NACIONALES
Cuánto tardará la humanidad en superar la pandemia y porqué es urgente una vacuna, según Bill Gates
Publicado
hace3 añosel
por
Bill Gates es el cocreador de la empresa de software
Microsoft
y una de las personas más ricas de la historia de la humanidad.
En los últimos años, su actividad filantrópica a través de la fundación Bill y Melinda Gates se dedicó a investigar y prácticamente erradicar la malaria y la tuberculosis en todo el mundo. La organización que preside el empresario norteamericano es la mayor financiadora de vacunas a nivel mundial.
En su blog personal, Gates afirmó que: “La humanidad nunca tuvo una tarea más urgente que crear una inmunidad amplia para el coronavirus”.
A continuación, la traducción del texto completo del blog de Bill Gates.
El original, en este link.
Lo que necesitas saber acerca de la vacuna contra el Covid-19
“¿Cuando el mundo podrá volver a ser como era en diciembre antes de la pandemia de coronavirus? Cuando tenemos un medicamento casi perfecto para tratar la enfermedad, o cuando casi todas las personas en el planeta hayan sido vacunadas.
Es improbable que lo primero ocurra pronto. Necesitaríamos un tratamiento milagroso que fuera efectivo al menos en un 95% para detener el brote. La mayoría de los candidatos en este momento no están tan cerca. Podrán salvar muchas vidas, pero no son suficientes para que volvamos a la normalidad.
Lo que nos deja con una vacuna.
La humanidad nunca tuvo una tarea más urgente que crear una inmunidad amplia para el coronavirus. Siendo realistas, si vamos a volver a la normalidad, necesitamos desarrollar una vacuna segura y efectiva.
Necesitamos hacer miles de millones de dosis, necesitamos llevarlas a todas partes del mundo, y necesitamos que todo esto suceda lo más rápido posible.
Eso suena desalentador, porque lo es. Nuestra fundación es el mayor financiador de vacunas en el mundo, y este esfuerzo eclipsa cualquier cosa en la que hayamos trabajado antes. Requerirá un esfuerzo cooperativo global como el mundo nunca ha visto. Pero sé que se hará. Simplemente no hay alternativa.
El mundo está creando esta vacuna en una línea de tiempo históricamente rápida. El Dr. Anthony Fauci ha dicho que cree que tomará alrededor de dieciocho meses desarrollar una vacuna contra el coronavirus. Estoy de acuerdo con él, aunque podría ser tan poco como 9 meses o tanto como hasta dos años.
Aunque dieciocho meses puede parecer mucho, este sería el tiempo más rápido en que los científicos hayan creado una nueva vacuna. El desarrollo generalmente toma alrededor de cinco años. Una vez que elige una enfermedad para atacar, se debe crear la vacuna y probarla en animales. Luego comienza a probarse la seguridad y eficacia en humanos.
La seguridad y la eficacia son los dos objetivos más importantes para cada vacuna. La seguridad es exactamente lo que parece: ¿es segura administrar la vacuna a las personas? Algunos efectos secundarios menores (como fiebre leve o dolor en el lugar de la inyección) pueden ser aceptables, pero no se desea inocular a las personas con algo que los enferme.
La eficacia mide qué tan bien la vacuna protege a cada individuo. Aunque lo ideal es que una vacuna tenga una eficacia del 100 por ciento, muchas no lo hacen. Por ejemplo, la vacuna contra la gripe de este año tiene una efectividad de alrededor del 45 por ciento.
Fases de una vacuna
Para evaluar la seguridad y la eficacia, cada vacuna pasa por tres fases de ensayos:
- La primera fase es la prueba de seguridad. Un pequeño grupo de voluntarios sanos obtiene la vacuna candidata. Probar diferentes dosis para crear la respuesta inmune más fuerte a la dosis efectiva más baja sin efectos secundarios graves.
- Una vez que se haya decidido por una fórmula, pasa a la fase dos, que le indica qué tan bien funciona la vacuna en las personas que están destinadas a obtenerla. Esta vez, cientos de personas reciben la vacuna. Este grupo debe incluir personas de diferentes edades y estados de salud.
- Luego, en la fase tres, se la aplican a miles de personas. Esta suele ser la fase más larga, porque ocurre lo que se llama “enfermedades naturales”. Se aplican a un gran grupo de personas que probablemente ya corren el riesgo de infección, y luego se espera y ve si la vacuna reduce la cantidad de personas que se enferman.
Después de que la vacuna pasa las tres fases de prueba, hay que construir la industria que las fabriquen, luego se envía a la OMS y a varias agencias gubernamentales para su aprobación.
Este proceso funciona bien para la mayoría de las vacunas, pero el cronograma normal de desarrollo no es lo suficientemente bueno en este momento. Cada día que podamos reducir este proceso marcará una gran diferencia para el mundo en términos de salvar vidas y reducir billones de dólares en daños económicos.
Entonces, para acelerar el proceso, los desarrolladores de vacunas están comprimiendo la línea de tiempo.
En el proceso tradicional, los pasos son secuenciales para abordar preguntas clave e incógnitas. Esto puede ayudar a mitigar el riesgo financiero, ya que crear una nueva vacuna es costoso. Muchos candidatos fracasan, por lo que las empresas esperan para invertir en el siguiente paso hasta que saben que el paso anterior fue exitoso.
Para COVID-19, el desarrollo financiero no es un problema. Los gobiernos y otras organizaciones (incluida nuestra fundación y una increíble alianza llamada Coalición para las innovaciones en preparación para epidemias) dejaron en claro que apoyarán todo lo que sea necesario para encontrar una vacuna. Por lo tanto, los científicos pueden ahorrar tiempo haciendo varios de los pasos de desarrollo a la vez. Por ejemplo, el sector privado, los gobiernos y nuestra fundación comenzarán a identificar instalaciones para fabricar diferentes vacunas potenciales. Si algunas de esas instalaciones terminan sin usarse, está bien. Es un pequeño precio a pagar por avanzar en la producción.
Afortunadamente, comprimir la línea de tiempo no es la única forma de realizar un proceso que generalmente lleva cinco años para hacerlo en 18 meses. Otra forma de hacerlo es probando muchos enfoques diferentes al mismo tiempo.
Hay docenas de vacunas candidatas.
A partir del 9 de abril, existen 115 prototipos de vacuna para el Covid-19 en desarrollo. Creo que de ocho a diez de ellos parecen particularmente prometedores. (sin embargo, nuestra fundación vigilará a todos los demás para ver si nos hemos perdido dealguno que tenga características positivas).
Los candidatos más prometedores adoptan una variedad de enfoques para proteger el cuerpo contra el coronavirus. Para comprender qué significa exactamente eso, es útil recordar cómo funciona el sistema inmunitario humano.
Cuando un patógeno de la enfermedad ingresa a su sistema, su sistema inmunitario responde produciendo anticuerpos. Estos anticuerpos se unen a sustancias llamadas antígenos en la superficie del microbio, que envía una señal a su cuerpo para atacar. Su sistema inmunitario mantiene un registro de cada microbio que haya derrotado, de modo que pueda reconocer y destruir rápidamente a los invasores antes de que lo enfermen.
Las vacunas eluden todo este proceso al enseñarle a su cuerpo cómo vencer a un patógeno sin enfermarse. Los dos tipos más comunes, y con los que probablemente esté más familiarizado, son las vacunas inactivadas y vivas. Las vacunas inactivadas contienen patógenos que han sido eliminados. Las vacunas vivas, por otro lado, están hechas de patógenos vivos que se han debilitado (o “atenuado”). Son altamente efectivos, pero más propensos a los efectos secundarios que sus contrapartes inactivadas.
Las vacunas inactivadas y vivas son lo que consideramos enfoques “tradicionales”. Hay varios candidatos a la vacuna Covid-19 de ambos tipos, y por una buena razón: están bien establecidos. Sabemos cómo probarlos y fabricarlos.
La desventaja es que requieren mucho tiempo. Hay una tonelada de material en cada dosis de una vacuna. La mayor parte de ese material es biológico, lo que significa que tienes que cultivarlo. Eso lleva tiempo, desafortunadamente.
Es por eso que estoy particularmente entusiasmado con dos nuevos enfoques que algunos de los candidatos están tomando: las vacunas de ARN y ADN. Si uno de estos nuevos enfoques funciona, es probable que podamos llevar las vacunas a todo el mundo mucho más rápido. (En aras de la simplicidad, solo voy a explicar las vacunas de ARN. Las vacunas de ADN son similares, solo que con un tipo diferente de material genético y método de administración).
Nuestra fundación, tanto a través de nuestros propios fondos como a través de CEPI, estuvo apoyando el desarrollo de una plataforma de vacuna de ARN durante casi una década. Planeábamos usarlo para fabricar vacunas para enfermedades que afectan a los pobres como la malaria, pero ahora parece una de las opciones más prometedoras para coronavirus. El primer candidato para comenzar los ensayos en humanos fue una vacuna de ARN creada por una compañía llamada Moderna.
Así es como funciona una vacuna de ARN: en lugar de inyectar el antígeno de un patógeno en su cuerpo, le da al cuerpo el código genético necesario para producir ese antígeno. Cuando los antígenos aparecen en el exterior de sus células, su sistema inmunológico los ataca y aprende a derrotar a los futuros intrusos en el proceso. Básicamente, convierte su cuerpo en su propia unidad de fabricación de vacunas.
Debido a que las vacunas de ARN permiten que su cuerpo haga la mayor parte del trabajo, no requieren mucho material. Eso los hace mucho más rápidos de fabricar. Sin embargo, hay una trampa: todavía no sabemos con certeza si el ARN es una plataforma viable para las vacunas. Dado que el COVID sería la primera vacuna de ARN de la historia, tenemos que demostrar que la plataforma en sí misma funciona y que crea inmunidad. Es un poco como construir su sistema informático y su primer software al mismo tiempo.
Incluso si una vacuna de ARN continúa siendo prometedora, aún debemos continuar buscando las otras opciones. Todavía no sabemos cómo se verá la vacuna del Covid-19. Hasta que lo hagamos, tenemos que seguir adelante a la mayor cantidad de enfoques posibles.
Puede que todavía no sea una vacuna perfecta, y eso está bien.
La vacuna contra la viruela es la única vacuna que ha eliminado toda una enfermedad de la faz de la tierra, pero también es bastante brutal recibirla. Dejó una cicatriz en el brazo de cualquiera que la tuviera. Una de cada tres personas tuvo efectos secundarios lo suficientemente graves como para mantenerlos en casa, fuera de la escuela o del trabajo. Un número pequeño, pero no insignificante, desarrolló reacciones más serias.
La vacuna contra la viruela estaba lejos de ser perfecta, pero hizo el trabajo. La vacuna COVID-19 podría ser similar.
Si estuviéramos diseñando la vacuna perfecta, nos gustaría que fuera completamente segura y 100 por ciento efectiva. Debe ser una dosis única que le brinde protección de por vida, y debe ser fácil de almacenar y transportar. Espero que la vacuna COVID-19 tenga todas esas cualidades, pero dada la línea de tiempo en la que estamos, puede que no.
Las dos prioridades, como mencioné anteriormente, son seguridad y eficacia. Como es posible que no tengamos tiempo para realizar estudios de varios años, tendremos que llevar a cabo ensayos de seguridad de fase 1 sólidos y asegurarnos de tener una buena evidencia del mundo real de que la vacuna es completamente segura de usar.
Tenemos un poco más de margen de maniobra con eficacia. Sospecho que una vacuna que sea al menos 70 por ciento efectiva será suficiente para detener el brote. Una vacuna eficaz al 60 por ciento es utilizable, pero aún podríamos ver algunos brotes localizados. Es improbable que algo por debajo del 60 por ciento cree suficiente inmunidad colectiva para detener el virus.
El gran desafío será asegurarse de que la vacuna funcione bien en las personas mayores. Cuanto más viejo sea, menos eficaces serán las vacunas. Su sistema inmunitario, como el resto de su cuerpo, envejece y es más lento para reconocer y atacar a los invasores. Ese es un gran problema para una vacuna contra el coronavirus, ya que las personas mayores son las más vulnerables. Necesitamos asegurarnos de que estén protegidos.
La vacuna contra el herpes zóster, que también está dirigida a personas mayores, combate esto al aumentar la potencia. Es posible que hagamos algo similar para COVID, aunque podría tener más efectos secundarios. Las autoridades sanitarias también podrían pedir a las personas mayores de cierta edad que reciban una dosis adicional.
Más allá de la seguridad y la eficacia, hay otros dos factores a considerar:
- ¿Cuántas dosis serán? Una vacuna que solo recibe una vez es más fácil y más rápida de administrar. Pero es posible que necesitemos una vacuna multidosis para obtener suficiente eficacia.
- ¿Cuánto dura? Idealmente, la vacuna le brindará protección duradera. Pero podríamos terminar con uno que solo evite que se enferme durante un par de meses (como la vacuna contra la gripe estacional, que lo protege durante aproximadamente seis meses). Si eso sucede, la vacuna a corto plazo podría usarse mientras trabajamos con una más duradera.
- ¿Como lo almacenas? Muchas vacunas comunes se mantienen a 4 grados C. Eso es alrededor de la temperatura de su refrigerador promedio, por lo que el almacenamiento y el transporte son fáciles. Pero las vacunas de ARN deben almacenarse a temperaturas mucho más frías, tan bajas como -80 grados C, lo que hará que llegar a ciertas partes del mundo sea más difícil.
Espero que la vacuna que tengamos dentro de 18 meses sea lo más “perfecta” posible. Incluso si no lo es, continuaremos trabajando para mejorarlo. Después de que eso suceda, sospecho que la vacuna contra el coronaviurs se convertirá en parte del programa de inmunización de rutina para recién nacidos.
Sin embargo, una vez que tenemos una vacuna, todavía tenemos grandes problemas por resolver. Eso es porque…
Necesitamos fabricar y distribuir al menos 7 mil millones de dosis de la vacuna.
Para detener la pandemia, necesitamos poner la vacuna a disposición de casi todas las personas del planeta. Nunca antes hemos entregado algo a todos los rincones del mundo. Y, como mencioné anteriormente, las vacunas son particularmente difíciles de fabricar y almacenar.
Hay muchas cosas que no podemos descubrir sobre la fabricación y distribución de la vacuna hasta que sepamos con qué estamos trabajando exactamente. Por ejemplo, ¿podremos usar las fábricas de vacunas existentes para fabricar la vacuna contra el coronavirus?
Lo que podemos hacer ahora es construir diferentes tipos de fábricas de vacunas para prepararnos. Cada tipo de vacuna requiere un tipo diferente de fábrica. Necesitamos estar listos con instalaciones que puedan fabricar cada tipo, para que podamos comenzar a fabricar la vacuna final (o vacunas) tan pronto como podamos. Esto costará miles de millones de dólares. Los gobiernos deben encontrar rápidamente un mecanismo para poner a disposición fondos para esto. Nuestra fundación está trabajando actualmente con CEPI, la OMS y los gobiernos, para determinar el financiamiento.
Parte de esas discusiones se centran en quién recibirá la vacuna y cuándo. La realidad es que no todos podrán recibir la vacuna al mismo tiempo. Tomará meses, o incluso años, crear 7 mil millones de dosis (o posiblemente 14 mil millones, si se trata de una vacuna multidosis), y deberíamos comenzar a distribuirlas tan pronto como el primer lote esté listo.
La mayoría de las personas está de acuerdo en que los trabajadores de la salud deben recibir primero la vacuna. ¿Pero quién lo consigue después? ¿Personas mayores? ¿Profesores? ¿Trabajadores esenciales?
Creo que los países de bajos ingresos deberían ser algunos de los primeros en recibirlo, porque las personas tendrán un riesgo mucho mayor de morir en esos lugares. El coronavirus se extenderá mucho más rápido en los países pobres porque las medidas como el distanciamiento físico son más difíciles de implementar. Más personas tienen una mala salud subyacente que las hace más vulnerables a las complicaciones, y los sistemas de salud débiles hacen que sea más difícil recibir la atención que necesitan. Poner la vacuna en países de bajos ingresos podría salvar millones de vidas. La buena noticia es que ya tenemos una organización con experiencia sobre cómo hacer esto en Gavi, la Alianza de Vacunas.
Con la mayoría de las vacunas, los fabricantes firman un acuerdo con el país donde se encuentran sus fábricas, para que ese país obtenga la primera dosis de las vacunas. No está claro si eso es lo que sucederá aquí. Espero que encontremos una forma de llevarlo a cabo de manera equitativa para todo el mundo. La OMS y las autoridades sanitarias nacionales deberán desarrollar un plan de distribución una vez que comprendamos mejor con qué estamos trabajando.
Eventualmente, sin embargo, vamos a hacer que la vacuna esté disponible para todos. Y luego, podremos volver a la normalidad y, con suerte, tomar decisiones que nos impidan volver a estar en esta situación.
Puede ser un poco difícil de ver en este momento, pero hay una luz al final del túnel. Estamos haciendo lo correcto para recibir una vacuna lo más rápido posible. Mientras tanto, le insto a que continúe siguiendo las pautas establecidas por sus autoridades locales. Nuestra capacidad para superar este brote dependerá de que todos hagan su parte para mantenerse a salvo”.


Quizas te interese
NACIONALES
Massa ratificó que si es presidente va a “convocar a un gobierno de unidad nacional”

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, ratificó este domingo en un acto en Salta, donde firmó una serie de acuerdos sobre temas energéticos con gobernadores del norte, que en caso de resultar elegido como mandatario nacional convocará a dirigentes de otras fuerzas políticas para formar un “gobierno de unidad nacional”.
