Capilla del Monte, suspenden obra del paseo gastronómico por denuncia contra el municipio.
Publicado
hace3 años
el
por
Capilla del Monte, la gestión municipal de Fabricio Díaz parece no dar con la tecla, durante todo el 2020 la intendencia de Díaz que aún no alcanzó cumplir el año viene de error tras error, presuntamente sin planificación y en éste caso en particular sin autorización.
Parecía muy bonito el paseo gastronómico que planteó el Intendente, junto a la Secretaria de Turismo y el Secretario de Obras Públicas en el predio de la estación de Ferrocarril, un paseo para Food Trucks de comida, por el cual la mayoría de los comercios gastronómicos locales no estaban de acuerdo, pero hicieron oídos sordos a las opiniones.
Según declaraciones de la Secretaria de Turismo, serían entre 6 y 8 carros de comida, los cuales tendrían unas 10 mesas cada uno, y un número aproximado de 300 personas que podrían consumir en éste lugar, con un baño ubicado a unos 50 metros, el mismo baño del predio de la estación de trenes.
Todo marchaba hasta que quitaron de manera destructiva los rieles que llevan más de 60 años en ese lugar que son PATRIMONIO NACIONAL, como la mayoría de las pocas obras realizadas en el 2020 por ésta gestión se basaron en destrozar o destruir y modificar lo que ya estaba realizado, hasta el punto de modificar sin autorización el predio del Ferrocarril, motivo suficiente para ser denunciados a la institución competente en el Gobierno Nacional.
EL BLOG CRÓNICA FERROVIARIA PUBLICÓ: Uno de los precursores del Proyecto Ferrourbano de las Sierras, Lic. Hernán Martín Hadad, nos informa desde la Provincia de Córdoba un grave hecho de intrusión de valiosos terrenos ferroviarios. Lo acontecido es en los terrenos ferroviarios de la estación Capilla del Monte (Provincia de Córdoba) ubicada sobre el Ramal A1 de la Línea Belgrano del comúnmente denominado “Tren de las Sierras”. Al parecer, el Municipio local está levantando las vías auxiliares sin ninguna autorización y pretenden edificar sobre los terrenos en cuestión, para la instalación de una “Estación de Sabores”. Cabe señalar, según nos informa el Lic. Hadad, que resulta estratégico para una futura rehabilitación del ramal el predio en cuestión, ya que es allí donde estacionaban otrora los servicios locales, sin ocupar la vía principal.
LA ESTAFETA ONLINE PUBLICÓ: Un grupo de vecinos y vecinas del Valle de Punilla denunció este martes ante el gobierno nacional el levantamiento de vías en un sector de la antigua estación de trenes de Capilla del Monte, en medio de las obras para la construcción de un parque gastronómico. Fue a través de una nota que hicieron llegar al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, en la que se solicita su “intervención” para “mantener las instalaciones del ferrocarril y sus vías” con la expectativa de la reactivación futura del Tren de las Sierras.
“El motivo del presente mail es comunicarle nuestra preocupación por el desguace de instalaciones ferroviarias del interior del país (…) Puntualmente, como institución civil nos estamos refiriendo a la destrucción de la estación de tren Capilla del Monte y el levantamiento de sus vías para la conversión de las instalaciones en un centro gastronómico”, indicó la carta enviada por representantes de la Asociación por el Tren de Punilla (ATP), integrada por extrabajadores ferroviarios y vecinos en general que se organizaron para impulsar el regreso de las formaciones al centro y norte del valle.
Allí se advirtió además que la actual gestión municipal se propuso “reconvertir la estación de trenes en un paseo turístico y cultural”, pero “olvidándose de la infraestructura que están destruyendo”. En ese sentido, remarcaron que están “muy de acuerdo con el desarrollo sociocultural de las distintas regiones del país”, pero insistieron en que no debe ser “a costa de la destrucción de una posible vía de transporte como el tren que tanto hace falta en el interior profundo”.
En respuesta, el intendente Fabricio Díaz lamentó el episodio, dijo que “bajo ningún punto de vista” ordenó levantar las vías y confirmó que ya se puso “a disposición” de autoridades nacionales para “restituir lo que se haya roto”. De todos modos, aclaró que las vías retiradas no corresponden al trayecto principal que desemboca en la estación, sino que se encontraban del otro lado del antiguo andén, casi sobre la vereda.
“Lamento que haya ocurrido eso. Bajo ningún punto de vista habría mandado a levantar vías. La gente de Obras Públicas por la ubicación entendió que solamente eran rieles enterrados. Ya nos pusimos en contacto con el ente nacional, explicando la situación y poniéndonos a disposición para restituir lo que se haya roto”, señaló Díaz a La Estafeta Online.
El mandatario agregó que el objetivo es “poner en valor el predio” a través de la construcción del Parque Gastronómico “Estación de Sabores” de cara a la próxima temporada de verano. Se trata de un espacio diseñado en el predio lindante a la Oficina de Turismo con el objetivo de que una serie de Food Trucks ofrezcan sus servicios:
“Inclusive nosotros restauramos el edificio de la estación. La idea es poner en valor el predio”, agregó Díaz.
En representación de la ATP, Raúl Zárate explicó a este medio que se trata de “dos vías que se usaban para la descarga, porque era una zona de freno” de las formaciones y que estaban enterradas a unos 30 centímetros de la superficie, por lo que “no había ninguna necesidad de retirarlas para construir el emprendimiento gastronómico”.
“La estación ya tiene actividades constantes, pero hay un proyecto en marcha para la reactivación del tren. Además, las vías son patrimonio ferroviario estatal, que pertenece a la Nación”, remarcó Zárate, uno de los principales impulsores de la campaña de recolección de firmas para la vuelta del tren, que en las últimas elecciones contó con el apoyo de todos los candidatos a intendente de la ciudad y del resto de la región.
Para la vuelta del Tren de las Sierras el primer paso sería conectar el servicio entre Cosquín y Valle Hermoso, lo que incluye a dos estaciones intermedias (Casa Grande y Molinari). Sin embargo, el plan es lograr la extensión original hasta Cruz del Eje, lo que significaría la vuelta del itinerario que abarca importantes ciudades turísticas como La Falda, La Cumbre, Huerta Grande, San Esteban y Capilla del Monte.
“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).
“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.
Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.
“Se nos burlan en la cara”, alertó.
Diferencias
“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.
“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.
Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal
Publicado
hace1 hora
el
6 junio, 2023
por
La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.
Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.
“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs