Condenan a 25 años de prisión al hombre que asesinó a su hijastra porque no lo dejaba estudiar
Publicado
hace3 años
el
por
Un hombre fue condenado este jueves en un juicio abreviado a la pena de 25 años de prisión tras haber admitido que asesinó a patadas y trompadas a su hijastra Abigail Luna (2) porque no lo dejaba concentrarse para estudiar, en una casa de la capital tucumana el 18 de octubre pasado, informaron fuentes judiciales.
“Esta mañana se llevó a cabo un juicio abreviado en el que Juan Gerardo Paz fue condenado a 25 años de prisión por el crimen de la niña”, indicó el Ministerio Público Fiscal.
La pena de cumplimiento efectivo se logró a partir de un acuerdo entre la defensa del imputado, la fiscalía y la querella, que fue avalado durante la audiencia por el juez Pedro Roldán Vázquez.
Según informaron las fuentes, para poder alcanzar el acuerdo, el imputado quien era el padrastro de la pequeña, reconoció haber asesinado a Abigail.
En tanto, el fiscal de la Unidad de Homicidios II, Ignacio López Bustos, valoró la condena, al asegurar que “es muy importante haber logrado una pena que es ejemplar y en los tiempos en que se consiguió (un mes), es uno de los beneficios que tiene el nuevo sistema para poder condenar con rapidez”.
“El acuerdo y la conformidad que dio la madre de la niña fue fundamental para poder cerrar el caso y no tener que continuar con el mismo durante años”, agregó.
De acuerdo con las pesquisas, el 18 de octubre por la tarde, Paz se encontraba estudiando en el patio de su casa del barrio San Cayetano, donde vivía junto a su pareja y las dos hijas de la mujer, una de ellas Abigail, que según el agresor hacía ruido y no le permitía concentrarse en sus estudios.
En se contexto, Paz se acercó a la niña, le dio una bofetada y luego la golpeó en distintas partes del cuerpo.
Si bien la madre de las menores se interpuso para evitar que continuara la golpiza, la mujer no lo consiguió, por lo que Abigail sufrió un traumatismo de cráneo que le ocasionó la muerte.
La menor fue trasladada hasta la clínica de San Cayetano, donde los médicos constataron su muerte.
En ese centro asistencial, la madre de la niña manifestó ante los profesionales que la asistieron que su hija murió como consecuencia de los maltratos a los que era sometida por parte de su pareja, por lo que de inmediato se alertó a la policía de la seccional 4ta., con jurisdicción en la zona y procedieron a detener al agresor.
“Paz con intenciones de causarle la muerte a Abigail, le propinó patadas y golpes de puño en distintas partes del cuerpo”, dijo el fiscal López Bustos.
Por su parte, la madre de Abigail declaró ante la justicia que “siempre” le “prometía que cambiaría, pero nunca lo hizo (refiriéndose a Paz)”.
“El ni siquiera me permitía que le cuente a mi familia lo que hacía, no lo demandé porque tenía miedo”, dijo la mujer.
Abigail. La pequeña asesinada tenía 2 años. (La Nota Tucumán)
En ese contexto, Google está trabajando para ampliar aún más las alertas de previsión de inundaciones en su buscador y en Maps, con el objetivo de poner esta información a disposición de los usuarios cuando más la necesitan.
Argentina podrá acceder al sistema de alertas por inundaciones de Google
Concretamente, Google amplió la cobertura de sus alertas por inundaciones fluviables en 80 países, entre ellos Argentina. Esta herramienta, basada en inteligencia artificial, permite anticiparse al riesgo de inundación hasta con siete días de antelación.
Ahora, los gobiernos, las organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación (un aumento de 48 horas tan sólo el año pasado) para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub.
Concretamente, esta herramienta ofrece previsiones de inundaciones fluviales, indicando cuándo y dónde se desbordarán los ríos, en zonas de todo el mundo que suman 460 millones de habitantes. Para eso, vía inteligencia artificial, procesa varias fuentes de datos de acceso público, como partes meteorológicos o imágenes satelitales y combina un modelo hidrológico, que predice el volumen de agua que transportan los ríos con un modelo de inundación que calcula qué zonas pueden verse afectadas y hasta qué altura pueden subir las aguas.
Uso de la inteligencia artificial para ayudar a las personas a prepararse para las inundaciones
En 2018, Google inició el pronóstico de inundaciones en la India y se expandió a Bangladesh para ayudar a combatir los daños catastróficos de las inundaciones anuales. Gracias a los avances en los modelos globales de pronóstico de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, en 2022 siguió extendiendo su tecnología a 18 países más, allanando el camino para la expansión global de hoy.
La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales. La tecnología combina dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.
Arranca en EE.UU. el juicio sobre el hostigamiento de China a sus expatriados
Publicado
hace1 hora
el
1 junio, 2023
por
NUEVA YORK (AP) — Un detective estadounidense y dos hombres de nacionalidad china enfrentaron a los miembros del jurado el miércoles en el primer juicio que resulta de las afirmaciones de Estados Unidos de que el gobierno de China ha tratado de hostigar, intimidar y forzar a los disidentes y otros chinos en el extranjero para que regresen a casa.
Michael McMahon, Zheng Congying y Zhu Yong están acusados de formar parte de un entramado para acosar a un exfuncionario chino, su esposa y su hija adulta para que vuelvan a su país natal, cuyo gobierno alega que el exfuncionario aceptó sobornos.
“Si está dispuesto a regresar a China y pasar 10 años en prisión, su esposa e hijos estarán bien”, decía una nota traducida que Zheng ayudó a pegar en la puerta de la casa del hombre residente en Nueva Jersey en 2018, si bien, de acuerdo con su abogado, Zheng rápidamente lo pensó mejor y quitó la nota.
Los fiscales afirman que fue una de una serie de tácticas de presión que incluyeron llamar al entonces padre octogenario del hombre para advertirle que sus familiares sufrirían si no volvía a casa.
“La víctima y su familia sufrieron años de acoso”, afirmó la fiscal federal adjunta Irisa Chen en una declaración de apertura. “Es parte de una iniciativa pública del gobierno chino para obligar a las personas que viven en el extranjero a regresar a China contra su voluntad”.
Los acusados, que enfrenan cargos por actuar como agentes ilegales de China, aseguran que no sabían que estaban cumpliendo con las órdenes de Beijing en lo que se conoce como Operación “Fox Hunt” (Cacería de zorros). Sus abogados indican que los hombres creían que estaban ayudando a cobrar una deuda privada.
El juicio se desarrolla en momentos en que aumentan las tensiones entre Beijing y Washington. Este año, un globo espía chino sobrevoló Estados Unido, las agencias policiales estadounidenses acusaron a China de crear una estación de policía secreta en Nueva York y —apenas el martes— el ejército de Estados Unidos se quejó de que un avión de combate chino realizó una “maniobra innecesariamente agresiva” cerca de un avión de reconocimiento estadounidense sobre el Mar de China Meridional.