Conectate con nosotros!

NACIONALES

Caso Lian: ante la falta de rastros y pistas firmes, lanzan una recompensa de $ 10 millones

Publicado

el

A horas de cumplirse una semana de la desaparición del pequeño Lian Gael Flores Soraide (3), y de quien nada se sabe por el momento desde que se le perdió todo rastro en Ballesteros Sud, la Provincia y con autorización de la Justicia lanzó una recompensa de $ 10 millones para quien aporte información concreta sobre el paradero del chico.

Según la causa, Lian desapareció en la siesta del pasado sábado 22 de febrero de su casa ubicada en la zona rural de Ballesteros Sud, departamento Unión.

Su familia, de nacionalidad boliviana, se dedica a la fabricación de ladrillos.

Por la desaparición de Lian actúan dos fiscales provinciales de Bell Ville, quienes coordinan una amplia pesquisa policial y judicial. En paralelo, se vienen desarrollando amplios rastrillajes en campos de la región. A la par, hay una investigación de detectives que ya llegó a otras ciudades y fuera de la provincia de Córdoba.

No hay detenidos ni imputados y del niño no hay rastros claros y concretos.

El Ministerio Público Fiscal informó que se han secuestrado numerosos celulares y vehículos en el marco de la búsqueda.

El padre de Lian y otros vecinos refirieron sobre la aparición de una camioneta blanca la mañana que desapareció el chico. El progenitor fue más allá y deslizó una venganza.

Lo concreto es que a una semana no hay rastros firmes ni pistas concretas sobre Lian.

“No se descarta ninguna hipótesis”, repiten desde ámbitos judiciales.

Recompensa y justificación

En el Boletín Oficial de Córdoba se informó que la recompensa se dispuso a raíz de “la situación de incertidumbre por la que atraviesa la familia de Lian” y se añadió que la desaparición del niño “produce, además de la angustia y el desasosiego familiar, un estado de alarma en la comunidad que altera su tranquilidad habitual y sobre la cual el Estado es su primer garante, teniendo el deber constitucional de conservar la paz y el orden público”. “A fin de lograr con la mayor celeridad posible la obtención de todos aquellos datos y elementos que permitan lograr ubicar al menor Lian Gael Flores Soraide, resulta procedente instrumentar el ofrecimiento de una recompensa dineraria a favor de aquella persona que aporte datos y/o información a las autoridades policiales o judiciales, fidedignos y con un grado de verosimilitud suficiente que ayuden a ubicar en forma perentoria a las mismas”, se señaló.

“Para alcanzar dicho objetivo resulta conveniente habilitar una línea telefónica gratuita, por donde se pueda canalizar la información, la que deberá ser puesta en conocimiento de inmediato de las autoridades policiales y/o judiciales a cargo de la investigación pertinente”, se detalló.

La recompensa será de $ 10 millones “para aquella persona que aporte datos y/o información a las autoridades policiales y/o judiciales, fidedignos y con un grado de verosimilitud suficiente que ayuden a ubicar en forma perentoria el paradero del menor Lian Gael Flores Soraide”.

Se estableció que “la información podrá ser dada de manera anónima a la línea telefónica que a tal fin se habilite, en cuyo caso quien pretenda el pago de la recompensa, deberá acreditar de manera concluyente su aporte para acceder a la misma”.

NACIONALES

🔴Rosario Central vs. Boca EN VIVO: minuto a minuto del Torneo Clausura

Publicado

el

por

* Torneo Clausura 2025
* Interzonal – Fecha 8
* Rosario Central – Boca
* Estadio: Gigante de Arroyito
* Árbitro: Facundo Tello
* VAR: Lucas Novelli

Seguir leyendo

NACIONALES

Historiador alerta sobre la gravedad de la decisión: “Subastar a Patricios es vender la identidad nacional”

Publicado

el

por

El historiador Gustavo Riarte advirtió con firmeza sobre la gravedad de la decisión oficial de poner a la venta más de 300 inmuebles del Ejército, entre ellos el predio del Regimiento de Patricios. “No ocurre en ninguna parte del mundo que se discuta vender una fracción del Ejército tan emblemática. Patricios es patrimonio nacional, y subastarlo significa subastar la memoria y la identidad del país”, señaló.

El regimiento cumplirá mañana 219 años desde su fundación en 1806. Su bautismo de fuego fueron las Invasiones Inglesas y, desde entonces, participó en algunos de los hitos más trascendentes de la historia argentina: la Revolución de Mayo, las Guerras de la Independencia, la guerra contra Brasil y la defensa del país en distintas etapas del siglo XX, desde la Navidad de 1975 hasta la Guerra de Malvinas. “Patricios fue el regimiento que creó la bandera junto a Belgrano. ¿Cómo se puede pensar en vender un símbolo que forjó nuestra identidad?”, remarcó Riarte, en diálogo con Radio Rivadavia.

El historiador, que hizo el servicio militar en Patricios en 1985, relató una curiosidad cultural poco conocida. “En 1920, un colimba que cumplía el servicio en el regimiento, Juan Carlos Covián, vivía el cuartel como una experiencia insoportable. Lo sancionaron y lo mandaron preso, a pan y agua. En esa celda escribió un tango inspirado en sus sufrimientos, que tituló justamente A pan y agua. Ese tema se convirtió en un clásico del repertorio porteño”, contó.

Riarte subrayó que la venta de Patricios no solo representa un atentado contra la seguridad nacional, sino también contra la memoria colectiva: “El cuartel no es solo un edificio, es la historia viva de la Argentina. Desprenderse de él es un acto ilegal, y sobre todo una señal de desprecio por las raíces de nuestra identidad”.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA