Conectate con nosotros!

NACIONALES

¿Cuántas bancas de diputados aspiran obtener Fuerza Patria y La Libertad Avanza en octubre?

Publicado

el

La aplastante ventaja electoral que consiguió Fuerza Patria el domingo pasado en territorio bonaerense sorprendió incluso a los más optimistas del peronismo y ese resultado marcó un hito que le permite entusiasmarse con repetir una performance similar el próximo 26 de octubre, cuando se ponga en juego el reparto de bancas para la Cámara de Diputados.

Antes de la paliza del 7 de septiembre, Fuerza Patria calculaba que con un rendimiento moderado en octubre, podría renovar las 15 bancas que ponía en juego.

Pero ahora la vara de expectativa creció de la mano del exitismo por el triunfo demoledor en la provincia de Buenos Aires.

En efecto, si se repitiesen exactamente los mismos resultados que en las legislativas provinciales, al peronismo (que obtuvo 47,28% frente al 33,71% de LLA) le corresponderían 19 escaños por la provincia de Buenos Aires, aplicando el sistema D’Hont que es el que método que rige para la distribución de bancas en el Congreso.

Si así fuera, Unión por la Patria obtendría un saldo positivo de +4 en cantidad de bancas al comparar con las 15 cuyo mandato vence a fin de año.

Cuando el 16 de agosto se conoció la lista de Fuerza Patria, encabezada por Jorge Taiana, la versión que se habilitó para difundir a la prensa se acotaba a los primeros 15 lugares de la nómina, los considerados “entrables”.

Esa era la cantidad de bancas que el peronismo había consensuado como base realista para efectuar el reparto entre las distintas tribus: la línea de corte terminaba en el ex ministro de Educación Nicolás Trotta, cercano a Víctor Santa María.

Más arriba habían firmado desde Juan Grabois, la massista Jimena López y sindicalistas como Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Huguito Moyano y Vanesa Siley.

Guillermo Moreno, quien por primera vez en mucho tiempo había inscrito a su partido Principios y Valores en la alianza peronista, había quedado afuera del loteo. Aparentemente.

En realidad, el ex secretario de Comercio logró colocar a María Elena Velázquez en el puesto 16°, y a la luz de de los resultados en septiembre la dirigente “morenista” quedó expectante, con altas chances de ingresar al bloque de diputados de Unión por la Patria.

También se entusiasma con entrar al Congreso el jefe de Gabinete y de Gobierno de Bahía Blanca, Luis Calderaro (puesto 17° en la lista) y, en menor medida, la dirigente de Peronismo Militante Aldana Rodríguez Golisano (18°) y el secretario general de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano.

Éste último dirigente de la CTA, en caso de ingresar al Congreso, sería el quinto representante de extracción gremial como parte de una lista plagada de representaciones sindicales.

Por la Ciudad de Buenos Aires, Unión por la Patria pone en juego tres bancas de diputados nacionales y la expectativa es renovar las tres a partir de una cosecha de al menos 20 puntos.

La lista es encabezada por Itai Hagman, un economista del Frente Patria Grande de Juan Grabois y dirigente en ascenso dentro del universo panperonista.

Sin embargo, su figura todavía conserva un bache en nivel de conocimiento y eso le restaría algunos puntos importantes.

Según las encuestas que empiezan a circular, ese déficit de Hagman sería capitalizado por la candidata del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien está mejor instalada en la Ciudad de Buenos Aires en términos de conocimiento y estaría rondando los 10 puntos de intención de voto.

Si la lista de Hagman lograra salvar esa brecha de conocimiento y repitiera los casi 28 puntos que obtuvo Leandro Santoro en las elecciones porteñas de mayo pasado, Fuerza Patria podría cosechar 4 bancas, una más de la que pone en juego. Ese es el escenario más optimista para el peronismo.

En el caso de La Libertad Avanza, el 33.71% que obtuvo el domingo pasado aplanó bastante las expectativas: de reproducirse los mismos guarismos de las legislativas bonaerenses, le tocarían apenas 13 bancas, cuando la apuesta hasta hace dos semanas era hacerse entre 15 y 16 escaños.

El presidente Javier Milei, no obstante, señaló que el tercio de votos de septiembre representa el piso de La Libertad Avanza y confía en recortar la diferencia con Fuerza Patria.

Tenga o no tenga éxito en este objetivo, de todos modos el oficialismo va a crecer considerablemente en representación en la Cámara de Diputados a partir de diciembre porque apenas pone en juego dos bancas propias (las de José Luis Espert y Carolina Píparo).

En la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza pisa más fuerte, la idea del oficialismo es ganar seis bancas con un cálculo moderado.

El escenario pesimista es de cinco escaños y el optimista es de siete bancas.

El Frente de Izquierda apuesta muchísimo a la candidatura de Myriam Bregman, quien tendría asegurada su banca.

