Conectate con nosotros!

ceciliabasaldua

Cecilia Basaldúa, habló su padre Daniel, últimas declaraciones.

Entrevistamos en vivo a Daniel Basaldúa con novedades sobre el caso y fuertes declaraciones, insiste en que hay varias personas implicadas.
En la entravista en vivo realizada el día jueves 14 de mayo a Daniel Basaldúa padre de cecilia, quién aún está en Capilla del Monte pidiendo justicia por el femicidio de su hija, y junto con su abogada Daniela Pavón lograron tener acceso al expediente y la investigación llevada a cabo por la Fiscal Paula Kelm, y esto nos dijo Daniel:

Publicado

el

Entrevistamos en vivo a Daniel Basaldúa con novedades sobre el caso y fuertes declaraciones, insiste en que hay varias personas implicadas.

En la entravista en vivo realizada el día jueves 14 de mayo a Daniel Basaldúa padre de cecilia, quién aún está en Capilla del Monte pidiendo justicia por el femicidio de su hija, y junto con su abogada Daniela Pavón lograron tener acceso al expediente y la investigación llevada a cabo por la Fiscal Paula Kelm, y esto nos dijo Daniel:
Estamos comparando cosas que teniamos con lo que figura en el expediente, hay cosas que debemos tener reserva todavía, personalmente el punto cero empieza en la casa del señor Mainardi donde hecha a mi hija, desde ahí tienen que partír estoy segurisimo.

Le preguntamos si en la investigación forma parte éste punto cero que nos menciona y dijo: me parece que no, partieron desde la mujer que la vió, no se como es eso si la vió o no, el calvario de mi hija empezó en la casa de Mainardi, y en haber encontrado esa chica que la llevo a la primer casita de piedra, yo estuve en la casita, el primer lugar donde estuvo Cecilia, no sabes lo que es, yo lo vi personalmente, no podes llevar una mujer ahí, me quería matar, me dieron ganas de llorar, la saca de ahí y la lleva a la casa de éste señor que fué peor, hay cosas que ya las van a ver, hay cosas importantes que yo no tengo duda empezó ahí en la casa de Mainardi el intocable, el dijo que ahí le agarró el brote psicótico, hay que ver si el no tuvo que ver con eso, deberá dar explicaciones.

Le preguntamos por el momento en que Mainardi hechó a Cecilia de su casa si Daniel supo el motivo: solo me dijo que se puso loquita y que no la podía tener en su casa, eso es lo que él dice, lo tendrá que probar, todavía falta leer mucho del expediente para llegar a ese punto, ya van a salir más novedades.

En nuestro portal de noticias publicamos días atrás un articulo sobre un testimonio ignorado , el relato de un vecino que vive a pocos metros de la primer casa donde estuvo Cecilia y que escuchó gritos entre el día 11 y 16 de abril, días de la búsqueda, le preguntamos a su padre Daniel y nos dijo: si conozco la información, lo tomé con pinzas, no pude creer que un bombero escuchó un grito y no lo denunció, lo dije desde un principio, ella desapareció y apareció muerta, hay que ver si es el que está detenido o si fueron varios, hay que ver si investigaron todo.

Le preguntamos si está conforme con el accionar de la investigación y el trabajo de fiscalía: eso lo dirá mi abogada, yo voy a ir al frente como le dije a Mainardi, hasta que esto se aclare te voy a tener en la mira, y no lo tocaron, con eso me basta para saber que no lo tuvieron en cuenta, fuimos a tribunales y nos tuvieron esperando 3 horas y no nos atendieron, nos dieron vueltas.

Todavía no hemos podido reconocer a Cecilia, nos quisieron dar un papel para retirar el cuerpo, yo estoy en Capilla del Monte, que voy a hacer con un cuerpo, hay ampliación de la causa, hay que esperar unos días más, dijo Daniel.

Cuantas personas creés que están implicadas le preguntamos al padre de Cecilia Basaldúa y dijo: yo estoy seguro de que no fue uno solo, fue más gente, no se el motivo, ella vino a escribir un libro y no cayó en buenas manos, quizá vio algo, quizá alguien la entregó, no creo que fue uno solo, ya me sacaron a mi hija y voy a luchar más que nunca para que vallan presos, no me importa quien sea, voy a llegar hasta el final, quienes y que le hicieron.

La mujer que llevó a Ceci a la primer casa y luego a la segunda donde desapareció, le preguntamos si ella está implicada o si sabe lo que sucedió y nos respondió: yo creí que era una artesana y que la ayudó, yo le llamé y nunca me atendió, podría haber hablado conmigo, no se en que situación está, pero no me caben dudas que tiene que ver, yo hablé con el señor vecino de la primer casa, me dijo que ésta chica que Ceci encontró la llevó ahí.

También quiero decir que a Cecilia la corrieron de todos lados, son cosas que me van contando, ella quiso acampar en el camping municipal y no la dejaron por el tema de la pandemia, la corrieron y le quisieron pegar los policias son las versiones que tengo que corroborar, no fue bien recibida acá, dijo Daniel Basaldúa.

Le preguntamos que vio cuando Daniel fue a la primer casa donde se quedó Ceci llevada por una chica de rastas que conoció en la plaza y nos responde: estuvimos como 15 minutos para llegar, muy selvatico, se baja detrás de pueblo encanto y cruzar el río, ni puerta tiene ese lugar, (Cecilia dijo en un mensaje que envió que se sentía insegura por que la puerta no cerraba), está todo ahí tirado hay ropa y cosas.

