Conectate con nosotros!

NACIONALES

Covid-19: medirán la inmunidad de la población en Córdoba

Publicado

el

El Ministerio de Salud provincial informó que se realizará en la ciudad de Córdoba un estudio de seroprevalencia para estimar el porcentaje de la población que estuvo en contacto con el virus Sars-Cov-2. En otras palabras, para tener datos más certeros sobre cuántos cordobeses se infectaron. El anuncio fue realizado ayer en conferencia de prensa.

El estudio se realizará en la ciudad de Córdoba, con una muestra de 3.500 personas, indicó Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud. Agentes sanitarios visitarán domicilios en 159 barrios solicitando a los vecinos que acepten tomarse una muestra de sangre, en forma voluntaria y bajo consentimiento informado.

La muestra fue elaborada según distintos indicadores, como la cantidad de casos, el tiempo de duplicación y el nivel socioeconómico, medido por necesidades básicas insatisfechas (NBI). El estudio se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de Córdoba. Se usarán los test Covidar, elaborados por el Instituto Leloir, de Buenos Aires. Los resultados se procesarán en el Laboratorio Central de la Provincia.

Barbás informó que el protocolo es revisado por el Comité de Bioética provincial. Y que, una vez aprobado, se comenzará con el trabajo casa por casa. El estudio permitirá estimar la prevalencia y calcular el nivel de circulación que tuvo el virus en la ciudad de Córdoba.

Utilidad

Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del hospital Gutiérrez de la Capital Federal, explicó a importancia de los estudios de seroprevalencia: “Cuando las curvas son estables o están descendiendo, es recomendable que se hagan estos análisis para conocer el nivel de inmunidad de la población y así estimar cuánto nos falta para evitar brotes secundarios o segundas olas”.

En un ateneo realizado por el hospital Gutiérrez y la Universidad de Buenos Aires (UBA), Gentile explicó que cada persona infectada puede contagiar en promedio a entre dos y tres personas más. En ambientes cerrados y con poca ventilación, este número puede llegar a cinco. Con este indicador, conocido como R0, o “nivel reproductivo básico”, algunos estudios internacionales calculan qué nivel de inmunidad colectiva (de rebaño) debe alcanzar una población para evitar segundas olas.

“Para evitar potenciales brotes, la inmunidad de rebaño debe alcanzar al 60 por ciento de la población, número que podría aumentar si subestimamos el R0. Esta inmunidad se lograría con los asintomáticos, enfermos leves, moderados y graves, más los que lleguemos a vacunar. Y recién ahí podremos estimar cuándo el coronavirus comience a dejar de ser pandemia y pueda llegar a convertirse en una enfermedad estacional, como la gripe, generando sólo casos leves”, indicó Gentile.

La epidemióloga informó que la ciudad de Buenos Aires ya realizó un estudio similar y que los números estimados están muy lejos de lo que se necesitarían para lograr una inmunidad de rebaño.

También señaló que Nueva York calculó que el 20 por ciento de su población tuvo contacto con el virus y que en Madrid fue un 5 por ciento.

Gentile indicó que estos datos permiten estimar qué población recibirá la vacuna, cuando esté disponible. Y descartó la idea de una campaña de inmunización masiva.

El hospital Rawson, de la ciudad de Córdoba, también encaró un estudio de seroprevalencia en los agentes de salud que resultaron infectados. Esto tiene como objetivo conocer en qué momento comienzan a descender los anticuerpos que genera el organismo para defenderse contra el Sars-Cov-2.

En descenso

En el reporte epidemiológico semanal presentado de ayer, Barbás indicó que los casos de Covid-19 están descendiendo en Córdoba en noviembre. Destacó que esta tendencia debe continuar para que se profundice la llamada “desescalada”. Indicó que el número reproductivo básico (R0) continúa bajando, como el total de casos activos por semana.

La funcionaria recalcó que la mayoría de los contagios se dan dentro de los domicilios, cuando baja la percepción de riesgo frente al coronavirus. Y que, como en todo el país, son las reuniones masivas y fiestas clandestinas las que más aumentan las probabilidades de infección.

El tiempo de duplicación, otro de los indicadores que miden el pulso de la pandemia, aumentó a 56 días. Cuando más alto es ese número, mejor la situación epidemiológica.

Barbás recordó que el virus sigue circulando y pidió a los cordobeses que no relajen las medidas de prevención.

Tiempo para revisar

Mirta Roses, quien representa a América Latina ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), confirmó que los casos están descendiendo en el país, “en algunos lugares más definidamente y en otros, en forma de mesetas con bajadas suaves”.

Sobre las causas, la experta indicó que hay que inciden medidas tomadas como aperturas y cierres, más las medidas de salud pública en prevención y la respuesta que se logre de la población. Entre los segundos, citó los casos, internaciones y el seguimiento de contactos.

Roses agregó que las altas temperaturas promueven más las actividades al aire libre. Pero advirtió que se siguen realizando encuentros clandestinos, sobre todo de jóvenes, en lugares cerrados, entre otras actividades no permitidas.

