Conectate con nosotros!

NACIONALES

Córdoba Empresaria: arrancó la votación con el padrón de destacados

Publicado

el

Con 15 nominados en cinco rubros, el reconocimiento Córdoba Empresaria entró en una etapa clave: la votación para elegir a los candidatos en cada terna. 

Este año, el reconocimiento es auspiciado por Bancor y cuenta también con el acompañamiento de Grupo Quijada, Universo Net y Extendidos.

La distinción con la que desde 2004 La Voz destaca a hombres y mujeres de empresas que generan valor es, en realidad, un premio de comunidad: son los propios referentes del mundo de los negocios de Córdoba los que sugieren posibles candidatos y, una vez confirmadas las ternas, también quienes definen a los ganadores. 

Esto sucede porque quienes están habilitados a votar son los ganadores de todas las ediciones anteriores del premio, un centenar de referentes de los distintos rubros de actividad, a quienes desde el año pasado se suman representantes de escuelas de negocios.

En este nota, ocho personas destacadas en años anteriores dan su mirada sobre los valores que en este 2020, tan especial y diferente a todo, inspiraron el rediseño de los rubros, y reflexionan sobre los aprendizajes que está dejando la pandemia. 

Para conocer a los nominados 

Tanto para quienes tienen la tarea de votar como para la audiencia en general, en una plataforma digital especial están los perfiles de los 15 nominados en los rubros resiliencia, innovación, sustentabilidad, fuerza emprendedora y valor exportador. 

Con cada uno de ellos mantuvimos, además, un diálogo en el marco del ciclo de podcast Córdoba Empresaria 2020, producido desde la sección Negocios y disponible en Spotify y otras plataformas para este tipo de contenidos

Las entregas son accesibles también desde cada perfil publicado: allí puede escucharse a los nominados dar su mirada en primera persona. 

Para acceder a toda la información asociada al premio y sus participantes se puede ingresar a la web de La Voz o acudir al canal especial desarrollado para el certamen.

Otra novedad a destacar de este año es la entrega de premios especiales a empresas que han tenido una participación esencial frente a la pandemia de coronavirus.

Los ganadores de la edición 2020 de Córdoba Empresaria se conocerán el 6 de diciembre, a través de un suplemento especial y una producción audiovisual.

Los 15 nominados 2020, por rubro

Resiliencia

Innovación

Sustentabilidad

Fuerza emprendedora

Valor exportador

Visiones 

Marcelo Olmedo (Promedon)

“En mi mirada, distinguir la fuerza exportadora es muy importante, porque que una empresa gane capacidad de exportación significa que gane sustentabilidad para su futuro, sobre todo en un país de las inestabilidades económicas de la Argentina de los últimos 50 años. Una empresa que vende al exterior gana una proyección y una dimensión absolutamente distintas, casi diría que pasa de categoría. Y a los fines sociales, eso permite que genere más oportunidades de trabajo de mayor calidad y estabilidad”.  

Isabel Martínez (Fumiscor)

“La innovación es lo que aplicamos en la industria en forma permanente y que llamamos mejora contínua. Está muy ligada al concepto de resiliencia, a aprender de los errores y superarlos, a buscar nuevas ideas para agregar valor a los productos y a la gestión de la organización; a aplicar el conocimiento disponible en ciencia y tecnología. Hoy y en el futuro, para el crecimiento sustentable de una empresa, la innovación no es necesaria, sino inevitable”. 

Soledad Milajer (Hause Möbel)

“Que nuestras formas de trabajar hoy no comprometan a las futuras generaciones es ya un camino sin opción, nos exige desarrollar nuestras actividades pensando en el equilibrio de un trípode entre lo económico, el medio ambiente y el bienestar social. En definitiva, pensando en la sustentabilidad. Este ha sido un año difícil, pero de grandes lecciones que debemos capitalizar como empresarios y creadores de valor y empleo; nos exige ser más activos con foco en lo colaborativo que involucre a todos, los consumidores apoyan a las marcas que tienen una visión sustentable, por sobre las que no la tienen”.

