Durante el fin de semana pasado y hoy lunes se aprobaron 38 industrias exportadoras, principalmente autopartistas y fabricantes de bienes de capital, según informó oficialmente la Provincia.
Entre ellas se encuentran compañías como Dayco Argentina, Pistones Persan, Weg, Denso y Case New Holland (CNH). Esta última volvió a la actividad semanas atrás para la producción de maquinaria agrícola con destino al mercado interno; ahora, podrá volver a exportar.
En este caso, además del protocolo de bioseguridad, estas compañías presentan el detalle de sus exportaciones de 2019 y de este año, una nota de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (Cacec) avalando estos datos, los contratos de ventas al exterior que están vigentes y una declaración jurada de que sus empleados no utilizarán el transporte público de pasajeros para ir a trabajar.
El mismo decreto 179/20 permite salir de la cuarentena a proveedores de comercio y servicios específicos del mercado interno.
De este grupo, la Provincia aprobó las carpetas de 25 empresas, principalmente proveedoras de materiales de construcción y productos para corralones, las cuales reciben la resolución provincial entre hoy lunes y mañana martes. En este lote se inscriben firmas como Palmar, Ortiz y Cía, Gallará, Karikal y Cerro Negro.
“Es muy importante, a partir de ahora, el cumplimiento estricto en los protocolos de bioseguridad y los compromisos asumidos. El Ministerio de Trabajo está haciendo auditorías con su equipo de Higiene y Seguridad”, resalta Fernando Sibilla, secretario de Industria de la Provincia.
A partir de mañana martes, podrían salir las autorizaciones para otras 10 a 15 compañías más, principalmente proveedoras de rubros específicos. En total, suman entre 73 y 78 empresas.
Cantidad de personal
Hay que recordar que la semana pasada retornaron a la producción el Centro Industrial Córdoba de Volkswagen, Prodismo y ZF Sachs Argentina, tras conseguir la aprobación del Ministerio de Industria provincial y el COE.
En todos estos casos, las empresas presentan un listado del total de sus empleados y la dotación mínima para volver a la actividad. En su gran mayoría, el inicio se produce con 30 a 40 por ciento de sus trabajadores, lo que permite aminorar el impacto del mayor movimiento de personas en la ciudad y asegurar esquemas de aislamiento dentro de las empresas.
Según la previsión de las autoridades provinciales, a partir de ahora la presentación de nuevas empresas exportadoras se hará más lentas, ya que en Córdoba existen 480 firmas que venden al exterior, de las cuales 200 realizan operaciones todos los meses.
Si se tiene en cuenta que la industria exportadora de alimentos trabajó durante toda la cuarentena, no son muchas las que quedan inactivas.
Sí se esperan más presentaciones de proveedores de rubros específicos y también de la industria automotriz, cada uno de los cuales debe presentar sus propios protocolos y documentación. La proyección de la Provincia es que aprobará una decena de empresas por semana.
Aislamiento. Las empresas están obligadas a respetar el aislamiento dentro de las plantas industriales. (La Voz / Archivo)
🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.
En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.
En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.
“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.
💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA
Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.
🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.
💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.