China criticó a Francisco porque el papa se refirió a los uigures como “perseguidos”
Publicado
hace3 años
el
por
China criticó el martes al papa Francisco por un pasaje de su nuevo libro en el que menciona el sufrimiento de la minoría musulmana uigur en el país.
Las declaraciones del pontífice “no tienen ninguna base fáctica”, señaló el vocero del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.
“Las personas de todos los grupos étnicos disfrutan de todos los derechos de supervivencia, desarrollo y libertad de creencias religiosas”, señaló Zhao en su conferencia de prensa diaria.
El portavoz no mencionó los campos en los que se ha retenido a más de 1 millón de uigures y de otros grupos minoritarios musulmanes.
Estados Unidos y otros países, además de grupos de derechos humanos, dicen que las instalaciones, similares a cárceles, buscan alejar a los musulmanes de su herencia religiosa y cultural, obligándoles a declararse leales al gobernante Partido Comunista y a su líder, Xi Jinping.
China, que en un primer momento negó la existencia de los campos, dice ahora que son centros voluntarios que proporcionan formación profesional y evitan el terrorismo y el extremismo religioso.
En su nuevo libro, “Déjennos soñar”, que se publicará el 1 de diciembre, Francisco menciona a los “pobres uigures” entre los ejemplos de grupos perseguidos por su fe.
El papa escribe sobre la necesidad de ver el mundo desde la periferia y los márgenes de la sociedad, “lugares de pecado y miseria, de exclusión y sufrimiento, de enfermedad y soledad”.
En esos lugares, “pienso a menudo en los pueblos perseguidos: los rohinya, los uigures, los yazidíes _ lo que el Isis les ha hecho es verdaderamente cruel _ o los cristianos en Egipto o Pakistán, asesinados por bombas mientras rezaban en la iglesia”, escribió el pontífice.
Francisco se ha negado a criticar a China por su represión de las minorías religiosas, incluyendo los católicos, para decepción del gobierno estadounidense y de los grupos de derechos humanos. El Vaticano renovó el mes pasado su polémico acuerdo con Beijing para la nominación de obispos católicos, y Francisco ha sido muy cauto para evitar decir nada que ofenda al gobierno chino sobre este asunto.
China y el Vaticano no tienen relación formal desde que el Partido Comunista cortó los lazos y detuvo a sacerdotes católicos poco después de tomar el poder en 1949.
Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal
Publicado
hace53 min
el
6 junio, 2023
por
La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.
Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.
“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs
El plantel de Belgrano regresó a los entrenamientos este martes en el predio Armando Pérez pensando en el compromiso del martes 13 de junio a las 20.30 ante Defensa y Justicia en Florencio Varela.
El entrenador Guillermo Farré iniciará una de las semanas más complicadas desde que se puso en marcha el torneo en cuanto al número de lesiones y los actores que están con molestias para afrontar el compromiso con el Halcón.
Santiago Longo con una luxación acromioclavicular, deberá estar toda la semana con trabajos diferenciados y es complicado que llegue en condiciones de jugar por la fecha 20. La afección es muy dolorosa y la posición en el terreno que tiene el volante hace que se sea cauteloso a la hora de asegurar que pueda o no llegar al partido en Buenos Aires. Se lo irá observando con el correr de los días y se lo esperará hasta último momento.
Otro que está duda es Bruno Zapelli. El enganche se retiró en el entretiempo del encuentro con Vélez el sábado en el Gigante y tras recibir un fuerte golpe en el gemelo, el punto es que el dolor no ha disminuido a pleno y es una zona en la que el riesgo de agravamiento de la dolencia es alto. Como a Longo se lo esperará hasta último momento y con tareas diferenciadas.
Por su parte, Matías García llegará con el alta médica al juego del martes, pero factiblemente no en condiciones de estar desde el inicio ni de ser tenido en cuenta para integrar el banco de suplentes. “El Caco” lleva seis fechas sin jugar tras dos lesiones musculares, lo que significa que ponerlo muchos minutos lo estaría colocando en riesgo de una nueva lesión.
El que si tendrá el alta clínica es Erik Godoy, quien superó la lesión muscular (soloe) que sufrió ante Boca y que lo hizo quedar fuera del equipo en los últimos tres compromisos (Talleres, Platense y Vélez).
Será una semana cargada de trabajo para definir los que pueden estar y de lo contrario aquellos que pueden reemplazarlos en los puestos neurálgicos que ocupan, más en el caso de Zapelli, pues Marino Miño estará recibiendo el alta esta semana, pero no ha jugado en el año ningún partido desde el inicio y hace tres que está lesionado.