Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cooperativas y mutuales de Córdoba se reúnen en apoyo a Coopi

Publicado

el

El pasado 5 de marzo, en Villa Carlos Paz, se llevó a cabo la reunión del Movimiento Cooperativo y Mutual de la Provincia de Córdoba para tratar la compleja coyuntura por la que atraviesa la Cooperativa Integral Regional de Provisión de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo Limitada (Coopi) de esa ciudad. El encuentro se llevó a cabo con la intención de resolver el conflicto que mantiene con el municipio por la concesión del servicio de distribución de agua potable.

Del encuentro participaron representantes de distintas agrupaciones de cooperativas: Conaice, Fecescor, Face Córdoba, Femucor, Colsecor, Faes, Fecosep, Fesubgas, Arcoop, Ificootra, Sipos y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, como así también numerosas cooperativas de servicios públicos de la provincia.

La Coopi vive un momento de incertidumbre e inseguridad institucional ante la falta de solución de esta problemática, que se da por no contar desde hace 12 años con un contrato de concesión. Esta grave situación, llevada a instancias judiciales, representa un serio riesgo en la prestación de los servicios públicos básicos de saneamiento, pero también los de telecomunicaciones, banco solidario de sangre, gas natural y servicios educativos, culturales y de comunicación.

Estas condiciones ponen en riesgo 400 fuentes de trabajo directas e indirectas que activan el mercado local.

La Coopi es una institución de la economía social y solidaria con reconocimiento a nivel nacional por la calidad de la prestación y la solidaridad otorgada en pos de su comunidad, sus vecinos y a toda organización que la necesite.

Por eso, las Federaciones Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba expresan su preocupación y apoyo a la Coopi y solicitan la urgente constitución de una mesa de diálogo entre la Coopi y el municipio, construyendo acuerdos que tenga como beneficiaria la propia comunidad y que respalde a las diversas instituciones del estado nacional y provincial para evitar la pérdida de esta cooperativa de 57 años de trayectoria que ya es parte fundamental de la identidad de la ciudad.

Fecescor manifiesta su inquietud por esta situación y afirma que atentar contra la Coopi sería hacerlo contra todas las cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones del movimiento de la economía social y solidaria.

Gran disminución de donantes de sangre

La situación actual respecto al avance del COVID-19 derivó, entre otras cosas, en una disminución del 75% en la concurrencia de donantes a los bancos de sangre. La cuarentena obligatoria, decretada el pasado jueves 19 de marzo, puede recrudecer esa disminución.

La Fundación Banco Central de Sangre vive estos momentos con mucha preocupación. Pese a todo, los bancos necesitan los donantes para obtener las unidades con las que asiste las necesidades de los pacientes. Si no concurren donantes de sangre el sistema será insostenible.

Las colectas pueden y deben continuar, los cuidados también. Para mejorar la situación, la fundación sostiene que hay recursos de contención y adecuó una serie de actividades y requerimientos de seguridad para contener el contagio.

Para la asistencia a donar sangre, se recomienda mantener las fechas y otorgar tres turnos cada media hora para garantizar la distancia social recomendada. Así también, cuidar y brindar todos los elementos de protección personal adecuados. Es fundamental la difusión de todas las recomendaciones de cuidado, como también la necesidad imperiosa de mantener los stocks de sangre y sus componentes. Se solicita a todas las instituciones y grupos que colaboran con nuestras colectas a mantener su organización, adaptándonos a las disposiciones actuales y cuidando la seguridad de los donantes que permitirá el cuidado de los pacientes.

Por supuesto, se comprende la angustia y los temores de las personas, que son también nuestros temores, pero no podemos desabastecer el sistema, ya que de eso depende la seguridad de los pacientes. Sin donantes no habrá unidades disponibles para la atención. Desde Fecescor, solicitamos que se siga trabajando y que tratemos de superar este problema por el bien de la comunidad.

El encuentro tuvo la participación de distintas agrupaciones de cooperativas que buscan resolver el conflicto con el municipio.

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com