Conectate con nosotros!

NACIONALES

Crecen los casos de coronavirus en Uruguay: ratifican cierre de fronteras para el verano

Publicado

el

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, detalló hoy que el Gobierno debió rever el retorno de algunas actividades populares, como el carnaval o la vuelta al público a los estadios de fútbol, por el aumento de casos de coronavirus que calificó como “esperable” y que no genera gran preocupación.

“No preocupa enormemente el número (de casos), porque Uruguay está en plena actividad. Si ustedes ven las imágenes que manejaban algunos miembros del Grupo Asesor Científico Honorario era totalmente esperable”, dijo el mandatario a la prensa local citado por la agencia de noticias Sputnik.

Lacalle Pou detalló que el Gobierno estaba evaluando el retorno de algunas actividades populares, como el carnaval o la vuelta al público a los estadios, pero dijo que seguramente se vayan a retrasar debido al aumento de nuevos casos.

“Estábamos evaluando la vuelta de la gente a los estadios en el fútbol y seguramente haya que rever esas decisiones y atrasarlas?, explicó y no brindó más detalles sobre si se realizará o no el tradicional carnaval.

Sin embargo, el mandatario descartó “volver atrás” respecto a lo que ya se autorizó.

El jueves, Uruguay reportó por primera vez desde el inicio de la pandemia más de 1.000 casos activos de la Covid-19.

El presidente reconoció que sí existe una mayor preocupación de cara al verano y que por ese motivo se decidió mantener el cierre de fronteras.

“El verano, ahí sí tenemos preocupación. Por eso el cierre de fronteras, por eso el tema de recomendaciones, por eso muchas cosas sobre las cuales vamos a trabajar. Esa sí es preocupación”, agregó, y destacó la colaboración de la población que hace que “Uruguay tenga una vida muy parecida a la normal”.

Desde que se declaró la emergencia sanitaria el 13 de marzo, Uruguay procesó 416.093 test y registró 5.117 positivos, de los cuales 4.021 ya se recuperaron y 74 fallecieron.

Lacalle Pou (DPA/Archivo).

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: para la Izquierda, “Schiaretti es más macrista que el propio Juez”

Publicado

el

por

Luciana Echevarría, opinó este martes sobre la polémica en Juntos por el Cambio en relación a la posible incorporación de Juan Schiaretti.

“Nos dan la razón, son lo mismo, defienden los mismos intereses y tienen el mismo programa económico”, afirmó la candidata a legisladora por el MST en el Frente de Izquierda y Trabajadores – Unidad (Fitu).

“Hay que reconocer que Schiaretti es más macrista que el propio Juez y siempre fue la opción preferida de Macri para Córdoba. Lo raro no es que Schiaretti quiera incorporarse, sino que con tantas coincidencias aún no sea parte. Hacemos por Córdoba es macrismo explícito, está lleno de ex-UCR como (Myrian) Prunotto, ex-PRO como (Javier) Pretto y ahora se sumó hasta el propio (Orlando) Arduh”, agregó Echevarría.

Según la candidata, “hasta el 25 de junio Macri dirá que no, para no perder votos en la provincial, pero después de la elección la cosa va a ser distinta”.

“Se nos burlan en la cara”, alertó.

Diferencias

“Es muy difícil notar diferencias entre Hacemos por Córdoba y Juntos por el Cambio. Si las hubiera, no podrían cambiarse de lista tan facilmente como lo hacen. Lo dijimos siempre: para los viejos partidos la política no es más que negocios y no tiene nada que ver con la gente y sus necesidades. Es innegable que la única que refleja los intereses de los de abajo, es la izquierda”, remarcó.

“En la Legislatura votan juntos todo. Y lo van a seguir haciendo después del 10 de diciembre gane quien gane. Sólo desde la izquierda somos garantía de ser oposición real. Hemos denunciado cada una de las barbaridades cometidas por este gobierno y tenemos propuestas para terminar con este desastre. Es muy importante que las bancas de la izquierda se multipliquen para poner un freno a tanta rosca”, finalizó la referente del Frente de Izquierda Unidad”, cerró Echevarría.

Seguir leyendo

INTERNACIONALES

Elecciones 2023: el Humanismo promete una ley de reparación para familiares de víctimas de la represión estatal

Publicado

el

por

La primera candidata a legisladora provincial del Partido Humanista, Antonia Marcuzzi, anunció que, si llega a la Legislatura, impulsará una ley que “repare económicamente a familiares de víctimas de la represión estatal”.

Agregó, además, que la compensación económica a las familias que han sufrido asesinato de familiares o el flagelo de haber sido víctimas de acciones policiales contrarias a los DD.HH. el Estado provincial deberá brindar de manera obligatoria “contención psicológica profesional para acompañar a quienes han pasado por situaciones de extrema gravedad en su salud mental”.

“Las familias víctimas del mal llamado ‘gatillo fácil’, que no es otra cosa que asesinatos por violencia institucional estatal, cargan con el dolor de la pérdida de sus familiares, por lo general jóvenes de las barriadas cordobesas y ante ello, además de exigir justicia, juicio y castigo a los culpables el estado debe tener un rol reparador”, afirmó la candidata del Partido Humanista – Vamos Córdoba Humanista y Soberanxs

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com