Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cuánto puede cobrar un detective de la Policía Federal Argentina

Publicado

el

La Policía Federal Argentina (PFA) ha lanzado una nueva “Carrera de Investigador del Delito para Profesionales”, dirigida a jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado. Esta carrera establece una vía de ingreso directo para detectives con formación específica y un rango de oficial.

EL NUEVO INGRESO PARA DETECTIVES

El programa busca incorporar perfiles con formación en campos financieros, tecnológicos, cibernéticos o de ciencias exactas.

* Requisitos: Ser ciudadano argentino, graduado universitario (licenciatura o tecnicatura) y tener hasta 40 años.
* Inscripción: Comienza en diciembre de 2025.
* Formación: Es un entrenamiento intensivo de nueve meses.

EL SALARIO: $822.348,36 COMO SUBINSPECTOR

La pregunta clave es cuánto cobra un detective que ingresa por esta vía. Según informa la convocatoria oficial, los aspirantes tienen un “alta temprana” y, una vez egresados, confirman el grado de Subinspector.

De acuerdo con la escala de “Haber Mensual para el Personal de la Policía Federal Argentina” vigente, el salario correspondiente al grado de Subinspector es de $822.348,36.

Además, los egresados deben firmar un contrato con el compromiso de permanecer en la institución al menos 5 años.

OTROS SALARIOS DE LA ESCALA PFA

Para poner en contexto el ingreso de un detective (Subinspector), así se compone la escala salarial de la PFA:

* Comisario General: $2.264.754,89
* Comisario: $1.447.628,86
* Subcomisario: $1.185.482,50
* Principal: $993.450,17
* Inspector: $904.583,20
* Subinspector: $822.348,36
* Ayudante: $747.589,42
* Sargento: $913.498,40
* Agente: $686.324,87
* Aspirante: $524.775,67

NACIONALES

Chau papel: nueva Ley de Tránsito

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — El Gobierno de Mendoza promulgó una serie de modificaciones a su Ley de Tránsito que actualiza los procedimientos y la documentación requerida a los conductores, oficializando el uso de soportes digitales y poniendo fin a la obligatoriedad de portar la documentación física.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la reforma más importante es la incorporación de la equivalencia total entre el formato físico y digital para la documentación vial. El Artículo 40 de la Ley Provincial 9.024 establece ahora que tanto la Licencia Nacional de Conducir como la cédula del vehículo y el comprobante del seguro obligatorio pueden presentarse en “cualquier formato”.

ADIÓS A LA CÉDULA IMPRESA

El cambio formaliza la posibilidad de que los conductores muestren sus credenciales a través de aplicaciones móviles o archivos PDF, sin que la autoridad competente pueda exigir la versión impresa o física del documento. Además, la normativa establece que la documentación debe ser devuelta inmediatamente una vez verificada.

AUDITORÍAS Y FLEXIBILIDAD ADMINISTRATIVA

La nueva ley también incluye importantes ajustes administrativos:

* Delegación Municipal: Se reafirma la facultad de los municipios para otorgar la Licencia Nacional de Conducir, aunque la Provincia se reserva la potestad de auditar los centros de emisión, con la obligación de informar los resultados a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
* Cambio de Domicilio: Se eliminó la obligación de actualizar la licencia de conducir cuando el titular cambia su domicilio dentro del territorio provincial. La licencia conservará su vigencia hasta el plazo previsto para su renovación, simplificando trámites para los ciudadanos.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

Así salieron las últimas 10 finales de la Copa Libertadores

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – El Flamengo y el Palmeiras de Brasil se enfrentarán este sábado en el Estadio Monumental de Lima, Perú, en la gran final de la Copa Libertadores.

De esta manera, habrá por séptima edición consecutiva un campeón de Brasil, cuyo país atraviesa un momento de dominio absoluto en Sudamérica.

Incluso, en las últimas siete finales (incluida la del sábado), solo dos contaron con algún equipo que no sea brasilero. Una de ellas fue en 2019, cuando River perdió 2-1 en la final ante Flamengo, que dio vuelta el encuentro sobre la hora para imponerse por 2-1. En la otra, en 2023, el Fluminense venció 2-1 a Boca en tiempo extra.

En los años anteriores, entre 2015 y 2018, los campeones fueron River (2015 y 2018), Atlético Nacional de Colombia (2016) y Gremio de Brasil (2017).

Sin lugar a dudas, una de las mejores finales se dio en 2018, cuando River superó a Boca en el tiempo extra para imponerse con un global de 5-3. La ida había finalizado 2-2 en La Bombonera, mientras que la vuelta se iba a disputar en El Monumental, pero finalmente se suspendió por incidentes y se jugó en el Santiago Bernabéu de España.

La final de este sábado entre Flamengo y Palmeiras contará con la cobertura en vivo de la Agencia Noticias Argentinas. Aquel equipo que se quede con el triunfo se convertirá en el primer brasilero en ganar cuatro veces la Copa Libertadores.

LAS ÚLTIMAS 10 FINALES DE LA COPA LIBERTADORES

2015:

* Ida: Tigres 0 – 0 River
* Vuelta: River 3 – 0 Tigres

2016:

* Ida: Independiente del Valle 1 – 1 Atlético Nacional
* Vuelta: Atlético Nacional 1 – 0 Independiente del Valle

2017:

* Ida: Gremio 1 – 0 Lanús
* Vuelta: Lanús 1 – 2 Gremio

2018:

* Ida: Boca 2 – 2 River
* Vuelta: River 3 – 1 Boca

2019: (empezaron a ser finales únicas)

* Flamengo 2 – 1 River

2020:

* Palmeiras 1 – 0 Santos

2021:

* Palmeiras 2 – 1 Flamengo

2022:

* Flamengo 1 – 0 Athletico Paranaense

2023:

* Fluminense 2 – 1 Boca

2024:

* Botafogo 3 – 1 Atlético Mineiro

#AgenciaNA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA