Conectate con nosotros!

NACIONALES

Córdoba enfrenta tres semanas claves para flexibilizar la cuarentena

Publicado

el

Las próximas tres semanas serán claves para que la provincia, y en especial el Gran Córdoba, puedan avanzar en la flexibilización del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo) decidido para frenar los contagios del nuevo coronavirus.

Así lo indicaron las autoridades de Ministerio de Salud de Córdoba y lo ratificó el gobernador Juan Schiaretti en una conferencia realizada este lunes para dar cuenta de la situación epidemiológica de la provincia.

“Vamos a seguir flexibilizando la cuarentena, pero es necesaria la responsabilidad social. En los próximos días y sobre la base de lo que nos digan nuestros equipos, si seguimos con estos índices, vamos a flexibilizar más actividades en la ciudad de Córdoba y en el interior de la provincia”, dijo.

Indicadores bajo la lupa

Gabriela Barbás, secretaria de Prevención de la Salud de Córdoba, explicó que se necesitan tres semanas de varios indicadores estables para pasar a la siguiente fase del Aspo. El principal es el R0 (número reproductivo básico), que expresa el promedio de personas que se contagian a partir de una persona infectada.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que recién con un R0 de 1 y más bajo se puede hablar de que la epidemia está controlada”, precisó.

Y dio los ejemplos de España y de Italia, que flexibilizaron la cuarentena cuando este número estuvo por debajo de uno, pero estable por al menos dos semanas. “En España esperaron un mes de R0 por debajo de uno. Italia dispuso flexibilizar la cuarentena cuando el R0 estuvo entre 0,5 y 0,7 por más de tres semanas”, detalló.

Luego precisó que, durante las últimas dos semanas, “el R0 en Córdoba fue de 0,9. Y el promedio de mayo fue de 1,05. Hay una tendencia de amesetamiento en este indicador”, indicó.

Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba, aseguró que el R0 no está en un valor lo suficientemente bajo como para realizar una mayor flexibilización. E indicó que si ahora se decidiera una apertura superior, se podría “retroceder de fase y empezar de cero”. Y mencionó ejemplos de lo sucedido en Chaco y en Necochea.

“De flexibilizar más la cuarentena, no sólo tendríamos que volver de fase, sino que también es probable que tendríamos hospitales colapsados y un aumento de la mortalidad desmedida”, agregó Cardozo.

Otros indicadores

Pero no es el único indicador de sigue de cerca la Provincia. Barbás puntualizó que también hay que evaluar la capacidad del sistema sanitario e hizo hincapié en que se debe valorar el impacto que pueden tener otras enfermedades respiratorias durante el invierno.

Otra variable por monitorear es el ingreso de “nuevas amenazas”, como la llegada de personas de lugares con circulación. “En los últimos 15 días ingresaron 998 personas repatriadas (700 de áreas de circulación del virus). Todas fueron diagnosticadas y aisladas”, dijo.

Además, Barbás recordó que la población cordobesa sigue siendo susceptible a contagiarse del Covid-19 y que la región de América latina y Argentina, en particular, se encuentran en plena curva ascendente.

“En las próximas tres semanas podremos definir una flexibilización mayor de la cuarentena según estos indicadores. Debemos tener un disminución del 50 por ciento de los casos y un R0 en un rango de 0,5 a 0,7 por tres semanas”, explicó.

También hizo hincapié en seguir intensificando la vigilancia epidemiológica y en seguir reforzando el trabajo en conjunto con la atención primaria y los referentes comunitarios y monitorear a la población crítica, como pacientes de geriátricos y equipos de salud.

Varios expertos presentes en la conferencia elogiaron el trabajo realizado en Córdoba en este sentido. “En estas epidemias, no tomar las decisiones correctas a tiempo representa el riesgo de más infecciones”, indicó Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología.

Y agregó: “Córdoba ha logrado mantener las infecciones controladas al conocer los casos y evitar la circulación local. Cuando se pierde la cadena de transmisión y no se sabe cómo se infecta la gente, se pierde mucha capacidad de respuesta”.

Brote bisagra

Por su parte, Roberto Chuit, exministro de Salud de Córdoba y director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, aseguró que un momento bisagra fue la rápida intervención en el brote en la zona del Mercado Norte.

“El foco de Saldán se distribuyó a Sierras Chicas y a la Capital a través del hospital Italiano. Y ese foco institucional afectó a pacientes y a profesionales de la salud. Fue un aprendizaje que sirvió para saber cómo intervenir en la zona del Mercado Norte. Se reaccionó rápidamente con una investigación epidemiológica detallada y con el bloqueo sectores para ampliar el restreo de contactos”, destacó.

En ese sentido, Cardozo aseguró que el operativo en esa zona del Centro evitó 3.904 contagios en seis días. El funcionario aseguró que, de no haberse cerrado el sector, que derivó en un operativo en 16 barrios de la ciudad de Córdoba, habría ocurrido una propagación exponencial del virus.

“Del 16 al 24 de mayo, realizamos 11.186 tests de PCR, logramos aislar y seguir estos casos y sus contactos para interrumpir la cadena de contagios. Detectamos 61 casos positivos y logramos determinar sus contactos y bloquear dos sectores de la ciudad para interrumpir la cadena de contagios”, detalló.

El funcionario agregó que, de no haber tomado estas decisiones, al día siguiente la cantidad de contagios hubiese sido 122 y hubiera llegado a 3.904 para el domingo 24 de mayo. “Eso fue gracias al trabajo de los cordobeses”, enfatizó.

 

Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba. (Ramiro Pereyra)
_RAP0895_1591051108.JPG
Gabriela Barbás, secretaria de Prevención de la Salud de Córdoba. (Ramiro Pereyra/La Voz)

INTERNACIONALES

Tiempo en Córdoba: cuándo volverá el frío y cómo estarán las temperaturas este domingo

Publicado

el

por

El mes de junio comenzó con jornadas agradables y temperaturas elevadas para la época del año en Córdoba. Sin embargo, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) esperan que la térmica descienda este domingo.

El SMN prevé una con una temperatura máxima de 18°C, siete grados menos que el sábado, y una mínima de 13°C, uno menos que la jornada anterior.

El cielo permanecerá parcialmente nublado y pueden registrarse lluvias aisladas durante la mañana: la probabilidad de precipitaciones es de entre 10% y 40%. Además, se esperan ráfagas de viento sur de entre 42 y 50 kilómetros por hora.

A las 8 de este domingo, el Observatorio de Córdoba marcó una temperatura de 17,3 °C.

#DATOS 08:00 h
🌕☁️Cielo parcialmente nublado
Temperatura 17.3 °C
HR 80 %
Presión 970.5 Hpa
Viento SSO 12 Km/h
Visibilidad 10 Km/h
Pronóstico: https://t.co/tVumCFObNC

— Córdoba Observatorio (@SMN_Cordoba) June 4, 2023

Clima en Córdoba: pronóstico extendido

Lunes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 17 grados.Martes: mayormente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 25 grados.Miércoles: mayormente nublado, mínima de 16 grados, máxima de 24 grados.Jueves: cielo despejado, mínima de 14 grados, máxima de 30 grados.Viernes: parcialmente nublado, mínima de 13 grados, máxima de 19 grados.Sábado: mayorlmente nublado, mínima de 11 grados, máxima de 18 grados.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com