Luciano Nicora (Endeavor Argentina) 

“La fuerza emprendedora para mi es una plataforma de inteligencia colectiva, de personas que piensan en construir soluciones para problemáticas de la comunidad y la hacen de dos manera significativas: de modo colaborativo y cooperativo. En este momento tan crítico, son más importante que nunca esos valores. La sociedad argentina debería observar y copiar, porque somos muy individualistas y sesgados por cuestiones ideológicas que nos llevaron a tener grietas importantes. En el mundo emprendedor colaboramos más allá de ideologías y sin pedir muchas cosas, simplemente dando a otros la ayuda que nos hubiera gustado recibir al empezar”. 

Karina Corradi (Antares SRL) 

“La resiliencia es una capacidad buenísima y me llena de orgullo que la tengamos. Lo triste es que por el contexto que nos toca la venimos malgastando en sobrevivir, en lugar de ponerla en avance y crecimiento. Así nunca logramos desarrollar el país con el que todos soñamos. La gran resiliencia que tienen las pymes, que logran atravesar tantas situaciones adversas, tiene que demostrarle a nuestros gobernantes que sin este desarrollo industrial no hay futuro, no hay empleo. Y hacerlos entender la importancia de apoyar a la industria”.

Tres miradas sobre aprendizajes y lecciones 

Rosana Negrini (Agrometal)

“Esa pandemia mostró que somos vulnerables a todo, porque el mundo es vulnerable y cambia de un día para el otro. Ya los empresarios argentinos sabemos que no podemos planificar mucho, pero lo de este año fue extremo, día a día. Y aclaro que tengo que disociar la situación particular de nuestro sector, que está teniendo un año excelente y de muchísima producción, de la de la mayoría de las actividades, que enfrentan tantas dificultades. Una vez más quedó comprobada la resiliencia de nuestro cliente, el campo, que nunca para. Nuestro cliente invierte y compra la mejor tecnología, y lo hizo este año. No se llevó la plata afuera. El campo siempre avanza y detrás nos lleva a todos”.

Manuel Tagle (Grupo Tagle)

“Esta crisis tiene muchas connotaciones y aristas y deja muchas enseñanzas. Me concentraría en la más importante: la sociedad tomó conciencia de que el Estado ha llegado a un límite en materia de capacidad para reordenar y estimular la economía. Lo que viene ahora debería ser un proceso de reordenamiento del sector estatal para sacarle presión al sector privado, liberarlo y dejarlo generar los impulsos creativos que tiene y que estuvieron anulados. Las empresas hemos tomado conciencia de la responsabilidad y el valor que tenemos para generar crecimiento y empleo. Y quedó en claro que somos vitales en los procesos de recuperación de la economía y del crecimiento”. 

Lucas Salim (Grupo Proaco)

“Uno de los aprendizajes que deja la pandemia es el avance del teletrabajo y el modo en que la tecnología terminó de atravesar a todas las organizaciones, algo que ya veíamos pero que se aceleró. En esta lección también hay un cambio de paradigma, que implica pasar del trabajo por horas a resultados. Creo que tendremos que tener una discusión sobre marcos de contratación en ese sentido. Imagino que todo esto va a implicar muchos cambios en el interior, donde hay grandes empresas a las que ahora va a costarles mucho menos acceder a recursos humanos de alta calificación, generalmente afincados en grandes ciudades. Una tercera lección que queda es la necesidad de mirar a otros mercados, y entender que a través de la tecnología y la comunicación el mundo hoy está mucho más cerca”.

marcelo_olmedo_1605724157.jpg
isabel_martinez_1605724263.jpg
soledad_milajer_1605724135.jpg
luciano_nicora_1605724284.jpg
karina_corradi_1605724588.jpg
rosana-negrini2_1605724834.jpg
manuel_tagle_1605724959.jpg
lucas_salim_1605724572.jpg
Ernesto Teicher (Grupo Elyon) y Martín Dahan (Grupo Meade-Pucheta), dos de los ganadores de ediciones anteriores del premio. Todos ellos son los habilitados a elegir a los ganadores 2020. (Foto La Voz)

