Conectate con nosotros!

ceciliabasaldua

CECILIA BASALDÚA, Crónica de un femicidio, vió algo y la mataron, o solo por ser mujer?

Publicado

el

Que vió Cecilia que no debió?, alguien quiso violarla y su resistencia fué determinante en su muerte?, Hay un asesino y violador suelto en Capilla del Monte? Si no hay rastros de animales en el lugar donde apareció su cuerpo, como la llevo o la llevaron hasta ahí? Se allanaron todos los lugares donde pueden existir más pistas?

Nota: redacción e información de Live Fm

Por orden de fiscalía se llevó a cabo analizar  la persona que hospedó a Cecilia Basaldúa  sus últimos días antes de desaparecer, la misma es quien denunció la ausencia de ella el 8 de abril.

Las muestras extraídas al vecino que le había alquilado su casa, es el principal sospechoso para la familia, el próximo lunes se conocerán los resultados finales de la autopsia.

El domingo 5 de abril, en plena cuarentena, Cecilia desapareció sin dejar rastros. El miércoles siguiente, quién la hospedó en su casa, les dijo a los policías de Capilla del Monte que la joven tuvo un brote psicótico y que se había ido, luego de ésto cuando el padre de Cecilia llegó a Capilla del Monte el día 24 de Abril, ésta misma persona reconoció haberla hechado de su casa, donde también quedaron el teléfono, la computadora y el paño con pulseras que Cecilia vendía para vivir.

Éste mismo hombre fué apuntado por Daniel Basaldúa en la entrevista realizada en vivo en Live Fm, quién dijo «Mi hija fue asesinada, ella era un ángel y estos hijos de su madre la mataron, Hay un señor que debe que debe dar muchas explicaciones, Él la echó, no sé qué problema hubo y después no supimos más nada de mi hija, el me avisó a los tres días, hubo tres días que creo que es donde deben haber pasado todas estas cosas, y hay más personas implicadas, lo único que puedo decir es que ella a esta gente la conoció acá, no tenía un trato, fueron dos semanas y no hubo otro vínculo, yo conozco a mi hija»; sostuvo el padre de Cecilia.

Tras la detención de Lucas Adrián Bustos (23), imputado como autor del femicidio, tanto la familia del joven como los padres de Cecilia denunciaron publicamente que podría tratarse de un «chivo espiatorio» y exigieron que se investigara a las personas con las que se relacionó Cecilia los últimos días, por otra parte Santiago Bustos denunció penalmente en la fiscalía de Cosquín el accionar policial durante el día que los llevaron a la comisaria de Capilla del Monte a el y su hermano quién dejaron detenido e incomunicado.

Hasta el momento, Bustos es el único detenido y principal sospechoso de la causa, pero su abogado defensor sostuvo que fue «presionado» para que se incriminara y que «sufrió golpes dentro de la comisaría».

Cronología del caso:
-Jueves 19 de marzo llega a Capilla del Monte, se dirige al balneario municipal donde se aloja las primeras noches.
-Viernes 20 de marzo comienzo de la cuarentena en todo el país, le informan que no puede estar en el balneario.
-Jueves 26 de marzo, una mujer que Cecilia conoce en la plaza la lleva a una vivienda detrás de pueblo encanto.
-Viernes 27 de marzo conoce a una mujer que vive en la zona e intercambian sus números de teléfonos.
-Sabado 28 de marzo Cecilia envía una foto de la casa donde estaba parando a esta mujer antes mencionada y le dice: estoy en una casita detrás de pueblo encanto entre el rio y las vías del tren, lo único que la puerta no traba bien y me da un poco de inseguridad, el dueño no está, esa chica que hablé (en la plaza) habló con él y me dió permiso de quedarme.
-Lunes 30 o martes 31 de marzo la misma chica que ubicó a Cecilia en la casita antes mencionada la lleva al domicilio del vecino dónde desapareció.
-Domingo 5 de abril Cecilia se comunicó por última vez cercano a las 15Hs.
-Miercoles 8 de abril, quién hospedó a ella éstos días denunció que el regresó a su casa después del día sábado 4 que se habia ausentado y Cecilia ya no estaba, y que ella habría tenido un brote psicótico que dijo que la querían matar y que se fué.
-Viernes 10 de abril, aparece su mochila con algunas pertenencias de ella.
-Sábado 18 de abril, llega Guillermo Basaldúa hermano de Cecilia a Capilla del Monte.
-Martes 21 de abril, un medio local se apresura ante el rumor de un cuerpo calcinado que habría aparecido en el basural, pocas horas despues el intendente Fabricio Diaz lo desmiente y ambos borran las publicaciónes, el medio quien lo difundió y el intendente.
-Viernes 24 de abril, llegan Daniel y Susana padres de Cecilia.
-Sábado 25 de abril, aparece el cuerpo de Cecilia en inmediaciones al campo del basural de Capilla del Monte.
-Martes 28 de abril, detienen a Lucas Bustos, quién según la policía se declaró culpable en la comisaría.
-Martes 5 de mayo Santiago Bustos hermano de Lucas radica una denuncia penal en Fiscalía de Cosquín ante los maltratos sufridos por el y su hermano el día martes 28 en de abril en la comisaría local.
-Jueves 7 de mayo se conoce que tras un informe de territorio en la zona donde encontraron el cuerpo no hay huellas de animales grandes como Mula, Burro o Caballo. Ambos abogados informan a Live Fm que no tuvieron acceso al expediente ni a las pruebas. Los padres de Cecilia aún no han podido reconocer el cuerpo de su hija. La policía busca en su domicilio al vecino último que hospedó a cecilia para realizarle analisis de ADN.

QUE SEA JUSTICIA POR CECILIA

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ceciliabasaldua

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

Publicado

el

por

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.



Seguir leyendo

ceciliabasaldua

Cecilia Basaldúa: habló Daniela Pavón sobre fundamentos de la absolución al imputado.

Publicado

el

por

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos (25) de la acusación de abuso sexual y femicidio de Cecilia Basaldúa (35), ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.

Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.

En ese sentido, añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.

Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

Cecilia Basaldúa, la mochilera porteña que fue hallada muerta en Capilla del Monte en abril de 2020


En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, absolver a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal” y “homicidio doblemente calificado, por críminis causa y por mediar violencia de género”.

En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la Provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.

Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.

En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.

También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia luego de la sentencia.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com