Conectate con nosotros!

NACIONALES

Caja: opositores critican y le piden a Schiaretti que achique el déficit

Publicado

el

En un contexto de profunda preocupación en el Gobierno de Córdoba por el déficit imparable de la Caja de Jubilaciones y la posibilidad concreta de que la Nación no envíe los fondos comprometidos, desde la oposición provincial responsabilizan al gobernador Juan Schiaretti por esta situación y le piden que asuma el costo político para resolver el problema.

Ante las consultas de La Voz en el amplio y disperso sector opositor provincial, predominaron las críticas, hubo algunas propuestas audaces, pero el convencimiento de que la situación del sistema previsional cordobés necesita de medidas urgentes, “con un amplio y sincero debate político”, propuso Luis Juez, diputado nacional y excandidato a gobernador.

La discusión política por la Caja de Jubilaciones no escapa a dos comunes denominadores desde la recuperación de la democracia, en 1983, en una provincia que fue gobernada sólo por la UCR y el PJ: el rojo constante y creciente del sistema previsional y la oposición culpando al gobierno de turno por esta realidad, sin hacer una autocrítica por lo que hicieron cuando gestionaron.

Con esta salvedad, los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, excandidatos a gobernador por distintas fuerzas, y Luis Juez, coincidieron en acusar a la gestión de Schiaretti de haberle dado otro destino a los fondos que la gestión del presidente Mauricio Macri le devolvió a Córdoba.

“Durante la gestión macrista Córdoba recuperó el 15 por ciento de la Anses, pero se utilizó la plata para otra cosa”, cuestionó Negri.

Mientras que Mestre y Juez acusaron al mandatario provincial de hacer “política” con la Caja de Jubilaciones.

“En los últimos 20 años, la plata de la Caja fue un botín populista para financiar a la política”, disparó el exintendente de Córdoba.

Casi en el mismo sentido se pronunció Juez. “Hay que dejar de hacer política. Fundieron a la Caja, pero ganaron elecciones”, fustigó el también exintendente capitalino.

Por su parte, los legisladores provinciales Orlando Arduh (Córdoba Cambia) y el vecinalista Aurelio García Elorrio también hicieron críticas políticas, pero fueron los opositores que más propuestas enumeraron.

Propuestas

A la hora de buscar soluciones al grave rojo del sistema previsional cordobés, Juez dijo que la solución “es política”.

“Es momento de que el gobernador tome el toro por las astas y convoque a un gran debate político de todas fuerzas para tratar de encontrar una solución”, dijo Juez.

La única coincidencia entre los opositores fue en que la Caja debe seguir siendo provincial.

En un contexto de alarmante déficit, Mestre redobló la apuesta. “Hay que devolverles –de manera gradual– el 82 por ciento a los jubilados”. Ante la repregunta de dónde saldrían los fondos, el titular de la UCR provincial fue categórico. “Esa pregunta hay que hacérsela al gobernador, que es quien debe resolver el problema. Mi padre (el exgobernador Ramón Bautista Mestre) le dejó al PJ una Caja de Jubilaciones equilibrada”, manifestó Mestre.

En realidad, a través del decreto 1.777, la gestión del gobernador radical Ramón Mestre redujo del 82% al 64% las jubilaciones provinciales. Ese decreto fue declarado nulo por la Corte Suprema de Justicia, en el año 2007.

García Elorrio fue el opositor que hizo las propuestas más fuertes: suspender todas las nuevas jubilaciones por tres años. Convertir a la Caja de Jubilaciones en un banco previsional para generar inversiones. Derogar la ley 10.333 (la última de Schiaretti, por el cual los jubilados pasaron a cobrar el 73% del salario de los activos) y eliminar el decreto (1.492) que dispuso recortes de aportes patronales y personales.

“A esto lo dijimos en campaña. Hay que tomar medidas urgentes y de fondo, porque la Caja de Jubilaciones está quebrada”, explicó el legislador vecinalista.

El radical Arduh (Córdoba Cambia), en tanto, también anunció algunas medidas de alto impacto. “Lo primero que debe hacer el gobernador es decir claramente cuál es el déficit de la Caja. Hay que eliminar las jubilaciones de privilegio y debatir la posibilidad de subir la edad jubilatoria para tratar de achicar el rojo. Bajo ningún aspecto se deben volver a recortar los haberes”, dijo Arduh.

Mientras que Negri y Mestre evitaron enunciar medidas de ajuste para el sistema provincial, Juez reiteró su postura de participar de un debate para buscar soluciones políticas de todos los partidos al barril sin fondo que significa la Caja de Jubilaciones, en un contexto en que el Gobierno nacional no envía recursos.

Financiamiento: Fondos federales

La deuda de la Nación que no tiene fecha de pago.

$3.307 millones. Es la deuda que la Anses tiene hoy con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Juan Schiaretti ha dicho que los funcionarios nacionales admitieron esa acreencia. El gobernador también reconoció que no hay fecha para los desembolsos. “Es un Gobierno nacional nuevo y lo lógico es que le demos un tiempo para que pague. Lo importante es que reconocen la deuda con Córdoba”, dijo Schiaretti.

Críticas y propuestas opositoras

Mario Negri (Córdoba Cambia)

“Los gobiernos peronistas de Córdoba resignaron recursos durante las gestiones de Cristina Fernández. Cuando el presidente (Mauricio) Macri devolvió ese 15%, el gobernador Schiaretti utilizó esos recursos para otras cosas”.

Ramón Mestre (UCR)

“Hay que devolverle el 82% por ciento a los jubilados cordobeses, de manera gradual. El gobernador Schiaretti debe decir de dónde saldrán los recursos, porque él fue el responsable de dilapidar el 15% que Córdoba recuperó con el anterior Gobierno nacional”.

Luis Juez (Frente Cívico)

“Schiaretti debe tener autocrítica y tomar la decisión política de convocar a todos los sectores para tener un profundo debate sobre qué hacer con la Caja. Es evidente que hay que anular las jubilaciones de privilegio que otorgó el PJ”.

Aurelio García Elorrio (Vecinalista)

“La situación es grave y hay que tomar medidas urgentes. Se deben suspender por tres años todas las nuevas jubilaciones. Que la Caja se convierta en un banco previsional y derogar la ley 10.333. A esto lo propusimos en la última campaña”.

Orlando Arduh (Córdoba Cambia)

“El PJ quebró la Caja y será un problema de todos los cordobeses. Tenemos la inequidad de las jubilaciones de privilegio y hay que debatir si no es necesario elevar la edad para jubilarse. Este Gobierno debe explicar el desfinanciamiento”.

DATA_ART_4838722_1582414447.jpg
s_1582414456.jpg
DATA_ART_4838718_1582414468.jpg
DATA_ART_4838716_1582414478.jpg

INTERNACIONALES

Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo

Publicado

el

por

El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.

El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.

El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.

A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.

#DATOS 08:00 h
🌕☁️Cielo parcialmente nublado
Temperatura 17.3 °C
HR 80 %
Presión 970.5 Hpa
Viento SSO 12 Km/h
Visibilidad 10 Km/h
Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC

— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023

Clima en Córdoba: pronóstico extendido

Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com