Opinó que este es un momento para realizar lo que la OMS ha definido como “revisión posacción”, que consiste en analizar qué funciona y qué no en cada región.

El 80% de los barrios de Capital tiene casos activos

Se contagian más la mujeres. Pero mueren más los hombres.

En la ciudad de Córdoba, el 80 por ciento de los barrios tienen casos activos actualmente. Nueve de ellos presentan hoy más de 100 diagnósticos positivos a la vez.

Los sectores de la Capital con mayor incidencia siguen siendo José Ignacio Díaz Primera Sección, Patricios, Comercial y Argüello.

Según el informe semanal d el Ministerio de Salud.

Del total de contagiados acumulados hasta ahora en Córdoba, el 52 por ciento son mujeres. Pero, entre los fallecidos, el 56 por ciento son hombres.

WhatsApp_Image_2020-11-19_at_11.32.13_PM_1605839848.jpeg
g6_1589939794_1605838903.jpg
WhatsApp_Image_2020-11-19_at_11.32.13_PM_1605839816.jpeg

INTERNACIONALES

Cobb deslumbra y Flores empuja 2, en victoria de Gigantes ante Orioles por 4-0

Publicado

el

por

SAN FRANCISCO (AP) — Alex Cobb logró siete ponches durante siete innings y dos tercios en blanco para recuperarse de su peor salida de la temporada, el venezolano Wilmer Flores aportó un sencillo de dos carreras y un doble, y los Gigantes de San Francisco vencieron el sábado 4-0 a los Orioles de Baltimore.

J.D. Davis agregó un sencillo remolcador en un tercer inning decisivo ante el derecho Kyle Bradish (2-2) y el emergente Austin Slater contribuyó con otro hit de una base, que impulsó una carrera en el sexto capítulo.

Cobb (5-2) toleró dos hits seguidos con un out en el octavo episodio, incluido un doble de Ryan O’Hearn que dejó corredores en segunda y tercera. El derecho veterano de San Francisco sacó el segundo out antes de cederle la lomita a Scott Alexander.

El público se puso de pie para ovacionar a Cobb, quien se quitó la gorra para agradecer.

Alexander sacó el último out de ese inning. El dominicano Camilo Doval finalizó la blanqueada de cinco imparables.

El 28 de mayo, Cobb había permitido siete carreras en Minnesota.

Por los Orioles, el venezolano Anthony Santander de 4-0. El mexicano Ramón Urías de 2-0. El dominicano Jorge Mateo de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Wilmer Flores de 4-3 con dos impulsadas.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Retiran restos retorcidos de trenes descarrilados en India

Publicado

el

por

BALASORE, India (AP) — Después de que dieran por concluidas las labores de rescate, las autoridades retiraban el domingo los restos retorcidos de dos trenes de pasajeros que se descarrilaron tras una colisión en el este de India, en uno de los peores desastres ferroviarios en décadas en el país ya que dejó más de 300 muertos y cientos de heridos.

Los investigadores indagan las posibles causas de la tragedia ocurrida el viernes en la noche en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Odisha, incluso si se debió a un error humano o a una falla en el sistema de señalización.

Quince cadáveres fueron recuperados el sábado en la noche y las labores continuaron durante la madrugada en medio de gigantescas grúas para retirar una locomotora que estaba encima de un vagón. No se encontraron cadáveres en la locomotora y la labor se completó el domingo en la mañana, dijo Sudhanshu Sarangi, director general de servicios de bomberos y emergencias en Odisha.

El desastre tuvo lugar en momentos en que el primer ministro Narendra Modi ha puesto énfasis en la modernización de la red ferroviaria de India que data de la era colonial británica. La India se convirtió este año en el país más poblado del mundo con 1.420 millones de habitantes.

A pesar de las acciones del gobierno para mejorar la seguridad ferroviaria, cientos de accidentes ocurren cada año en el sistema de trenes de India, la red más extensa del mundo administrada por una sola dirección.

Investigaciones preliminares arrojaron que una señal se había enviado al tren Coromandel Express para que ingresara en la vía principal, pero después fue anulada. El tren ingreso en otra línea, conocida como la curva, y se estrelló contra un tren de mercancías estacionado, dijo la agencia noticiosa Press Trust of India.

Cuando le preguntaron sobre las causas de la colisión y los hallazgos preliminares, el ministro de Ferrocarriles de India, Ashwini Vaishnaw, dijo: “Hay que esperar a que salga el informe. Sería inapropiado hacer declaraciones”:

Escenas caóticas fueron difundidas el viernes en la noche cuando socorristas subían a vagones accidentados para abrir puertas y ventanas con sopletes en un intento para salvar a las personas atrapadas dentro.

Modi visitó el lugar del desastre el sábado para examinar las acciones de socorro y conversar con funcionarios de rescate. También visitó un hospital donde preguntó a los doctores sobre la atención brindada a los heridos y conversó con algunas de las víctimas.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com