Conectate con nosotros!

NACIONALES

Colombia superó a China en contagios de coronavirus, con un récord de 3.843 casos en un día

Publicado

el

Con un récord de 3.843 casos de coronavirus confirmados este viernes, Colombia llegó a 84.442 contagios y superó a China, el país de donde surgió la pandemia a fines del año pasado y que, según cifras oficiales, tiene 83.462 infectados.

En su informe diario, el Ministerio de Salud colombiano señaló además que 157 personas murieron, con lo que el total ascendió a 2.811, y hubo 1.588 recuperados para un global de 34.937 personas en ese rubro.

La crisis por la pandemia es cada día más grave en la costa atlántica colombiana, en especial en el departamento del Atlántico, donde este viernes murieron 73 personas, 42 de ellas en su capital, Barranquilla, reprodujo la agencia de noticias EFE.

Igualmente delicada es la situación en el vecino departamento de Bolívar, con 13 muertes registradas durante la jornada, 11 de las cuales ocurrieron en Cartagena de Indias, su capital.

En Sucre, otro departamento caribeño, la pandemia también empezó a acelerarse en los últimos días y este viernes registró la cifra inédita de 10 fallecimientos: ocho en Sincelejo, su capital, y los otros dos en las localidades de Sampués y Guaranda.

Según las autoridades sanitarias, el Atlántico también concentró este viernes el mayor número de contagios, con 1.653 casos que corresponden al 43% del total del día, de los cuales 891 fueron confirmados en Barranquilla.

Bogotá tuvo 903 infectados nuevos, seguido por Bolívar (286), Valle del Cauca (248) y Antioquia (190), entre las ciudades más comprometidas con la enfermedad.

Ante el complicado panorama de Barranquilla, el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, anunció el refuerzo de las medidas para tratar de mitigar la pandemia.

Pumarejo prolongó hasta el 15 de julio el aislamiento obligatorio que debía terminar el 30 de junio, fecha hasta la cual también estarán prohibidas las ventas presenciales del comercio no esencial y dispuso que habrá toque de queda de 24 horas el viernes 3 de julio para evitar aglomeraciones de gente en los almacenes por ser el segundo día sin IVA del año.

Colombia. Controles en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá. (AP)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com