Conectate con nosotros!

NACIONALES

Covid-19: informe 12/06/2020 Córdoba

Publicado

el

12/06/2020

  • Hoy se confirmaron 10 nuevos casos de coronavirus en Córdoba.
  • Se registró un fallecimiento por Covid-19.
  • En el día de hoy se efectuaron 2.279 estudios.

El Ministerio de Salud de la Provincia informa que, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, en la provincia de Córdoba se realizaron testeos con PCR (hisopados) a 50.541 personas. Esto resulta en una tasa de 14.646 personas estudiadas con PCR por cada 1 millón de habitantes. Hoy se efectuaron 2.279 estudios, de los cuales 1.731 son PCR y 548 test rápidos.

Se mantiene para la ciudad de Córdoba la fase de transmisión comunitaria, según constató la cartera sanitaria.

Nuevos casos

El Laboratorio Central de la Provincia informó que en el día de hoy se registraron 10 nuevos casos de Covid-19, correspondientes a personas de la ciudad de Córdoba, todas vinculadas al brote registrado esta semana en un conglomerado familiar. La detección de estos casos se efectuó en el marco de la vigilancia epidemiológica y de los operativos Identificar llevados a cabo desde el martes pasado, a partir de la confirmación del primer caso, por medio de los cuales ya se realizaron más de 1.200 test rápidos e hisopados.

Por otra parte, hoy se reclasificó y se descontó del total de Córdoba un caso en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), correspondiente a una persona con domicilio legal en Capilla del Monte, pero con residencia en provincia de Buenos Aires. De esta manera, en el día de hoy se suman al total provincial 10 casos de la ciudad de Córdoba y se descuenta uno de otra provincia.  

Hoy se notificó un fallecimiento por Covid-19 en la provincia de Córdoba. Corresponde a una mujer de 75 años, quien se encontraba internada desde el 08 de mayo y presentaba antecedentes de patología previa.

Desde el comienzo de la pandemia, en la provincia de Córdoba se ha notificado un total de 17.720 casos, de los cuales 16.599 se descartaron y 486 se confirmaron.

De esas 486 personas, 318 (65,43 %) se recuperaron (alta); 81 (16,66%) se encuentran en tratamiento ambulatorio con aislamiento domiciliario; 23 (4,73%) en tratamiento ambulatorio en instituciones intermedias; 29 (5,97%) en tratamiento hospitalario (internados), 34 (7%) fallecieron y 1 (0,21%) se encuentran en investigación porque corresponde a un caso de otra provincia, con domicilio legal en Río Cuarto, de quien no se cuenta información sobre su estado clínico.

De las 29 personas con tratamiento hospitalario, 24 (83%) se encuentran en piso sin oxígeno; 1 (3,50%) en piso con requerimiento de oxígeno, 1 (3,50%) en unidad de cuidados intensivos (UCI) y 3 (10%) en unidad de terapia intensiva (UTI) con asistencia respiratoria mecánica (ARM).

Operativos identificar

Con el objetivo de desarrollar estrategias de búsqueda activa de casos sospechosos de Covid-19, continúan los Operativos del Programa Identificar en la ciudad de Córdoba.

Hoy se llevaron a cabo enVilla El Libertador, General Mosconi y Guiñazú. Durante esta estrategia sanitaria se realizaron en total 724 estudios, de los cuales 176 corresponden a toma de muestra con hisopados (PCR) a quienes tuvieron contacto estrecho con casos positivos o presentaban síntomas, y 548 test rápidos en el marco de un muestreo poblacional en esas zonas. Las muestras de los hisopados están siendo procesadas por el Laboratorio Central de la Provincia.

*Cabe aclarar que el reporte del Ministerio de Salud de la Nación consigna hoy 9 casos nuevos en la provincia de Córdoba en lugar de 10 porque descuenta el caso reclasificado de Buenos Aires. Por otra parte, el total de casos de Covid-19 para la provincia de Córdoba (486) registra una diferencia con lo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación (483) debido a que, para nuestro análisis, se consideran tres casos de personas con domicilio en otras provincias (San Luis, Santa Fe y Mendoza), que fueron diagnosticadas y asistidas en Córdoba hasta su recuperación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES

Dogos XV, en camino a escribir otra página histórica para el rugby argentino

Publicado

el

por

“Somos unos privilegiados porque a la final solo llegan dos equipos, cumplimos con un lindo objetivo pero es gracias al esfuerzo y al trabajo que hicieron los chicos en estos meses. Rápidamente tenemos que enfocarnos en el lunes (por mañana) y ponernos a trabajar con el mismo hambre de siempre”. Stéfano Ambrosio es uno de los entrenadores asistentes de Dogos XV, flamante finalista del Súper Rugby Américas, y pone en palabras lo que significa para esta joven franquicia cordobesa la posibilidad de ir por el título del torneo regional.

El elenco dirigido por Nicolás Galatro le ganó el viernes en un vibrante partido jugado en cancha de Tala RC a Pampas (27-16) y el próximo viernes jugará su primera final en Montevideo. El encuentro se jugará en el Estadio Charrúa, desde las 20.

“Vamos a jugar el último partido del campeonato y eso es ya un gran premio y una gran alegría”, remarca el entrenador cordobés y asegura que en los últimos minutos del partido por semifinales, cuando aparecieron los calambres y el cansancio, el equipo “sacó a relucir su identidad, el corazón, el hambre y las ganas de ganar”.

Y el equipo tratará de poner en cancha todo lo que puso en semifinales para repetir una actuación a la altura de las instancias finales. Con la ilusión de traer el título a Córdoba, Dogos XV viajará el martes rumbo a Uruguay.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

La oposición polaca lidera una gran protesta en aniversario de un hito democrático

Publicado

el

por

VARSOVIA, Polonia (AP) — El principal partido opositor polaco lideraba el domingo una marcha que pretendía movilizar a los votantes contra el gobierno conservador, al que acusa de erosionar la democracia y seguir a Hungría y Turquía en una tendencia autocrática.

Donald Tusk, ex primer ministro del país, pidió a los polacos que marcharan con él por el futuro del país. Su partido y fuerzas de seguridad esperaban que decenas de miles de personas se sumaran a la manifestación.

Los medios no alineados con el gobierno dijeron que podría tratarse de una de las mayores protestas en Polonia tras la era comunista, entre crecientes temores de que las elecciones de otoño no sean justas.

Los partidarios de la marcha han advertido que las elecciones podrían ser la última oportunidad del país para frenar la erosión democrática bajo el mandato del partido Ley y Justicia.

Ley y Justicia, que gobierna desde 2015, ha combinado un alto gasto social con medidas conservadoras en lo social y el apoyo a la Iglesia en un país de mayoría católica.

Sin embargo, los críticos advierten desde hace años que el país ha revocado muchos de los logros conseguidos desde la caída del régimen comunista en 1989.

Incluso el gobierno de Estados Unidos ha intervenido en ocasiones cuando creía que el gobierno estaba socavando la libertad de prensa y académica en la investigación sobre el Holocausto.

Los críticos señalan principalmente al creciente control sobre la justicia y los medios que ha ido imponiendo el gobierno. El ejecutivo emplea los medios estatales para difundir propaganda exagerada que perjudica a sus rivales. También ha aprovechado la hostilidad hacia minorías, en especial las personas LGTBQ, cuya lucha por los derechos se muestra como una amenaza para las familias y la identidad nacional. La campaña contra el derecho al aborto ha provocado protestas masivas.

La manifestación se celebraba en el 34to aniversario de las primeras elecciones parcialmente libres, un hito democrático en la caída del comunismo en Europa oriental. Será una prueba para la Plataforma Cívica de Tusk, un partido proeuropeo centrista que está segundo en los sondeos por detrás de Ley y Justicia, pero que parece que ganará apoyos tras la aprobación de una ley controversial.

La norma permite crear una comisión para investigar la influencia rusa en Polonia. Los críticos alegan que la comisión tendría poderes anticonstitucionales, como la capacidad de inhabilitar a personas para ejercer cargos políticos durante una década. Temen que el partido en el gobierno la utilice para expulsar a Tusk y otros rivales de la vida pública.

Ante la indignación en Polonia y las críticas estadounidenses y de la Unión Europea, el presidente, Andrzej Duda, que firmó la ley el 29 de mayo, propuso varias enmiendas al texto el viernes. Entre tanto, la ley entrará en vigencia sin garantías de que los parlamentarios vayan a limitar los poderes de la comisión.

Algunos polacos dijeron que podría parecerse a las investigaciones de Joseph McCarthy, un senador estadounidense cuya campaña contra el comunismo a principios de la década de 1950 derivó en histeria y persecución política.

Ese temor se vio subrayado el fin de semana pasada cuando un periodista preguntó al líder del partido gobernante, Jaroslaw Kaczynski, si aún tenía confianza en el ministro de Defensa, en relación con un misil ruso que cayó en Polonia en diciembre.

“Me veo obligado (…) a verle como un representante del Kremlin”, dijo Kaczynski al reportero. “Porque sólo el Kremlin quiere que este hombre deje de ser el ministro de la defensa nacional”.

El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras expresó su preocupación sobre que la comisión pudiera utilizarse para “librar una caza de brujas contra los periodistas” y “podría servir como una nueva arma para esta clase de ataque, en la que se pone en duda la honradez de los periodistas en un intento de empañar su reputación”.

Paradójicamente, los planes de la nueva comisión parecían haber movilizado más apoyo para Tusk.

Tusk, que fue presidente del Consejo Europeo, había convocado la marcha hace semanas instando a la gente a manifestarse “contra los altos precios, robos y mentiras, por las elecciones libres y una Polonia europea y democrática”. La recepción inicial a su llamada fue dispar.

Al principio, algunos opositores destacados pensaban mantenerse al margen. Pero después de que Duda firmara la ley, varios líderes anunciaron que acudirían.

Ley y Justicia intentó disuadir a la gente de participar en la marcha con un video que utilizaba Auschwitz como tema, lo que provocó críticas del museo estatal que preserva el lugar y aumentó el descontento contra el gobierno.

Está previsto que Polonia celebre elecciones generales en octubre, aunque todavía no se ha fijado la fecha.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com