El batacazo sería conseguir una segunda banca, algo que jamás logró el FIT en su corta historia.

En la provincia de Buenos Aires, la candidatura de Nicolás del Caño no es tan competitiva como la de Bregman en la Ciudad, pero los 4.37% que obtuvo la izquierda en las elecciones provinciales les permitiría al menos renovar una de las dos bancas que pone en juego en octubre.

Las fuerzas del centro, en tanto, mantienen expectativas moderadas en torno a las candidaturas de Florencio Randazzo (Provincias Unidas) por la provincia de Buenos Aires, y de Martín Lousteau (Ciudadanos Unidos) en la Ciudad.

Lo esperable sería que ambos dirigentes logren ser electos para la renovación de la Cámara de Diputados, aunque sin demasiadas chances de obtener más bancas para sus acompañantes en las listas que encabezan.

NACIONALES

Sadir pidió “pasar de la motosierra al bisturí” y advirtió sobre la falta de diálogo con el Gobierno nacional

Publicado

el

por

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, expresó su preocupación por la ausencia de diálogo directo con el presidente Javier Milei, a pesar de que otros mandatarios provinciales ya fueron contactados. “El diálogo hoy en realidad no está, no hay, porque no nos han llamado. Sí hubo a otros gobernadores, pero a mí todavía no”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Sadir confirmó la conformación de un “frente de gobernadores” que busca construir un espacio político alternativo a los extremos actuales. “La idea es trabajar en un espacio pensando en construir una alternativa a los dos extremos que hoy están planteados”, explicó. Y aunque reconoció que el Gobierno nacional “hizo esfuerzos muy importantes en materia macroeconómica”, advirtió que la microeconomía está seriamente dañada: “Necesitamos que ese esfuerzo llegue a la economía doméstica, que hoy está muy mal. Eso fue parte del mensaje de las últimas elecciones”.

El mandatario jujeño manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social: “Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La gente lo necesita”. En ese punto, lanzó una advertencia al oficialismo: “La motosierra capaz ya no es la herramienta. Hoy hace falta un bisturí, para ir efectivamente a los lugares donde hay que terminar con la corrupción y la ineficiencia, sin golpear a los más vulnerables”.

Consultado sobre el debate en el Congreso por los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia del Hospital Garrahan, Sadir anticipó: “Entiendo que va a haber una mayoría que va a insistir en voltear esos vetos, porque son temas sensibles e importantes para la sociedad”.

También subrayó la necesidad de un presupuesto 2026 consensuado con los gobernadores: “El presupuesto es la ley de leyes, orienta qué es lo que el Gobierno nacional piensa hacer el próximo año y permite controlar el gasto. Gobernar sin presupuesto es una muy mala señal para la economía y para los mercados”.

Respecto al clima político nacional, Sadir rechazó las voces que promueven un escenario destituyente: “No comparto para nada la idea de que el Gobierno está terminado. Se perdió una elección, que fue un aviso. Milei tiene que escuchar y corregir, pero tiene dos años para gobernar y cambiar en función de lo que la gente está diciendo”.

Finalmente, se refirió a la situación en su provincia, donde destacó una recuperación en el turismo tras un inicio de año muy flojo: “En enero estuvo bastante caído, pero en esta temporada invernal levantó bastante. Estamos mejor y esperamos seguir creciendo”.

De cara a las elecciones de octubre, Sadir confirmó que en Jujuy el frente Provincias Unidas competirá contra La Libertad Avanza sin acuerdo previo: “Acá vamos divididos, como ya pasó en la elección provincial de mayo que ganamos bien”.

Seguir leyendo

NACIONALES

Estos son los invitados de La Peña de Morfi hoy

Publicado

el

por

Con la conducción de Lizy Tagliani y Diego Leuco, el programa promete otra jornada repleta de música, humor, cocina y grandes invitados. En esta ocasión, La Peña se viste de fiesta para recibir, por primera vez y en vivo, a José Luis «El Puma» Rodríguez, quien llegará con todo su carisma y sus canciones inolvidables. Además, el ritmo inconfundible de Los Palmeras hará vibrar al público con un show imperdible.

Como si fuera poco, Lizy Tagliani celebrará su cumpleaños en vivo, acompañada por la voz inigualable de Sandra Mihanovich, en un momento lleno de emoción. Y para cerrar el programa con pura energía, el grupo El Zar se suma a la fiesta con su estilo fresco y potente.

Como cada domingo, no faltarán las delicias de Santiago Giorgini y Felicitas Pizarro en la cocina, el repaso deportivo a cargo de Ariel Rodríguez, y todo el humor con Pichu Straneo, Pachu Peña, Nazareno Mottola y Marcelo Ruiz Díaz. Además, Barby Franco estará en la Pulpería con su simpatía de siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA