Conectate con nosotros!

NACIONALES

Coronavirus: Trump se compara con “un presidente en tiempos de guerra” y suspende ejecuciones hipotecarias

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha comparado con “un presidente en tiempos de guerra” por la crisis generada por la pandemia de coronavirus, que ha dejado cuatro muertos y más de 1.600 contagiados en el país.

“Lo veo así, en el sentido de un presidente en tiempos de guerra”, ha dicho Trump en una rueda de prensa celebrada este miércoles en la Casa Blanca al ser preguntado en este sentido, según informa CNN.

Trump ha esgrimido que “la situación es muy difícil”, acudiendo al ejemplo de la economía: “Teníamos la mejor economía que habíamos tenido y de repente tienes que cerrar para derrotar a este enemigo”.

El magnate neoyorquino ha hecho estas declaraciones en la misma comparecencia en la que ha anunciado la activación de la Ley de Defensa de la Producción, una norma jurídica que data de la era de la Guerra Coreana (1950-1953) y que permite al Gobierno federal ordenar la producción de ciertos bienes considerados esenciales.

Trump ha tenido que hacer frente en los últimos días a una lluvia de críticas por la falta de pruebas diagnósticas para el coronavirus o mascarillas. “Esto es algo imprevisto, nadie había pensado nunca en estos números”, ha señalado al referirse al número de ventiladores en los hospitales.

Estados Unidos ha evitado tomar medidas drásticas de carácter interno, limitándose a vetar a los viajeros procedentes de Europa. Este mismo miércoles, ha anunciado el cierre de la frontera con Canadá.

Interrogado sobre si planea prohibir que los solicitantes de asilo y los inmigrantes crucen la frontera sur con México, ha confirmado que está en sus planes. “La respuesta es sí”, ha contestado, avanzando que el anuncio oficial será “muy pronto, probablemente hoy”.

Insiste con el “virus chino”

Por otro lado, se ha referido a la polémica generada por su recurrente uso del término “virus chino” para referirse al coronavirus, algo que ha suscitado malestar en las autoridades del gigante asiático.

“Viene de China”, ha dicho cuando le han preguntado por qué lo llama “virus chino”. “No es racista en absoluto”, ha defendido el mandatario norteamericano, asegurando que solamente “quería ser preciso”.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Geng Shuang, afeó el martes a Trump sus reiteradas alusiones al “virus chino”, ya que consideran que hay detrás una “voluntad de estigmatizar”. “Estamos muy indignados”, sentenció en rueda de prensa.

China, supuesto origen del virus, se mantiene como el país más afectado, con más de 80.000 contagios y 3.000 víctimas mortales. En los últimos días, sin embargo, ha logrado contener la aparición de enfermos y Pekín considera que lo peor ya ha pasado, hasta el punto de considerar como principal amenaza los casos importados.

Trump suspende desahucios

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmará este miércoles la Ley de Producción de Defensa, que permite recurrir al sector privado para acelerar el suministro de productos médicos, y ordenó parar las ejecuciones hipotecarias y desahucios hasta final de abril ante la pandemia del coronavirus.

“En cuanto acabe esta conferencia, la estaré firmando y está ya preparada”, afirmó Trump en una rueda de prensa sobre la Ley de Producción de Defensa, que otorgar poderes especiales al Ejecutivo en tiempos de emergencia nacional.

La comunidad médica ha alertado de las crecientes necesidades de ventiladores de respiración, máscaras y otro equipamiento médico por el aumento de los casos registrados en el país, que superan ya los 6.000 y el centenar de muertos.

Asimismo, Trump ha dado la orden de que se movilicen dos buques hospitalarios de la Armada para atender a pacientes infectados del coronavirus: Uno de ellos, el USNS Comfort, se dirige a Nueva York, y el otro, el USNS Mercy, estará desplegado en la costa oeste de EE.UU.

trump-21_1584557478.jpg

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

La oposición polaca lidera una gran protesta en aniversario de un hito democrático

Publicado

el

por

VARSOVIA, Polonia (AP) — El principal partido opositor polaco lideraba el domingo una marcha que pretendía movilizar a los votantes contra el gobierno conservador, al que acusa de erosionar la democracia y seguir a Hungría y Turquía en una tendencia autocrática.

