Coronavirus: el Gobierno reconoce que la crisis global demora la llegada de los reactivos para descentralizar los test
Publicado
hace4 años
el
por
El Gobierno nacional aseguró este jueves que se continúa “trabajando fuertemente” para descentralizar el sistema de test para detectar casos de coronavirus, aunque aclaró existen demoras porque el avance de la pandemia generó un salto en la demanda mundial de los reactivos.
“Seguimos trabajando fuertemente para seguir descentralizando el diagnóstico. Es un momento en el cual hay algunos insumos que son críticos y que, por la situación mundial, se están demandando al mismo tiempo en todo el mundo. Por eso, la llegada es parcial y permanente”, explicó Carla Vizzoti, secretaria de Acceso a la Salud.
La funcionaria remarcó que esos diagnósticos ya se comenzaron a realizar en Córdoba, Chaco, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Luis, Neuquén y en varios hospitales nacionales como el Posadas y el Garrahan.
“El desafío más grande en este momento es seguir trabajando para que la red de laborarorios de virus respiratorios pueda contar con insumos e inclusive ampliar el testeo a otras plataformas que se han ofrecido a colaborar como los laboratorios de VIH, los de biología molecular del INTA, del Senasa”, agregó Vizzoti.
La secretaria de Acceso a la Salud subrayó que las acciones oficiales también se centran en conseguir el equipamiento para hospitales, como respiradores, y para el equipo de salud con el que se busca reforzar la capacidad instalada ante el pico que se presume tendrá la enfermedad en el país.
“El ministro de Salud (Ginés González García) también ha hablado con los ministros de salud provinciales y con (los representantes de) la seguridad social y del sector privado para empezar a reprogramar el funcionamiento de los servicios de salud para estar listos para el aumento eventual del número de consultas e internaciones. O sea, suspender cirugías programadas, liberar camas críticas”, indicó.
Sobre las víctimas fatales, se señaló que se encuentra en investigación el caso de un paciente de Chaco. “Está en estudio en este momento”, se limitó a señalar el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.
Del total de los casos, el 41% son mujeres y el 59% son hombres. Respecto de las franjas etarias las más afectadas de los casos registrados corresponden personas de entre 20 y 59 años.
Asimismo, se destacó que “en total se han constatado 1.946 casos negativos por laboratorio y 1.570 casos descartados por investigación epidemiológica”.
El relevamiento del Ministerio de Salud de la Nación indicó que, a la fecha, fueron dados de alta transitoria 70 casos y 2 pacientes con alta definitiva.
La autoridad monetaria informó que el mercado cambiario operará este lunes bajo la modalidad de “conformidad previa”.
FOTO: El Banco Central de la República Argentina
El Banco Central (BCRA) decidió hoy aplicar “la regla de conformidad previa a todas las operaciones de demanda que se cursan a través del mercado de cambio”.
“La medida fue dispuesta en función de dar tiempo a la gestión del Poder Ejecutivo de cumplir con los trámites administrativos para la conformación de las nuevas autoridades y anunciar e implementar las políticas que llevarán adelante”, indicó la autoridad monetaria en un comunicado.
Así subrayó que “durante la transición, las operaciones de cambio serán analizadas y cursadas en función de las prioridades”.
🏛️ BCRA bajo el liderazgo de Bausili: No cerrará, pero cambiará su rumbo 🔄💼
Santiago Bausili, designado por Javier Milei para presidir el Banco Central de la República Argentina (BCRA), sorprendió al asegurar que la entidad no cerrará durante su gestión. No obstante, destacó que simbólicamente podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva.
Bausili, hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, se comprometió a mantener el funcionamiento del BCRA, alineando su enfoque con el objetivo de reducir la inflación y estabilizar la economía. Subrayó la importancia de la independencia del BCRA, especialmente en su relación con el Tesoro Nacional.
“Nuestra meta es restaurar la autonomía del Banco Central, lo cual se logra al cesar el financiamiento al Tesoro por parte de la entidad”, afirmó. Este cambio marca una dirección significativa en la política monetaria, enfocándose en detener la emisión descontrolada.
Con una sólida formación en economía y una amplia experiencia en el sector financiero, Bausili aporta una perspectiva integral al BCRA. Su nombramiento refleja el compromiso de Milei con un cambio de rumbo en la política económica. #BCRA #EconomíaArgentina #CambioDeRumbo 🇦🇷💰