Conectate con nosotros!

NACIONALES

Casi el 67% de las camas de terapia intensiva están ocupadas en la ciudad de Buenos Aires

Publicado

el

Un total de 918 nuevos casos de coronavirus y 17 muertos fueron notificados ayer en la Ciudad de Buenos Aires, lo que elevó a 1.523 el total de fallecidos en el distrito y a 69.228 los infectados desde el inicio de la pandemia en marzo último, mientras que la ocupación de las camas de terapia intensiva es del 66,6%, informó esta mañana el Ministerio de Salud porteño.

En el sistema de salud público están ocupadas 300 camas críticas sobre un total de 450, mientras en los casos moderados la ocupación es de 47,7% (716 sobre 1.500 disponibles) y en los leves 51,2% (2.561 sobre 5.000).

La tasa de letalidad -porcentaje de decesos sobre diagnósticos positivos- del distrito es del 2,2%, de acuerdo con el reporte oficial.

En tanto, el parte del Gobierno porteño indicó que 527 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 23.847 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia.

El sistema de salud porteño notificó, además, 810 nuevos casos de personas no residentes en la Ciudad con Covid-19, con lo cual el total acumulado llegó a 35.134, mientras que dos no residentes fallecieron (392 acumulado) y 114 fueron dados de alta (4.668 acumulado).

Desde la llegada de la pandemia a la Argentina, fueron realizados un total de 270.172 hisopados, con un índice de positividad (casos confirmados sobre pruebas realizadas) acumulado de 41%, de los cuales 175.102 se realizaron a residentes de la Ciudad con una tasa de positividad del 42,1%.

Del total de los 2.680 hisopados realizados ayer para residentes de la Ciudad, la positividad fue del 34,2%; en tanto que en los últimos siete días se realizaron 6,2 test cada mil habitantes.

En los barrios populares porteños, ayer fueron notificados 67 nuevos casos de coronavirus, 112 personas fueron dadas de alta y no se registraron fallecimientos.

El total acumulado de fallecidos en esos conglomerados es de 156 mientras que la cantidad de personas contagiadas desde marzo pasado es de 13.968 y la tasa de letalidad se mantuvo en 1,1%.

Plan Detectar

Con la búsqueda activa del plan Detectar, que realizan en conjunto Ciudad y Nación, se registraron hasta ahora 1.968 casos en Barrio Padre Mugica (ex villa 31); 2.953 en el barrio Padre Ricciardelli (ex villa 1-11-14); 3.233 en el barrio 21-24 (Barracas); 2.145 en barrio 20 y 1.859 en el barrio 15 (ambos de Villa Lugano), 834 en el barrio Carrillo y 192 en el barrio Rodrigo Bueno.

También, se confirmaron en Balvanera, 811 casos; en Flores, 356; en La Boca, 333; en Constitución, 258; en Barracas, 334; en Almagro, 332; en Palermo, 265;en Villa Soldati, 264; en Pompeya, 176; en Paternal, 168; en Chacarita, 246; en Parque Chacabuco, 92; en Boedo, 27; en San Cristóbal, 126; en Mataderos, 136; en Recoleta, 541; en San Telmo, 170; ; en Caballito, 173; en Lugano, 218; en Parque Avellaneda, 64; Villa Ortúzar, 25; en Belgrano, 521, ningún caso en Coghlan; 12 en Villa Urquiza y 15 en Villa Crespo..

En cuanto a los geriátricos, se reportaron ayer 652 pruebas serológicas (37.616 acumuladas) con 17 positivas (1.239 acumulado), mientras que hubo 12 casos (820 acumulados) con la enfermedad en curso detectados mediante la prueba de PCR, que es la que se realiza para ver si la persona está cursando Covid-19.

En los centros de salud, el Gobierno porteño reportó 1.969 test serológicos realizados ayer al personal sanitario, con un total acumulado de 170.230. De esa cantidad, 140 (4.314 acumulados) dieron positivos, mientras que 65 (4.379 acumulados) trabajadores fueron notificados ayer positivos al PCR.

Entre los agentes de seguridad y tránsito el reporte notificó ayer 1.189 test de anticuerpos (58.535 acumulados) de los cuales 94 tuvieron resultado positivo (con un acumulado de 3.866), mientras que 49 trabajadores fueron diagnosticados con Covid-19 por PCR, lo que elevó a 769 el total de contagios en ese sector.

Pandemia. Buenos Aires es la provincia más afectada del país. (La Voz / Archivo)

INTERNACIONALES

La oposición polaca lidera una gran protesta en aniversario de un hito democrático

Publicado

el

por

VARSOVIA, Polonia (AP) — El principal partido opositor polaco lideraba el domingo una marcha que pretendía movilizar a los votantes contra el gobierno conservador, al que acusa de erosionar la democracia y seguir a Hungría y Turquía en una tendencia autocrática.

Donald Tusk, ex primer ministro del país, pidió a los polacos que marcharan con él por el futuro del país. Su partido y fuerzas de seguridad esperaban que decenas de miles de personas se sumaran a la manifestación.

Los medios no alineados con el gobierno dijeron que podría tratarse de una de las mayores protestas en Polonia tras la era comunista, entre crecientes temores de que las elecciones de otoño no sean justas.

Los partidarios de la marcha han advertido que las elecciones podrían ser la última oportunidad del país para frenar la erosión democrática bajo el mandato del partido Ley y Justicia.

Ley y Justicia, que gobierna desde 2015, ha combinado un alto gasto social con medidas conservadoras en lo social y el apoyo a la Iglesia en un país de mayoría católica.

Sin embargo, los críticos advierten desde hace años que el país ha revocado muchos de los logros conseguidos desde la caída del régimen comunista en 1989.

Incluso el gobierno de Estados Unidos ha intervenido en ocasiones cuando creía que el gobierno estaba socavando la libertad de prensa y académica en la investigación sobre el Holocausto.

Los críticos señalan principalmente al creciente control sobre la justicia y los medios que ha ido imponiendo el gobierno. El ejecutivo emplea los medios estatales para difundir propaganda exagerada que perjudica a sus rivales. También ha aprovechado la hostilidad hacia minorías, en especial las personas LGTBQ, cuya lucha por los derechos se muestra como una amenaza para las familias y la identidad nacional. La campaña contra el derecho al aborto ha provocado protestas masivas.

La manifestación se celebraba en el 34to aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres, un hito democrático en la caída del comunismo en Europa oriental. Será una prueba para la Plataforma Cívica de Tusk, un partido proeuropeo centrista que está segundo en los sondeos por detrás de Ley y Justicia, pero que parece que ganará apoyos tras la aprobación de una ley controversial.

La norma permite crear una comisión para investigar la influencia rusa en Polonia. Los críticos alegan que la comisión tendría poderes anticonstitucionales, como la capacidad de inhabilitar a personas para ejercer cargos políticos durante una década. Temen que el partido en el gobierno la utilice para expulsar a Tusk y otros rivales de la vida pública.

Ante la indignación en Polonia y las críticas estadounidenses y de la Unión Europea, el presidente, Andrzej Duda, que firmó la ley el 29 de mayo, propuso varias enmiendas al texto el viernes. Entre tanto, la ley entrará en vigencia sin garantías de que los parlamentarios vayan a limitar los poderes de la comisión.

Algunos polacos dijeron que podría parecerse a las investigaciones de Joseph McCarthy, un senador estadounidense cuya campaña contra el comunismo a principios de la década de 1950 derivó en histeria y persecución política.

Ese temor se vio subrayado el fin de semana pasada cuando un periodista preguntó al líder del partido gobernante, Jaroslaw Kaczynski, si aún tenía confianza en el ministro de Defensa, en relación con un misil ruso que cayó en Polonia en diciembre.

“Me veo obligado (…) a verle como un representante del Kremlin”, dijo Kaczynski al reportero. “Porque sólo el Kremlin quiere que este hombre deje de ser el ministro de la defensa nacional”.

El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras expresó su preocupación sobre que la comisión pudiera utilizarse para “librar una caza de brujas contra los periodistas” y “podría servir como una nueva arma para esta clase de ataque, en la que se pone en duda la honradez de los periodistas en un intento de empañar su reputación”.

Paradójicamente, los planes de la nueva comisión parecían haber movilizado más apoyo para Tusk.

Tusk, que fue presidente del Consejo Europeo, había convocado la marcha hace semanas instando a la gente a manifestarse “contra los altos precios, robos y mentiras, por las elecciones libres y una Polonia europea y democrática”. La recepción inicial a su llamada fue dispar.

Al principio, algunos opositores destacados pensaban mantenerse al margen. Pero después de que Duda firmara la ley, varios líderes anunciaron que acudirían.

Ley y Justicia intentó disuadir a la gente de participar en la marcha con un video que utilizaba Auschwitz como tema, lo que provocó críticas del museo estatal que preserva el lugar y aumentó el descontento contra el gobierno.

Está previsto que Polonia celebre elecciones generales en octubre, aunque todavía no se ha fijado la fecha.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Un petrolero averiado paraliza el tráfico en el Canal de Suez

Publicado

el

por

EL CAIRO (AP) — Un petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió el tráfico por el importante paso navegable, según un vocero del canal.

El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió un fallo mecánico en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez.

La autoridad del canal desplegó tres remolcadoras para mover la embarcación y permitir que pasaran otros barcos, señaló.

El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.

El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.

El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco que se quedaba bloqueado en la crucial ruta. Varios barcos se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.

El 25 de mayo, un carguero con bandera de Hong Kong bloqueó brevemente el canal. El 5 de marzo, un barco matriculado en Liberia se quedó varado en la zona de dos carriles del paso. Los dos barcos fueron reflotados horas más tarde.

En marzo de 2021, el Ever Given, un gigantesco barco de contenedores con bandera de Panamá, chocó contra una orilla en un tramo de una dirección del canal, lo que bloqueó el canal durante seis días y trastocó el comercio global.

El canal, que se inauguró en 1896, ofrece una conexión crucial para el crudo, el gas natural y las mercancías. En torno al 10% del comercio global atraviesa el canal, una importante fuente de divisas para el gobierno egipcio.

Según la Autoridad del Canal de Suez, el año pasado 23.851 barcos atravesaron el paso, en comparación con los 20.649 de 2021. Los ingresos del canal alcanzaron los 8.000 millones de dólares en 2022, la cifra más alta de su historia.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com