Conectate con nosotros!

NACIONALES

Córdoba se quedaría sin el IFE, y los ATP se reducen a la mitad

Publicado

el

El grifo de la asistencia estatal para mitigar el parate económico derivado de la cuarentena por el Covid-19 comienza a cerrarse para la mayoría de las jurisdicciones, entre ellas, Córdoba.

El presidente Alberto Fernández anunció ayer, al prorrogar la cuarentena hasta el 17 de julio, que en esta nueva etapa las ayudas del Estado destinadas a los sectores vulnerables y a empresas se concentrarán en las regiones con mayor cantidad de casos de coronavirus.

“El IFE (ingreso familiar de emergencia), que lo hemos dado ya en dos ocasiones a todo el país, ahora vamos a darlo por tercera vez en la zona del área metropolitana de Buenos Aires, en Chaco y tal vez en alguna otra zona, que entendamos que debe entrar en la misma sintonía”, aseguró ayer el Presidente.

Sobre el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), destinado a subsidiar una porción de los salarios de los trabajadores, el mandatario dijo que seguirá como hasta ahora sólo en las zonas críticas donde más circula el virus.

Así, Fernández comenzó a regular la asistencia para el resto de las jurisdicciones.

Aunque desde la Anses y la Casa Rosada dijeron a La Voz que la entrega del IFE para Córdoba recién se resolverá entre “martes o miércoles”, el Presidente fue claro al asegurar que los recursos se focalizarán en las zonas que continúan con cuarentena estricta, como es el caso de Amba y de Chaco, fundamentalmente.

En el Gobierno de Córdoba, en tanto, dijeron que no cuentan con más información que el anuncio que realizó el jefe del Estado, aunque consideraron caída esa ayuda de 10 mil pesos por beneficiario.

Esa asistencia, que en la provincia recayó en abril y en mayo en casi 740 mil personas por mes, representa una fuerte inyección de dinero que ya no estará. Son cerca de 7.400 millones de pesos por mes que, en general, tenían como destino la compra de alimentos por parte de los sectores más vulnerables de la pirámide social.

En tanto, los ATP para empresas cordobesas se verán reducidos. Para junio, la tercera etapa del programa tendrá la ayuda de un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por trabajador, mientras que en los meses de abril y de mayo cubrió dos SMVM.

En la primera entrega, unas 220 firmas recibieron la asistencia estatal, mientras que en abril el universo se redujo a 190 mil firmas alcanzadas.

La tercera etapa del programa, además de representar la mitad de ayuda para Córdoba, podría exceptuar a firmas de rubros que hayan recuperado cierto nivel de actividad.

$ 7.400 millones: Sólo por el IFE

Ese es el monto de dinero que recibieron los casi 740 mil cordobeses que cobraron el ingreso familiar de emergencia en abril. Desde esta semana se cobra en Córdoba la segunda tanda de la asistencia, correspondiente a mayo, con la misma cantidad de beneficiarios. Los cordobeses representan el 8,8 por ciento del total nacional.
 

Gasto. El Gobierno nacional comenzó a regular la ayuda. (Pedro Castillo)

NACIONALES

Abogado dijo que al padre de Villarruel “le ocasionaron la muerte”

Publicado

el

por

Federico Ducler dio detalles sobre la presentación judicial que realizaron, en la que aseguran que la partida de defunción del papá de la vicepresidenta fue falseada. Prefirió no revelar datos de la causa.

La familia de Victoria Villarruel denunció que falsearon la partida de defunción del padre de la vicepresidenta electa en un sanatorio de Rosario. La presentación la hizo la madre de la futura funcionaria, Diana Destefani de Villarruel, que afirmó que su marido, Eduardo Marcelo Villarruel, fue víctima de mala praxis.

La causa original fue desestimada por la fiscal Valeria Piazza Iglesias de la Fiscalía Regional Rosario en base a un informe de Junta Médica que desestimaba mala praxis. Aquella junta contó con perito de parte de la familia

Federico Ducler, abogado que representa a la madre de la vicepresidenta de Javier Milei, habló y apuntó: “La muerte se dio en el contexto de la pandemia. Había protocolos y medidas. La causa fue archivada tras una denuncia de mala praxis. Podemos desarchivarla con elementos probatorios, pero la señora opto por hacer nuevas denuncias porque había una falsedad ideológica en el certificado de defunción”.

“No se sabe por qué murió”, aseveró, y amplió: “En la partida de defunción dice ‘enfermedad denuncia internacional’, no precisa. Hubo irregularidades muy graves en el tratamiento. Queremos saber la causa de la muerte, el certificado de defunción no lo dice”.

“Hay que ver si se encubrió alguna negligencia. A este exmilitar se lo trató mal y se le ocasionó la muerte”, denunció. “Tenemos una pericia que describe los actos que lo llevaron a la muerte”, sostuvo, pero no ahondó en detalles porque dijo preservar datos de importancia para la causa.

Ducler indicó que cuando a Eduardo lo intubaron “no pidieron consentimiento informado” y aseguró que “en la primera denuncia no hubo perito de parte”. “No sabemos si vamos a pedir la exhumación del cuerpo”, cerró.

Seguir leyendo

NACIONALES

Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná:

Publicado

el

por

🚁💔 ¡Tragedia en el aire! Helicóptero cae en el río Paraná: “Aparentemente el piloto tuvo un episodio cardíaco”. El director del Hospital Gomendio de Ramallo da detalles del suceso que deja a Gustavo Degliantoni fallecido. 😢🚑

El fatal accidente ocurrió cuando Degliantoni, piloteando un Robinson 55, se desplomó en el río Paraná. Según el director del hospital, el episodio cardiovascular del piloto habría sido la causa del siniestro. “Están todos los heridos fuera de peligro”, informa sobre los demás ocupantes, adultos mayores.

AccidenteHelicóptero #TragediaAérea #EpisodioCardíaco #Ramallo 🚁🏞️

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com