Capilla del Monte, enojo de comerciantes por una feria habilitada por el municipio
Publicado
hace3 años
el
por
Este viernes 5 de junio se lleva a cabo en Capilla del monte la feria del buen vivir donde emprendedores locales venden lo que produce, aprobado por el departamento ejecutivo municipal y el coe local.
Con autorización del coe punilla se realizó esta feria donde los comerciantes locales se quejan de que no respetan las medidas sanitarias de prevención dentro de la cuarentena, algunos concejales advirtieron sobre la posibilidad de que esto no resulte favorable a la población, sin embargo se llevó a cabo sin control de distanciamiento social ni control de barbijos e incluso ingresando personas de otras localidades a la feria como clientes y también vendedores.
El reclamo preciso de los comerciantes de Capilla del monte, se basa en las restricciones que rigen en nuestra localidad en horarios y atención al público medida, los comerciantes que se quejan de esta feria elevarán una nota a la municipalidad esperando una pronta respuesta.
Por orden de la Fiscalía de Lucha Contra el Narcotráfico del Segundo Turno, efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron un allanamiento en un domicilio de la ciudad de Capilla Del Monte.
El mismo se realizó en un inmueble de calle Río Salado s/n donde investigadores de la Fuerza incautaron varias dosis de marihuana y cocaína entre otros elementos de interés.
El dispositivo guarda relación con un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en Autopista Córdoba-Rosario. En mencionada ocasión, se controló un automóvil con tres ocupantes y en el interior del mismo se hallaron dosis de cocaína.
El conductor del vehículo, un sujeto de 53 años de edad, quedó a disposición de la justicia por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes.
Gracias a un donante único se realizaron las intervenciones en el Hospital Córdoba, donde participaron más de 100 profesionales.
Las intervenciones en el Hospital Córdoba demandaron 36 horas.
Por primera vez en la historia de la salud pública de Córdoba se realizó un trasplante multiorgánico a dos personas en simultáneo luego de la ablación de un donante único.
La intervención se realizó en agosto en el Hospital Córdoba y duró 36 horas. Según informaron desde el Ministerio de Salud de la Provincia, en primer lugar, se acondicionó un quirófano para realizar la ablación de órganos y tejidos del donante.
En paralelo se realizaron los implantes en otros dos quirófanos: por un lado, trasplantaron un corazón a una persona de 38 años, mientras que a otra de 28 años se le realizó el trasplante de páncreas y riñón. Ambos pacientes ya recibieron el alta médica.
A su vez, según detallaron, la planificación requirió de la intervención con un mínimo de tiempo de isquemia fría. En ese sentido, el subdirector del hospital, José D’Angelo, explicó que “apenas se hizo la ablación se pudo realizar la implantación”.
Esto significa que fue muy breve el período en el cual se interrumpe o reduce el suministro de sangre, oxígeno y nutrientes de esos órganos trasplantados.
“Se trabajó con isquemia cero prácticamente. El poder realizarlo de esta manera mejora el pronóstico de los receptores, ya que los órganos trasplantados no tienen daños”, detalló D’Angelo.
Para las tres intervenciones se requirió la participación de más de 100 profesionales del Hospital Córdoba: “Nos pone muy contentos esta intervención, porque nos permite como hospital seguir siendo referentes a nivel provincial y nacional en este tipo de procedimiento de alta complejidad”.