Conectate con nosotros!

NACIONALES

Córdoba, desde el 1 de julio, toda la provincia en Distanciamiento social.

Publicado

el

Toda Córdoba, en fase de distanciamiento social desde julio

Lo determinó un decreto presidencial publicado este lunes en el Boletín Oficial. La Capital sale del aislamiento obligatorio. El ministro de Salud de la Provincia destacó el accionar pre hospitalario.

Desde el 1° de julio, toda la provincia de Córdoba entrará a la fase de distanciamiento social, según el decreto 576/2020 del Gobierno nacional, que prevé una prórroga de la cuarentena hasta el 17 de julio.

Así las cosas, la ciudad de Córdoba sale de la fase de aislamiento en la que se encontraba, en consecuencia, se espera la flexibilización de más actividades.

El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, dijo a Cadena 3 que “la ciudad Capital fue recategorizada” y que en el nuevo DNU “para todos los departamentos de la provincia rige el nuevo protocolo de distanciamiento social preventivo y obligatorio”.

“No tenemos circulación comunitaria extensa y por eso se saca a la ciudad Capital del aislamiento para que entre en el régimen de distanciamiento”, remarcó.

En este línea, el funcionario advirtió que se analizarán cada una de las nuevas actividades a habilitar, de acuerdo al avance de la patología y destacó que esto es el resultado del accionar pre hospitalario.

“El aislamiento tenía como objetivo preparar el sistema sanitario para evitar el colapso y en este momento tenemos una ocupación de camas muy bajas”, valoró Cardozo.

En este línea, el funcionario advirtió que se analizarán cada una de las nuevas actividades a habilitar, de acuerdo al avance de la patología y destacó que esto es el resultado del accionar pre hospitalario.

“El aislamiento tenía como objetivo preparar el sistema sanitario para evitar el colapso y en este momento tenemos una ocupación de camas muy bajas”, valoró Cardozo.

Camas dedicadas al Covid con respiradores, tenemos el 1% de ocupación, y las camas no críticas, pero con pacientes de patología Covid, alcanzan el 7%

“Esto es consecuencia de un accionar y una política diagramada y diseñada desde el inicio de la pandemia, donde el éxito está en la base pre hospitalaria. Llevamos entre 10 y 12 mil testeos semanales para identificar rápidamente a todas las personas que puedan ser positivas, sus contactos estrechos y los contactos de sus contactos estrechos, para hacer así un seguimiento de estos e interrumpir la cadena de contagio”, detalló.

“Tenemos más de 2 mil personas en seguimiento domiciliario y 300 personas en sistema intermedio y por eso hay tanta baja ocupación de las camas”, remarcó.

Por otra parte, el ministro aseguró que son conscientes de que se ha resentido la actividad productiva y que trabajan en ver de qué manera poner en marcha la mayor cantidad de actividades posibles: “Hay varios rubros que tenemos pendientes habilitar. Nos preocupa de sobremanera los que son del área gastronómica, bares, restaurantes y confiterías, en la Ciudad de Córdoba, así como la actividad doméstica”.

“En algunas disciplinas como los gimnasios, la intención es poner en marcha cuanto antes y somos precavidos respecto al contexto de la situación epidemiológica”, apuntó.

Sabemos la recesión que ha generado la pandemia y sabemos que no es producto de la cuarentena, sino de la enfermedad

“La ocupación de las camas y la mortalidad es baja y no pasó nada porque hemos hecho todo para que nada pase. El accionar en el pre hospitalario es tan grande que el impacto en los hospitales es mínimo”, subrayó.

Derivación de pacientes Covid-19 desde Buenos Aires
Consultado sobre esta posibilidad, el funcionario aseguró que en las distintas comunicaciones que mantuvieron con las autoridades sanitarias “no se habló de manera concreta con ninguno de los distritos”.

“Es algo que surgió por las especulaciones al llegar a un nivel alto las ocupaciones de AMBA y donde la rotación de las camas es lenta, pero lo de trasladar pacientes no se planteó en el Consejo Federal, ni de manera individual al Ministro de Salud de la Nación”, aclaró.

“En el momento en que surja la posibilidad, es un tema a conversar y diagramar, pero esa posibilidad nunca se manejó de forma concreta entre las actividades de los distintos distritos”, reiteró.

Responsabilidad ciudadana
Por último, Cardozo apeló a la responsabilidad ciudadana de los cordobeses para continuar avanzando en la liberación de actividades y mantener el régimen de distanciamiento.

“Tuvimos inconvenientes como partidos de fútbol, reuniones sociales de más de 10 personas que generan dificultades como brotes y apelamos a la responsabilidad para proteger a nuestra gente”, planteó.

“Pusimos dispositivos para controlar todos los ingresos a la provincia, pero necesitamos que se respeten las recomendaciones, las normas, el distanciamiento, el uso del barbijo y no llevar a cabo actividades como los partidos de fútbol que se vieron este fin de semana”, concluyó.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com