Conectate con nosotros!

ceciliabasaldua

CECILIA BASALDÚA, 60 DÍAS, VERDAD Y JUSTICIA YA!

Publicado

el

Desde aquel día en el que llegó la triste noticia para todos los que cruzamos fuerzas y no llegar a ese triste final, un 25 de abril aparecía el cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa, a orillas del arroyo durazno, hacía casi 24 horas que llegaban los padres de ella a buscarla luego de 17 días desaparecida.


El 10 de junio entrevistamos en vivo a Daniel Basaldúa padre de Cecilia quién nos dijo: Principalmente estábamos esperando el tema de las pericias, está todo demorado, nosotros no sabemos nada del cuerpo no nos dejaron reconocerlo, desde un principio nos dijeron que estaba en un lugar inaccesible, que no podíamos llegar, y con mi mujer fuimos al lugar caminando donde encontraron a mi hija, en media hora estuvimos ahí, cual es el motivo por que no nos dejaron ver el cuerpo no lo se, son todas cosas que nos preguntamos, el día 25 de abril que apareció el cuerpo la noticia salió primero en los medios cerca de las 16 hs, nos acercamos a la comisaria y yo quería ir a ver el cuerpo, y me dijeron que no estaban seguros que no sabían si era realmente, obvio que ya sabían, por que quien encontró el cuerpo se dio cuenta en seguida, no se porque a nosotros no nos dejaron llegar, yo después estuve hablando con el chico que encontró el cuerpo me dijo que él se dio cuenta en seguida, que era mi hija así que la policía sabía que era Cecilia y estaban seguros, no sé porque no me dejaron llegar a mí.


Aún sin los resultados de ADN para confirmar si el implicado es o no el culpable, El padre de Ceci en la entrevista nos cuenta: la fiscal dijo que tenia múltiples pruebas contra el detenido, y no están, eso estamos denunciando la demora, estamos esperando las pericias y queremos el cuerpo de mi hija para darle sepultura, y tener la tranquilidad que descanse en paz, donde encontraron el cuerpo es de fácil acceso, amplio que se podría hacer visto desde el helicóptero, que podrían haber encontrado antes, mi hijo llego el 17 hasta el 19 estuvo en capilla, había un gran despliegue de búsqueda, yo no quiero pensar que fue por que estaba el, lo llevaron a 3 puentes buscando, donde apareció la mochila, que fue una desviación de la investigación, ella estaba para el otro lado, es un lugar descubierto, en 5 minutos lo encontras, al jefe de búsqueda le pido explicaciones como es que no buscaron ahí, podrían haberlo encontrado, el tema es si estaría el cuerpo ahí o no, el punto cero fue donde apareció, desde el punto de la casa de piedra hasta el basural no recorrieron el río, yo me acuerdo ese día cuando aparece el cuerpo (25 de abril) ahí había un bombero, mi cuñado le pregunta donde la encontraron, apareció en un punto donde la busqueda llegó hasta 1 kilómetro antes y 1 kilómetro después, entonces esa zona gris donde no se rastreó no fue buscada en esa zona, es donde aparecio el cuerpo esta cerca de los mogotes el balneario, cuando yo anduve recorriendo hasta tuve ganas de caminar por el rió por que era muy simple, si yo hubiera estado en la búsqueda la hubiese encontrado, pero claramente no estaba el cuerpo en ese lugar, al cuerpo lo plantaron ahí. , yo hable con gente de ahí y me dijeron que a cecilia la tuvieron en esa zona gris que no buscaron, ahí hay muchos lugares, taperas, ahí te pueden tener 5 años y si no te buscan no te encuentra nadie, había que rastrear todos los lugares y no lo hicieron.

También dijo en la entrevista: Donde la tuvieron a Cecilia tanto tiempo, el último que la vió es mainardi, él tenía todo de ella en su casa, Mainardi le regala un instrumento musical de cecilia al hijo de su pareja, luego la policía allanó la casa de la pareja de éste señor y lo único que se llevaron fue el instrumento musical, se supone que la policia debe ayudarme a mi y no al principal sospechoso.

Daniel Basaldúa en la entrevista también dijo, desde que llegué a Capilla me nombraron a éste señor Niga, a Mainardi y a Vivi Rasta, que estuvieron los 3 en contacto con Ceci, hay mucha gente en Capilla que sabe cosas y no se anima a decirlas.

El pasado viernes 19 de Junio se reunió la abogada querellante de la Familia Basaldúa la Dra. Daniela Pavón, quién nos comentó que desde su postura plantearon el reclamo e hincapié en el expediente, sobre datos que no se tuvieron en cuenta, sobre lineas de investigación que tiene la querella, quién también plantearon las dudas y la Fiscal Paula Kelm se comprometió a darles acceso a los peritos de control a los laboratorios para que puedan ejercer su función, y continúan a la espera de los resultados de las pericias.

El 21 de junio próximo pasado, en un perfil de facebook llamado “enfermero domiciliario” realizaron una publicación con Capturas de Pantalla con mensajes entre Cecilia y su Hermano, donde ella escribe: Mario Gabriel Mainardi se llama éste hombre, podes averiguarme quien es??

Allá arriba la voz me habla todo el tiempo, no se si es por la marimba que me dá éste hombre que trae vivi, la chica rasta, dice en otro mensaje.

En otro de los mensajes ella le aclara que son 2 y una rasta.

Éste miércoles 24 de junio, hablamos nuevamente con Daniel Basaldúa padre de Cecilia, en la entrevista insiste en que está planteado de manera coincidente con la defensa del acusado también, sobre la argumentación ficticia policial que tienen las declaraciones y el expediente sobre cecilia sobre la investigación.

Algunos detalles que nos contró sobre lo que ha leído del expediente cuenta sobre una fiesta que se hizo el día sábado 4 de abril en la casa de Mainardi, en la cúal estaban un tal josé y la Vivi Rasta. También hizo mención sobre los mensajes entre Mainardi y vivi rasta, donde demuestra el interés de él por cecilia diciendo -ya te volteaste la flaquita? -no todavía no me la levanté, responde Mainardi. y las contradicciones en las declaraciones de ambos, como por ejemplo ellos primero dicen que Cecilia no fuma marihuana y despues en otra declaración dicen que si fuman. Yo creo que deberían tener ésto en cuenta como muchos mensajes que están borrados, un investigador declara mensaje borrados no relevante, de mainardi cuando habla con la rasta. En una parte del expediente hay un borracho que nombra a la familia bustos. Ellos quisieron hacer creer que mi hija estaba loquita. Mainardi empezó a decir que ella estaba psicótica, y antes de que el denuncie que ceci no estaba el regaló un instrumento musical de mi hija al hijo de su pareja, cerca del 17 de abril mientras buscaban a cecilia a dos policias hablando con Mainardi el se quiebra se pone a llorar y dice me culpan todo a mi como si le hubiese pegado un golpe y habría escondido el cuerpo, dijo cosas que no se sabían, y el patrullero se lo lleva, es todo lo que figura en el expediente, la mujer que dice que la vio dijo la marca del teléfono y no era esa marca el celular de cecilia, además si mainardi se fue de su casa el domingo y dejó la casa cerrada como el dice dejando todas las cosas de ceci adentro como es que ella estaba con su celular?, como buscaron a mi hija, si el helicóptero tiene cámaras y pasó por mogotes y no lo vieron?, yo llegué al lugar donde apareció el cuerpo caminando nos mojamos un poco los pies nada más, después que aparece el cuerpo, se que hubo una denuncia de una casa cercana a la zona donde encontraron sábanas con sangre, que le habían robado una garrafa, hicieron la denuncia por que estaba cerca de la zona del cuerpo, y no está en el expediente yo lo sé aparte de ésto, espero que teniendo tantas pruebas la justicia investigue de verdad.

Éste 25 de junio se cumplen 2 meses de la aparición del cuerpo sin vida de Cecilia Basaldúa, en Buenos Aires le rendirán homenaje pidiendo verdad y justicia y al mismo tiempo en Gualeguaychú harán lo mismo con intervenciones artísticas, en Capilla del Monte el Movimiento Plurinacional emitirá un comunicado.

VERDAD Y JUSTICIA POR CECILIA YA !!!!

MIRÁ TODAS LAS NOTAS SOBRE EL CASO BASALDÚA AQUÍ:
https://livefm.com.ar/index.php/category/ceciliabasaldua/

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ceciliabasaldua

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

Publicado

el

por

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.



Seguir leyendo

ceciliabasaldua

Cecilia Basaldúa: habló Daniela Pavón sobre fundamentos de la absolución al imputado.

Publicado

el

por

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos (25) de la acusación de abuso sexual y femicidio de Cecilia Basaldúa (35), ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.

Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.

En ese sentido, añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.

Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

Cecilia Basaldúa, la mochilera porteña que fue hallada muerta en Capilla del Monte en abril de 2020


En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, absolver a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal” y “homicidio doblemente calificado, por críminis causa y por mediar violencia de género”.

En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la Provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.

Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.

En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.

También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia luego de la sentencia.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com