INTERNACIONALES

Belgrano ganó por el aporte de los propios y de Pablo Vegetti

Publicado

el

por

Cuando el estadio se puso de pie y, desde los cuatro costados, se coreó el nombre de Ulises Sánchez. O cuando en cada cruce las piernas de Santiago Longo llegaron para cortar y las palmas de las manos se enrojecieron. O el reconocimiento luego de cada pelota despejada por el zurdo Nicolás Meriano. O cuando se valoró lo que le dieron al equipo Juan Barinaga y Bruno Zapelli, llegados desde las juveniles. Por todo, la sensación es que la sangre que corre por Alberdi es celeste y no roja. Y, si se sostiene que estos jugadores entienden bien lo que es Belgrano, en ese contexto no se puede dejar de lado al capitán, referente y goleador del equipo: Pablo Vegetti. El “9″ hace todo y contagia a todos los que están dentro y fuera del campo de juego.

Así, Belgrano le ganó a Vélez 2 a 0. Y con una formación en la que 10 de los 11 que iniciaron el partido, venían de la Primera Nacional. Belgrano fue un equipo convencido de lo que debía hacer: cómo neutralizar a su rival y pegando duro de movida.

Con la “12″ en la espalda, Ulises es de esos jugadores que vienen en franco crecimiento, que se ha ganado el corazón de la hinchada a fuerza de buen juego y de ser una de las manijas del equipo y también el responsable de generar el primer pase para el inicio de las jugadas en ataque. Corrió hasta la extenuación. Y se llevó el reconocimiento del hincha.

Y fue el propio Sánchez el que lanzó un centro medido para que la cabeza de Vegetti mandara el balón a la red en el amanecer del juego.

Y ese gol de movida fue clave para enderezar el partido, pues Vélez no tuvo reacción y se fue quedando sin argumentos para torcer una historia que se escribió de arranque. Y mientras el equipo de Ricardo Gareca intentaba “meterse” en partido, Bruno Zapelli, que no había jugado bien, metió un balón cruzado para que Guillermo Pereira domine, enganche y defina. Hubo éxtasis en la gente, que disfrutó de un encuentro que se ganó con absoluta justicia.

De extremo a extremo

Pablo Vegetti es el abanderado de este equipo, pero no solamente por sus 11 goles hasta el momento. Lo es porque es quien “manda” en cancha, a propios y extraños. Porque se banca los partidos a pura potencia.

El “9″ recibió de Sánchez el centro que llegó desde la derecha y puso el 1 a 0, después acomodó su juego en función de lo que el Pirata necesitó. Se desplegó por todo el frente de ataque y supo ubicarse por las bandas en los balones largos, como para no tener que “soportar” a Diego Godín.

Vélez fue un equipo tibio que no inquieto demasiado. Se la pasó lateralizando y metiendo balones en las bandas que pocas veces tuvieron un final cierto en ataque y, con el marcador en contra, la cuesta se hizo irremontable para los de Gareca.

Por su parte, los de celeste corrieron sin dejar espacio para que el rival pudiera “entrarle”. Se reagruparon en el fondo y dejaron que el correr del tiempo fuera su principal aliado para quedarse con los puntos en juego.

El hombro de Longo (golpe fuerte) asustó a los simpatizantes, pero el “Tractorcito” no te deja en banda nunca y con el brazo sin movimiento siguió corriendo. El cansancio dejó su marca sobre el equipo dirigido por Guillermo Farré, pero Vélez no podía lastimar: la pelota iba de banda en banda sin que el espacio para un centro correcto se le diera. Y cuando por fin el visitante puso una pelota medida para Castro, Losada hizo un “atajadón” para recordarle a todos que, si se lo necesita, está presente. Faltaban dos minutos para el final y las manos del arquero fueron clave para que el cierre del partido se diera tranquilo.

Ganó Belgrano, el equipo que tiene en sus venas la sangre celeste, ese que está armado con piezas del ascenso, con jugadores de la cantera y con todos entendiendo qué es y cómo se debe defender una camiseta como la del Pirata.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

Publicado

el

por

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.

J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.

Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.

El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.

Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.

El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com