Comienza el paro en todo el país y el campo espera una adhesión masiva
Publicado
hace4 años
el
por
Desde anoche, a las 0 horas, el campo está de paro. Convocado por las diferentes entidades que conforman la Mesa de Enlace y acompañado por productores autoconvocados, el sector llevará adelante un cese de comercialización de granos y productos ganaderos durante cuatro días.
La medida se tomó luego de que el Gobierno nacional decidiera aumentar 3 puntos las retenciones a la soja (hasta el 33 por ciento). Fue la semana pasada, después de la reunión entre los titulares de la Mesa y el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra.
Si bien, en un primer momento, hubo dudas sobre las acciones a seguir por el campo, la iniciativa de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) primero, y del resto luego, impulsó un paro contra la medida.
“Esperamos un acatamiento importante para el cese de comercialización, porque es un pedido concreto de las bases. Y esperamos que sea tranquilo”, le dijo ayer Gabriel de Raedemaeker, vicepresidente de CRA, a este diario.
“Pueden aparecer algunas asambleas, como hemos venido teniendo en los últimos tiempos, pero de ninguna manera eso significará cortes de ruta ni mucho menos. Puede haber tractorazo, camionetazos, pero todo al costado de la ruta. Serán protestas pacíficas que no le traerán problemas a la sociedad, ni faltante de productos”, agregó.
Sobre un posible desabastecimiento, CRA emitió un comunicado en el que aclaró que los productos perecederos, como la leche, no están incluidos dentro del paro de comercialización.
La entidad salió así a llevar tranquilidad a la población sobre que no existe riesgo de desabastecimiento de alimentos.
Según explicaron, el cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación, y de ganado vacuno para faena, comenzó hoy y durará hasta la medianoche del jueves.
“Quedan exceptuados de esta medida los productos perecederos y, dada la inminencia de estas medidas, pedimos que continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones y remates”, afirmó CRA.
Puntos de encuentro
“Sé que mañana (por hoy) habrá asamblea en Altos Fierro, y que para la tarde-noche se convocó a una reunión en Marcos Juárez. Esas son las dos protestas seguras que ya están convocadas”, agregó De Raedemaeker sobre qué pasará hoy en Córdoba.
El dirigente explicó que, en las últimas horas, han recibido muchísimas consultas de productores agropecuarios sobre qué hacer y qué no durante el paro. Y que eso los hace esperar una medida de fuerza contundente.
“Hemos recibido muchas preguntas de los propios productores: si se puede trillar, si se puede entregar mercadería a los acopios… Y eso nos hace pensar que el paro será masivo”, adelantó el dirigente.
La fuerza de la medida fue anticipada el sábado pasado, en la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM). Allí, una asamblea organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) sumó a unos 200 productores.
En la oportunidad, los presentes ratificaron la adhesión a nivel provincial al paro de comercialización desde hoy.
La novedad fue la participación del C-20, una entidad que agrupa a 20 cámaras empresariales de pequeñas y medianas firmas de la provincia, quienes decidieron sumarse al reclamo del sector agropecuario.
“Está en juego un proyecto productivo de país”, expresó el presidente de la Sociedad Rural, Luis Magliano.
El dirigente encabezó la reunión junto a De Raedemaeker; al presidente de Cartez, Javier Rotondo; y el titular de la Sociedad Rural de Río Cuarto, David Tonello, entre otros líderes del ruralismo.
Apoyo político
El diputado radical Juan Martín se reunió ayer con productores del departamento Caseros, en la zona núcleo santafesina, para analizar alternativas ante el impacto que tendrá la suba de retenciones.
Además, en continuidad con el trabajo desarrollado junto a otros diputados del bloque de la UCR, hubo encuentros con agencias turísticas Pyme en varios puntos del país.
“Estamos acompañando al campo en esta situación difícil. Junto al exintendente santafesino José Corral, nos reunimos en Chabás con productores agropecuarios. El cambio de reglas que decidió el gobierno con más retenciones ya son demasiado para nuestra producción”, dijo el diputado sobre el encuentro mantenido en el departamento Caseros, zona núcleo de la producción santafesina, con productores agropecuarios que hoy se sumarán al paro.
“A esta situación se suma la prepotencia de los dirigentes kirchneristas como Juan Grabois y Oscar Parrilli, que con sus declaraciones están llevando a una situación de prepotencia y destrato que nuestros productores no toleran más”, opinó el legislador.
Expoagro: A 12 años de la 125
La 14ª edición de Expoagro, considerada como la muestra agroindustrial a cielo abierto más grande de la región, se realizará entre mañana y el viernes en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, en Buenos Aires, en medio del paro del campo. En ese marco, el miércoles está prevista la realización de una asamblea de productores autoconvocados frente a la muestra Expoagro, en el día en el que, además, se cumplen 12 años de la Resolución 125.
Tractorazo. Imagen de la protesta de la semana pasada en Córdoba capital. (Ramiro Pereyra)
Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.
La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.
La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia
Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.
“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.
“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.
Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.
🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑
El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.