Coronavirus: EE.UU. ya recuperó casi 5 millones de empleo en junio
Publicado
hace3 años
el
por
La tasa de desempleo de Estados Unidos experimentó un descenso de más de dos puntos porcentuales durante el mes de junio, hasta situarse en el 11,1%, después de que el mercado de trabajo registrara su peor dato histórico en abril, según las cifras publicadas este jueves por la oficina de estadísticas laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.
Pese a que la situación generada por el Covid-19 todavía no se desvaneció por completo en el sexto mes del año, la apertura gradual de la economía provocó la creación de 4,8 millones de empleos en junio, tras los 2,7 millones de mayo. En abril, la pandemia destruyó de golpe 20,8 millones de puestos de trabajo.
Datos
Pese a la mejoría de los dos últimos meses, la tasa de paro todavía sigue en máximos históricos. En octubre de 2009, el pico de la crisis financiera mundial iniciada en 2008, la tasa de paro de Estados Unidos llegó al 10%, mientras que el máximo histórico hasta este año se situaba en diciembre de 1982, cuando alcanzó el 10,8%. De esta forma, la tasa de paro aún sigue situada en niveles sin precedentes desde que los registros comenzaron en 1948.
Trump dice que usará barbijo y que lo hace parecer a El Llanero Solitariohttps://t.co/s0XCeLFuqm
El ‘shock’ de marzo y abril fue tan severo que el nivel de ocupados en junio todavía se sitúa en mínimos desde 2014. El peor mes para el empleo tras la crisis de 2008 y antes de la del coronavirus se produjo en marzo de 2009, cuando se destruyeron 800.000 empleos.
La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo durante un mínimo de 27 semanas, se elevó hasta 1,391 millones de personas, lo que equivale a un incremento de 227.000 parados. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en más de dos puntos porcentuales, hasta el 7,9%.
De su lado, la cifra total de personas en el paro fue de 17,75 millones, por lo que descendió en 3,235 millones de desempleados en junio. Por su parte, la tasa de participación en el mercado laboral creció en siete décimas, hasta el 61,5%. Con respecto a mayo, la población activa creció en 1,7 millones de personas.
Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre las mujeres se redujo hasta el 11,7%, casi tres puntos menos, mientras que entre los hombres descendió asta el 10,6%, lo que equivale a un punto y medio porcentual menos. El desempleo entre los jóvenes se redujo hasta el 23,2%, desde el 29,9% del mes de mayo.
En el sexto mes del año, el número de empleados en el sector del turismo y el ocio creció en 2,088 millones de personas, mientras que el comercio minorista contrató a 739.800 personas y el sector de la salud contrató a 474.900 personas.
La duración de la semana laboral media descendió en dos décimas, hasta las 34,5 horas en junio. Al mismo tiempo, los ingresos medios por hora cayeron en 35 centavos respecto al mes anterior, hasta los 29,37 dólares.
Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos destruidos durante el mes de abril se ha revisado al alza, hasta 2,8 millones de personas (100.000 más), mientras que el dato de mayo se ha ajustado hasta 2,7 millones de empleos creados (90.000 más).
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