Conectate con nosotros!

NACIONALES

Con socios de peso, la Municipalidad acelerará “startups” para ciudades inteligentes

Publicado

el

A partir de febrero del año próximo, la Municipalidad de Córdoba tendrá una aceleradora de
startups
, emprendimientos de base tecnológica, especializadas en desarrollar soluciones para gobiernos y el concepto de ciudades inteligentes.

Las aceleradoras son organizaciones que eligen emprendimientos, generalmente con modelos de negocios ya validados por el mercado, y le aportan capital, contactos y capacitación para que puedan crecer.

La convocatoria no será sólo para pensar en productos y servicios para la capital cordobesa. La idea es convertir a la ciudad en un hub (centro concentrador) regional en estas dos tecnologías, por lo cual extenderán la convocatoria a toda Latinoamérica para acelerar proyectos en vistas al mercado regional.

La propuesta se asemeja a la Corporación de Fomento (Corfo) de Chile, considerada como modelo por quienes impulsan esta iniciativa, que acelera con financiamiento y apoyo a emprendedores de distintos países, con lo que logra generar empresas de carácter global.

Según informó Luciano Crisafulli, titular del Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad (CorLab), la aceleradora tendrá como “socios estratégicos fundamentales” a la multinacional Oracle, desarrolladora de tecnología para grandes organizaciones, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Queremos posicionar a Córdoba como un hub de emprendimientos dedicados a gobtech y ciudades inteligentes. En esto, Corfo es nuestro referente”, aseguró.

Las gobtech son tecnologías que buscan mejorar la administración pública. El concepto de ciudad inteligente, en tanto, apunta a software y a hardware que ayudan a una gestión más eficiente de la ciudad automatizando procesos.

CorLab viene desarrollando actividades de alcance regional. Hay emprendedores de Chile, Uruguay, Colombia, México y de varias ciudades de Argentina (Rosario, Mendoza y Buenos Aires, además de Córdoba) que participaron de su programa Pitch-Up!, donde capacitan a emprendedores para el “pitching”, como se conoce en la jerga del emprendedorismo a la presentación que se hace para conseguir capital inversor.

Startup Córdoba Monitor

En el marco de la Semana Mundial del Emprendedorismo –el Global Entreprenership Week, que se extiende en todo el mundo hasta el próximo domingo 22–, CorLab presentó ayer miércoles el Startup Córdoba Monitor, un relevamiento de la cantidad de startups en el Gran Córdoba.

Los datos se presentaron en el marco de un evento virtual del que participaron la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Alejandra Torres, empresarios y representantes de organizaciones ligadas a la industria tecnológica y el emprendedorismo.

El relevamiento, que se hizo entre septiembre y octubre, arrojó que en la ciudad existen 167 emprendedores de base tecnológica, creados por 534 socios fundadores y que tienen 837 empleados, por lo cual en total suman 1.371 puestos de trabajo directos.

Este conjunto de emprendimientos tecnológicos facturan por año 460,86 millones de pesos, lo que todavía no es un monto muy importante.

Este primer relevamiento puso foco en startups con alguna mínima trayectoria y nivel de formalidad, por lo cual las autoridades municipales proyectan que existen más de 200, si se suman las que están recién en su inicio, cuyas ventas superarían los 500 millones de pesos.

Pero el dato positivo es que 81,7 por ciento de los emprendimientos tiene más de un año, con lo cual han superado lo que se llama “el valle de la muerte”, ya que la mayoría de los emprendimientos se desarman antes de superar el año de actividad.

Otro dato positivo es que 67 por ciento ya tiene su modelo comercial validado en el mercado, lo cual implica que ya tiene ventas y no es sólo un proyecto.

También hay que destacar que 76 por ciento se ha formalizado, la mayor parte a través del Monotributo y el esquema de sociedades por acciones simplificadas (SAS).

En materia de actividad, de cada cuatro, tres están dedicadas puramente al software.

El 19,8 por ciento fabrica software y otro porcentaje igual apunta al comercio electrónico.

Los rubros que le siguen son tecnologías para la salud (16,2 por ciento), educación (13,2 por ciento), finanzas (10,8 por ciento), sustentabilidad y tecnologías limpias (9,6 por ciento), marketing (9,6 por ciento) y soluciones para el agro (nueve por ciento), entre otros.

En cuanto a tecnologías, 48 por ciento trabaja en soluciones para móviles; 31 por ciento, en big data; 28 por ciento, en computación en la nube, y otro porcentaje similar, en inteligencia artificial.

Ciudades inteligentes. Córdoba quiere convertirse en un “hub” regional en el desarrollo de tecnologías para gobiernos y ciudades inteligentes. (La Voz/archivo)

INTERNACIONALES

Un petrolero averiado paraliza el tráfico en el Canal de Suez

Publicado

el

por

EL CAIRO (AP) — Un petrolero se averió el domingo en el Canal de Suez, en Egipto, lo que interrumpió el tráfico por el importante paso navegable, según un vocero del canal.

El Seavigour, con bandera de Malta, sufrió un fallo mecánico en el kilómetro 12 (7,5 millas) del canal, señaló George Safwat, vocero de la Autoridad del Canal de Suez.

La autoridad del canal desplegó tres remolcadoras para mover la embarcación y permitir que pasaran otros barcos, señaló.

El petrolero formaba parte del convoy norte, que recorre el canal desde el Mediterráneo al Mar Rojo, añadió.

El Seavigour, construido en 2016, mide 274 metros (899 pies) de largo y 48,63 metros (159 pies) de ancho, según MarineTraffic, un servicio de rastreo de barcos.

El incidente del domingo era un nuevo caso de un barco que se quedaba bloqueado en la crucial ruta. Varios barcos se han varado o averiado en el canal durante los últimos años.

El 25 de mayo, un carguero con bandera de Hong Kong bloqueó brevemente el canal. El 5 de marzo, un barco matriculado en Liberia se quedó varado en la zona de dos carriles del paso. Los dos barcos fueron reflotados horas más tarde.

En marzo de 2021, el Ever Given, un gigantesco barco de contenedores con bandera de Panamá, chocó contra una orilla en un tramo de una dirección del canal, lo que bloqueó el canal durante seis días y trastocó el comercio global.

El canal, que se inauguró en 1896, ofrece una conexión crucial para el crudo, el gas natural y las mercancías. En torno al 10% del comercio global atraviesa el canal, una importante fuente de divisas para el gobierno egipcio.

Según la Autoridad del Canal de Suez, el año pasado 23.851 barcos atravesaron el paso, en comparación con los 20.649 de 2021. Los ingresos del canal alcanzaron los 8.000 millones de dólares en 2022, la cifra más alta de su historia.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Publicado

el

por

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.

Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.

Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.

Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.

Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.

De extremo a extremo

Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.

El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.

Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.

Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.

El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.

Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com