Donald Tusk, ex primer ministro del país, pidió a los polacos que marcharan con él por el futuro del país. Su partido y fuerzas de seguridad esperaban que decenas de miles de personas se sumaran a la manifestación.

Los medios no alineados con el gobierno dijeron que podría tratarse de una de las mayores protestas en Polonia tras la era comunista, entre crecientes temores de que las elecciones de otoño no sean justas.

Los partidarios de la marcha han advertido que las elecciones podrían ser la última oportunidad del país para frenar la erosión democrática bajo el mandato del partido Ley y Justicia.

Ley y Justicia, que gobierna desde 2015, ha combinado un alto gasto social con medidas conservadoras en lo social y el apoyo a la Iglesia en un país de mayoría católica.

Sin embargo, los críticos advierten desde hace años que el país ha revocado muchos de los logros conseguidos desde la caída del régimen comunista en 1989.

Incluso el gobierno de Estados Unidos ha intervenido en ocasiones cuando creía que el gobierno estaba socavando la libertad de prensa y académica en la investigación sobre el Holocausto.

Los críticos señalan principalmente al creciente control sobre la justicia y los medios que ha ido imponiendo el gobierno. El ejecutivo emplea los medios estatales para difundir propaganda exagerada que perjudica a sus rivales. También ha aprovechado la hostilidad hacia minorías, en especial las personas LGTBQ, cuya lucha por los derechos se muestra como una amenaza para las familias y la identidad nacional. La campaña contra el derecho al aborto ha provocado protestas masivas.

La manifestación se celebraba en el 34to aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres, un hito democrático en la caída del comunismo en Europa oriental. Será una prueba para la Plataforma Cívica de Tusk, un partido proeuropeo centrista que está segundo en los sondeos por detrás de Ley y Justicia, pero que parece que ganará apoyos tras la aprobación de una ley controversial.

La norma permite crear una comisión para investigar la influencia rusa en Polonia. Los críticos alegan que la comisión tendría poderes anticonstitucionales, como la capacidad de inhabilitar a personas para ejercer cargos políticos durante una década. Temen que el partido en el gobierno la utilice para expulsar a Tusk y otros rivales de la vida pública.

Ante la indignación en Polonia y las críticas estadounidenses y de la Unión Europea, el presidente, Andrzej Duda, que firmó la ley el 29 de mayo, propuso varias enmiendas al texto el viernes. Entre tanto, la ley entrará en vigencia sin garantías de que los parlamentarios vayan a limitar los poderes de la comisión.

Algunos polacos dijeron que podría parecerse a las investigaciones de Joseph McCarthy, un senador estadounidense cuya campaña contra el comunismo a principios de la década de 1950 derivó en histeria y persecución política.

Ese temor se vio subrayado el fin de semana pasada cuando un periodista preguntó al líder del partido gobernante, Jaroslaw Kaczynski, si aún tenía confianza en el ministro de Defensa, en relación con un misil ruso que cayó en Polonia en diciembre.

“Me veo obligado (…) a verle como un representante del Kremlin”, dijo Kaczynski al reportero. “Porque sólo el Kremlin quiere que este hombre deje de ser el ministro de la defensa nacional”.

El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras expresó su preocupación sobre que la comisión pudiera utilizarse para “librar una caza de brujas contra los periodistas” y “podría servir como una nueva arma para esta clase de ataque, en la que se pone en duda la honradez de los periodistas en un intento de empañar su reputación”.

Paradójicamente, los planes de la nueva comisión parecían haber movilizado más apoyo para Tusk.

Tusk, que fue presidente del Consejo Europeo, había convocado la marcha hace semanas instando a la gente a manifestarse “contra los altos precios, robos y mentiras, por las elecciones libres y una Polonia europea y democrática”. La recepción inicial a su llamada fue dispar.

Al principio, algunos opositores destacados pensaban mantenerse al margen. Pero después de que Duda firmara la ley, varios líderes anunciaron que acudirían.

Ley y Justicia intentó disuadir a la gente de participar en la marcha con un video que utilizaba Auschwitz como tema, lo que provocó críticas del museo estatal que preserva el lugar y aumentó el descontento contra el gobierno.

Está previsto que Polonia celebre elecciones generales en octubre, aunque todavía no se ha fijado la fecha.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com