Conectate con nosotros!

NACIONALES

Caso Vicentin: primera reunión de los diputados schiarettistas con el campo

Publicado

el

Más allá de que hubo diálogo informal con la controvertida intervención y posible expropiación de la cerealera Vicentin, este mediodía, la Mesa de Enlace y los cuatro diputados del PJ provincial que responden al gobernador Juan Schiaretti tuvieron la primera conversación formal, aunque fue de manera virtual.

Los dirigentes agropecuarios calificaron como “positivo” el diálogo con los diputados peronistas. Aunque no recibieron el compromiso concreto de que no darán cuórum en la Cámara Baja, en el eventual caso de que el Gobierno nacional envíe al Congreso una ley de expropiación de la empresa santafesina.

Los dirigentes de la Mesa de Enlace pidieron expresamente que no den cuórum, ante la eventualidad de que haya un proyecto de expropiación y llegue a Diputados, teniendo en cuenta que el Frente de Todos tiene una amplia mayoría en el Senado. 

Al respeto no hubo una respuesta contundente de los diputados peronistas, con el lógico argumento de que aún no entró ningún proyecto de expropiación al Congreso.

Positiva

Los legisladores peronistas aún no dieron su versión sobre la conversación con los ruralistas.

Desde la Mesa de Enlace comentaron que hubo una coincidencia de que la expropiación “no es el camino para salvar a la empresa”, pero aún no hay una alternativa al planteo que ya hizo el presidente Alberto Fernández.

En el diálogo hubo coincidencia en buscar alternativas a una posible expropiación. Los diputados peronistas dijeron que se “está trabajando” en la Cámara Baja sobre alguna salida alternativa a la estatización, pero no dieron demasiados detalles.

Según la versión de los dirigentes agropecuarios, los legisladores que más hablaron fueron Carlos Gutiérrez y Alejandra Vigo.

Precisamente, Gutiérrez, quien preside el bloque Córdoba Federal, dejó una última definición que generó una cuota de optimismo en la Mesa de Enlace.

“No haremos nada que vaya en contra de los intereses de Córdoba”, habría dicho el diputados riocuartense.

De la reunión virtual participaron los diputados Carlos Gutiérrez, Alejandra Vigo, Paulo Cassinerio y Claudia Márquez.

Mientras que por la Mesa de Enlace lo hicieron Gabriel Draednmaeker (CRA); Javier Rotondo (Cartez); Alejandro Ferraro (Sociedad Rural) y Alejandro Buttiero (Coninagro) y Agustín Pizzichini (FAA).

(Captura de pantalla).
(Captura de pantalla).

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com