Ignoro quién es Lucas Bustos, en todos los datos que tengo no puedo decir que fue él, se que fueron más de 1 y voy a llegar a los culpables. Mainardi volvió a su casa el martes 7 de abril, y a mi me avisó el día miércoles 8, no entiendo por que no avisó el mismo martes, tiene que haber visto sus cosas, podría haberse preocupado en ése momento, espero que es esclarezca y que no ande un asesino suelto, culminó Daniel Basaldúa padre de Cecilia victima de femicidio en Capilla del Monte.

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ceciliabasaldua

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

Publicado

el

por

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.



Seguir leyendo

ceciliabasaldua

Cecilia Basaldúa: habló Daniela Pavón sobre fundamentos de la absolución al imputado.

Publicado

el

por

La Cámara en lo Criminal y Correccional de Villa Dolores dio a conocer este martes los fundamentos de la sentencia que, el 1 de julio último, absolvió al albañil Lucas Bustos (25) de la acusación de abuso sexual y femicidio de Cecilia Basaldúa (35), ocurrido en abril de 2020 en Capilla del Monte, al concluir que no se pudo establecer que entre ambos haya existido contacto.

Entre los principales puntos de las conclusiones de los fundamentos se destaca que “la prueba producida durante el debate e incorporada por su lectura resulta insuficiente para arrojar claridad y certeza sobre el hecho investigado”.

En ese sentido, añade que “no se ha logrado determinar si el hecho lo fue por el imputado Bustos”, y que se llega a ese punto porque con respecto a los testigos “ninguno dio un testimonio claro, ni surge del resto de la abundante prueba recolectada elemento alguno que permita sostener certeramente que el imputado Bustos tuviera algún grado de participación en el evento”.

Agrega que el plexo probatorio mensurado les “ha conducido a un terreno de dudas” por el cual no han podido “avanzar hacia el descubrimiento de la verdad real”, motivo por el que se encuentran frente una duda razonable e insuperable que indefectiblemente debe beneficiar al imputado Bustos”, con la absolución de los cargos.

Cecilia Basaldúa, la mochilera porteña que fue hallada muerta en Capilla del Monte en abril de 2020


En la sentencia emitida el 1 de julio el jurado popular y el tribunal técnico había resuelto, por unanimidad, absolver a Bustos de los cargos de “tentativa de abuso sexual con acceso carnal” y “homicidio doblemente calificado, por críminis causa y por mediar violencia de género”.

En el fallo también había recomendado a la Fiscalía General de la Provincia la “designación de nueva Fiscalía de Instrucción a los fines de la prosecución de la investigación de los hechos que motivaron las presentes actuaciones”.

Durante el proceso de enjuiciamiento, que se realizó en la localidad de Cruz del Eje, el fiscal Sergio Cuello, en sus alegatos, había solicitado la condena perpetua para el imputado Bustos.

En tanto los querellantes, Gerardo Battistón en representación de la Secretaría de Derechos Humanos de la nación y Daniel Pavón por parte de la familia de la víctima, habían pedido la absolución del acusado, al coincidir ambos que era un “perejil” para desviar la investigación, postura respaldada por Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de la “Mochilera”.

También cuestionaron la investigación de la fiscal Paula Kelm y analizan la posibilidad de promover acciones para que responda por las “improlijidades” y posible “encubrimiento” a los verdaderos responsables, habían manifestado los padres de Cecilia luego de la sentencia.

Cecilia Basaldúa, residente en la ciudad de Buenos Aires y quien en 2015 integraba la Selección Argentina de Hockey sobre Hielo, integró la comitiva para participar de los Juegos Panamericanos en México y, a concluir la competencia, se quedó en ese país para luego recorrer, por cinco años, otros destinos americanos.

En 2019 regresó a la casa de sus padres, en el barrio porteño Núñez, y pasó las fiestas de fin de año y vacaciones con su familia.

En marzo, con el inicio de la pandemia del coronavirus, se trasladó a Capilla del Monte para instalarse en esa localidad al pie del cerro Uritorco para comenzar a escribir sobre las experiencias de esos viajes.

El 5 de abril de 2020 fue vista por última vez y fue encontrada sin vida 20 días después, el 25 de abril de ese año, en una zona rural de Capilla del Monte, cercana a la ruta nacional 38 y a unos 500 metros del rio Calabalumba y en las proximidades de la vivienda del imputado Bustos.

Familiares de Cecilia Basaldúa y Jonatan Romo pedirán un Jury contra la fiscal Paula Kelm

La familia de Cecilia Basaldúa pedirá un jury de destitución contra la fiscal de Cosquín Paula Kelm, quien llevó adelante la instrucción por el femicidio de la mujer que terminó con la absolución del único acusado en la causa de Lucas Bustos.

Cabe recordar que durante el debate oral los abogados de la familia Basaldúa pidieron la absolución de Bustos, a quien consideraban un «perejil» y junto a la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, mantienen la postura sobre la responsabilidad policial en el hecho, una hipótesis que según ellos no fue tenida en cuenta por la fiscal Kelm.

Al pedido de Jury se sumaría la familia de Jonatan Romo, el joven muerto semanas atrás en la comisaría de La Falda. Por el hecho hay 6 policías detenidos e imputadosy provocóla remoción del jefe de la Unidad Regional Departamental Punilla Norte, el comisario Diego Braccamonte.

Bracamonte, considerado mano derecha de Kelm, fue el comisario a cargo de la comisaría de Capilla del Monte, donde Lucas Bustos y su hermano Santiago, denunciaron ser sometidos a apremios ilegales en abril de 2020, para que confesaran el femicidio de Cecilia Basaldúa.

El abogado de la familia de Romo, Luis Galli, mantuvo días atrás una reunión con Daniela Pavón, abogada de la familia de Cecilia Basaldúa y Gerardo Batisttón de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el objetivo de delinear un borrador para pedir el jury de enjuiciamiento contra la fiscal de Cosquín.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com