“Quiero dejar un compromiso: si el 10 de diciembre me toca empezar a presidir la Argentina, que nadie se asombre de que haya gente de otras fuerzas políticas integrando nuestro gobierno. Voy a llamar a un gobierno de unidad nacional. No tengo miedo de compartir con los que piensan distinto, porque la Argentina somos todos”, afirmó Massa.
El candidato de Unión por la Patria hizo esa promesa luego de destacar la presencia en el acto de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales; Corrientes, Gustavo Valdés; Tucumán, Juan Manzur; Catamarca, Raúl Jalil; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; La Rioja, Ricardo Quintela; Salta, Gustavo Sáenz; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; y Formosa, Gildo Insfrán.
“Quiero agradecer este gesto enorme, invalorable, de estos gobernadores del norte, que son de distintas fuerzas políticas y que no tuvieron miedo a mostrar desde acá, desde Güemes, que se puede construir una Argentina de unidad nacional, que se pueden construir acuerdos más allá de las diferencias”, dijo el ministro.
En el acto de este domingo, se firmaron una serie de acuerdos sobre temas energéticos que permitirán dar “un paso gigante para el impulso del sistema eléctrico nacional”, remarcó Massa.
“Se trata de un trabajo invalorable en que además las provincias ponen el acuerdo de inversión con el sector privado, el Estado Nacional avala esos acuerdos y damos oportunidad a cada habitante del norte argentino de empezar a construir el aumento en inversión de energías renovables como piso para el futuro más importante que tiene el norte en materia energética que es la energía solar o como platea de construcción del hidrógeno como energía argentina en las energías renovables”, explicó el candidato de UxP.
Al finalizar el acto, el ministro también mencionó una reunión que mantuvo con los gobernadores, “que tienen una enorme preocupación alrededor de la discusión que se está dando en la Argentina en materia de coparticipación”.
“Por un lado, algunos plantean eliminar la coparticipación y por el otro aparece la duda o temor porque la devolución del IVA y la eliminación del impuesto a las ganancias que decidimos para trabajadores y trabajadoras tienen impacto en las cuentas de los gobiernos provinciales”, señaló Massa.
Ante esa preocupación, el ministro asumió el “compromiso” de cumplir con un pedido de los gobernadores, para “incorporar como una adenda a la presentación del presupuesto un mecanismo de coparticipación de parte del impuesto al cheque y parte del impuesto país para cuidar las cuentas de las provincias”.
NACIONALES
“Macri le viene faltando el respeto al radicalismo”

El diputado nacional de la UCR Emiliano Yacobitti advirtió este domingo que Mauricio Macri “hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, luego de las críticas que el expresidente lanzó al bloque Evolución por su participación en la media sanción que obtuvo en Diputados el proyecto de ley para reformar el impuesto a las Ganancias.
La semana pasada, durante una visita a Córdoba, Macri apuntó contra los cuatro diputados del bloque Evolución –espacio del senador radical Martín Lousteau– que se sentaron en la Cámara de Diputados al inicio de la sesión en la que se dio media sanción a la eliminación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, Sergio Massa.
“El populismo es muy contagioso”, dijo Macri consultado por el accionar de esos cuatro legisladores. La frase generó malestar dentro de la UCR.
“Macri hace rato le viene faltando el respeto al radicalismo”, dijo Yacobitti este domingo en la Futurock, donde remarcó que dentro de la coalición política las cosas funcionan “sólo si se respetan las reglas”.
Respecto a las acusaciones del exmandatario por el apoyo de un sector de la UCR a la eliminación del impuesto a las ganancias, el diputado recordó que cuando Macri perdió en las elecciones PASO de 2019 tomó medidas “similares” a las que está tomando Massa.
En otro tramo de la entrevista, Yacobitti también deslizó algunas críticas al spot de la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, en el que propuso crear una nueva cárcel que llevaría el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que el spot de Patricia Bullrich es una táctica electoral, pero no me gusta. No me parece bueno como plataforma electoral”, expresó.
Pese a los cuestionamientos, Yacobitti remarcó que Juntos por el Cambio como coalición seguirá existiendo, aunque les recordó a sus socios que el lugar que ocupe el radicalismo deberá ser más importante.
“Del 2015 hacia ahora, el radicalismo es un partido que pasó de tener una provincia a cinco. En los distritos en los que no gana, tiene candidatos para hacerlo”, explicó el diputado de la UCR, un partido que, concluyó, tiene “arraigo nacional” y “ofrece buenas renovaciones al mundo de la política”.