.
Pese a que la Unicameral sigue con un esquema de funcionamiento alterado por la pandemia del Covid-19, el bloque oficialista citó para este miércoles a todos los integrantes del bloque para una reunión a las 9.30 en la que adelantaría parte de lo que se votará en la sesión prevista para las 14.
Para las 10.30, en tanto se anuncia una reunión de Labor Parlamentaria de la que participarán los representantes de todas las bancadas.
“Algo de eso hay”, comentó a La Voz una fuente del oficialismo, que evitó brindar más información, pero avaló las versiones de modificaciones al sistema de reparto que administra la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
Para que prospere cualquier iniciativa sin antes pasar por comisiones, el oficialismo necesitará de los dos tercios del pleno. Hacemos por Córdoba cuenta con más de ese número, 48, aunque no todos votarían a favor. El legislador y gremialista José Pihen, por ejemplo, se descuenta que será una baja del para la bancada mayoritaria.
Los opositores dijeron anoche a este medio desconocer el contenido del proyecto e imaginaban que se enterarán en el recinto. “A esto ya lo vivimos con De la Sota cuando planteó el diferimiento. Fue entre gallos y medianoche”, recordó un radical sobre la reforma que en 2012 impulsó José Manuel de la Sota. Los opositores consultados adelantaron su “total” rechazo a “cualquier proyecto que recorte haberes”.
De concretarse los cambios que anoche se daban como muy probables, la determinación pondría en plan de lucha a los principales gremios provinciales de la provincia, entre ellos los municipales del Suoem, el SEP, los bancarios y los Judiciales, entre los principales.
Primer retoque
Desde este mes y por el lapso de un cuatrimestre, el gobernador Juan Schiaretti había dispuesto un ajuste para unas 9 mil jubilaciones superiores a 110 mil pesos. Fue la consecuencia en el sector de los pasivos de que el mandatario dispusiese recortarse el sueldo un 45 por ciento.
La sostenibilidad financiera de la Caja es uno de los principales agujeros fiscales de la Provincia. Este año el déficit anual que generan los compromisos de unas 105 mil jubilaciones se estima entre 25 mil y 30 mil millones de pesos.
La Nación sólo pondría unos 10 mil millones para solventar ese “rojo” estimado para todo 2020.
Casualmente, en las últimas horas, la Provincia difundió un informe elaborado por la Universidad Nacional de Luján en el que se traza un oscuro panorama para la sustentabilidad financiera del sistema previsional cordobés.
Antecedentes
1995. Mediante el decreto 1.777 de 1995, el exgobernador Ramón Mestre recalculó el 82 por ciento móvil y provocó un recorte de alrededor de 18 por ciento en los haberes. Hubo una avalancha de juicios que llegaron incluso hasta la Corte Suprema de Justicia.
Anticipadas. En 2002 se estableció un régimen de jubilaciones anticipadas en el que ingresaron alrededor de 20 mil empleados públicos. Además, se aumentaron las edades de retiro en cinco años para las mujeres y siete para los varones.
Derogación. En 2007, por cuestiones formales, la Corte declaró inconstitucional el decreto 1.777. La Provincia restituyó el 82 por ciento móvil.
Diferimiento. En 2012, el exgobernador José Manuel de la Sota dispuso un diferimiento para las subas de los haberes de los pasivos. Las alzas que lograban los activos se pisaron por seis meses para los jubilados, lo que derivó en ahorro en medio de altos índices de inflación. Fue la ley 10.078.
Recálculo. En diciembre de 2015, al asumir la gobernación, Schiaretti terminó con el diferimiento, pero introdujo un cambio sustancial con un recálculo en los haberes mediante la resistida ley 10.333. El nuevo método implicó pagar el 82 por ciento del 89 por ciento del salario, lo que equivale al 73 por ciento del sueldo activo bruto.
Sesión. Esta convocada para esta tarde una sesión en la que se votarían cambios para la Caja. (Ramiro Pereyra / Archivo)
Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados
Publicado
hace7 min
el
1 junio, 2023
por
NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.
Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.
“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.
Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.
“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.
Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.
El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.
Los dichos de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba: duras réplicas de Fortuna y Negri
Publicado
hace1 hora
el
1 junio, 2023
por
De manera sorpresiva, el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, realizó explosivas declaraciones vinculadas con los procesos electorales que se vivieron en Córdoba en épocas pasadas, en medio de la campaña que ya arrancó en la provincia para elegir las principales autoridades que gobernarán en los próximos cuatro años.
“Córdoba es una provincia especial, en 2015 hubo una elección con movimientos muy raros, con denuncia de adulteración de datos, con lo cual Córdoba es un capítulo aparte, yo en particular tengo diálogo con muchos sectores pero es un capítulo para verlo bien”, dijo el funcionario nacional mencionado como futuro candidato a presidente impulsado por varios sectores duros del Frente de Todos.
El audio fue difundido por Mitre 810.
Así hablaba Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Ese proceso electoral (el de 2015) consagró al actual gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y a su vice por entonces, Martín Llayora, hoy intendente de la Capital y candidato a primer mandatario provincial por el oficialismo, Hacemos Unidos por Córdoba. La fórmula obtuvo el 39,99% de los votos.
La dupla rival de ese entonces fueron Oscar Aguad-Héctor Baldassi por Juntos por Córdoba, fuerza que terminó en segundo lugar, con el 33,74%.
Por el lado del kirchnerismo, los que terminaron en tercer lugar por el partido Córdoba Podemos fueron Eduardo Accastello (hoy ministro de Schiaretti) y el humorista Cacho Buenaventura, con el 17,17% de los votos.
Las repercusiones por las declaraciones de Wado de Pedro sobre las elecciones en Córdoba en 2015
Las declaraciones de De Pedro tuvieron un impacto inmediato en el arco político. El legislador de Hacemos Unidos por Córdoba, Francisco Fortuna retrucó en Mitre 810: “No se en qué país vive el ministro del Interior”.
“En lo que debería preocuparse este funcionario es en hacer realidad la boleta única de sufragios. Para descalificar se ocupan de hablar mal de todos. No se en dónde vive Wado de Pedro, son totalmente malintencionados sus comentarios”, dijo.
En tanto, en la misma emisora, también dijo lo suyo el actual diputado por Cambiemos, Mario Negri: “El tufillo que tiene Wado De Pedro es el del kirhcnerismo que nunca pudo defender al campo y la industria en Córdoba y por eso reciben esa paliza en las elecciones a presidente”, dijo el legislador.
“Está claro que son una visión absolutamente contradictoria con el tipo de sociedad y país que los cordobeses ven, además el menosprecio que han tenido por los cordobeses es descomunal, Cristina fue solo dos veces nada más a Córdoba. Y nada más, creo que lo de Wado es un relato imposible de sostener que no cambiará nunca en la medida en que no cambien ellos. Córdoba es antikirchnerista”, finalizó.