Hablo Martín Nieto quedó libre tras la resolución del jurado popular en el juicio por la muerte de Yamila Herter. Las claves del caso.
Estuvo un año y dos meses detenido como supuesto autor de femicidio contra su novia pero la Justicia lo absolvió. Así lo decidió por unanimidad el jurado popular y los jueces que juzgaron a Pablo Martín Nieto en la Cámara Primera del Crimen de Córdoba.
Nieto tenía 18 años cuando lo arrestaron el 27 de junio de 2022 acusado de atacar a su pareja, Yamila Ayelén Herter (24). Ese día la joven sufrió graves quemaduras en su domicilio en barrio Argüello Lourdes y al día siguiente falleció en el Instituto del Quemado.
La investigación giró sobre tres hipótesis centrales. La primera versión que se descartó apuntaba a la explosión del motor de una máquina de cortar pasto. Así quedaba por descubrir si había sido atacada o si ella misma provocó la combustión.
Para los investigadores, Nieto había rociado a su novia con nafta y prendido fuego. Así llegó a juicio acusado de homicidio calificado. Sin embargo en el debate no lograron probar tal comportamiento y recuperó la libertad.
Ante la “duda insuperable”, la fiscalía de Cámara decidió no mantener la acusación y el tribunal resolvió de manera unánime la absolución del imputado.
Las claves de la decisión
Testimonios de las primeras personas que llegaron a auxiliar a Yamila y las conclusiones de los peritos fueron determinantes para la absolución de Nieto.
“Una prueba objetiva fue la pericia físico mecánica y la declaración de un médico del Instituto del Quemado que señaló la uniformidad de las quemaduras en la parte posterior y anterior del cuerpo”, destacó Juan Deheza, quien defendió al imputado junto a Julio Adolfo Deheza.
Los defensores aseguraron que las pruebas incorporadas en la causa “pusieron muy en duda que alguien la haya rociado“. El próximo 8 de septiembre la Cámara dará a conocer los fundamentos del veredicto.
🌧️⚠️ Tormentas fuertes en Córdoba: Alerta en diversas zonas
Este viernes, Córdoba se prepara para enfrentar nuevamente tormentas fuertes, según la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La advertencia, que rige principalmente para el sur y este de la provincia, abarca la posibilidad de lluvias intensas, caída de granizo, viento y actividad eléctrica.
💧🌩️ Condiciones meteorológicas:
Las tormentas podrían ser localmente fuertes, con acumulación de agua entre 30 y 60 milímetros en cortos períodos.
Se espera actividad eléctrica y posible caída de granizo.
El viento soplará desde el sur, y se anticipa que por la tarde pueda aparecer el sol.
🚗🚨 Recomendaciones de la Policía Caminera:
Extremar precauciones en la conducción.
Reducir la velocidad ante calzadas mojadas y visibilidad reducida.
Evitar circular por zonas anegadas y, si es necesario, buscar vías alternativas.
🌞🌦️ Fin de semana con condiciones variadas:
Sábado: Día más cálido con máxima de 28 grados y mínima alrededor de los 18 grados.
Domingo: Leve descenso de la temperatura, aumento de nubosidad y posibilidad de precipitaciones.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) confirma la huelga tras un comunicado de la Federación Empresaria de Transporte Automotor de Pasajeros (FETAP) que ofreció un aumento del 18% para noviembre y diciembre.
🚨 AOITA considera “falso” el comunicado y aclara que la propuesta no llegó formalmente. Señalan que el 18% sobre los básicos actuales no supera el 9%. La huelga será por 24 horas.
👥 Claudio Roldán Luna, secretario gremial de AOITA, declara: “El paro ya está decretado. Si el 18% es sobre el básico actual, aceptaremos”.
💼 FETAP sostiene que la situación del sector empresario es “crítica” debido al atraso en la adecuación de los cuadros tarifarios, generando desequilibrio financiero. Hacen un “importante esfuerzo” para la suba salarial.
⚖️ La oferta incluye un incremento del 18% para noviembre y otro 18% para diciembre de 2023.
📰 Comunicado de FETAP: Ante la medida de fuerza anunciada por AOITA, FETAP sostiene que la situación empresarial es “crítica” por el atraso en la adecuación de los cuadros tarifarios, generando desequilibrio financiero. Ofrecen aumento del 18% en noviembre y diciembre.