Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cuarentena: cayó al 17% la circulación en transporte público en el Amba

Publicado

el

La circulación de personas en transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) se desplomó al 17% de los registros promedio previos a la llegada de la pandemia de Covid-19 al país.

Según registros oficiales, el jueves circularon 715.669 usuarios de transporte público en el Área Metropolitana. Esto representa un 29% menos de pasajeros (292.259) respecto del jueves de la semana pasada en la que circularon 1.007.928 usuarios.

Asimismo, los indicadores del jueves 2 de julio (con la nueva fase de cuarentena estricta en marcha) están 31% por debajo de la cantidad de pasajeros (319.330) del jueves 18 de junio, cuando circularon 1.034.999 pasajeros.

La nueva cuarentena, señalaron las autoridades de acuerdo a las estadísticas, hizo que la circulación de pasajeros en el transporte público se contrajera 84% promedio frente respecto de los días hábiles previos al aislamiento (4.242.450 personas).

Estos datos se desprenden del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) con focalización en el Amba, tomando en cuenta colectivos, trenes y todas las líneas del subterráneo de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente a la nueva cuarentena, el ministerio de Transporte de la Nación mide diariamente la circulación de pasajeros en el transporte público, dado que las restricciones apuntan a evitar aglomeraciones y prevenir la propagación del coronavirus.

Una de las medidas que están en vigencia es la implementación del sistema “Reservá tu Tren” en los ferrocarriles Sarmiento y Mitre. Es decir, ya no se puede viajar libremente si antes no se hizo una reserva de asiento. 

Además, el transporte público puede ser utilizado únicamente por trabajadores esenciales con permiso de circulación, DNI, Subey tapaboca obligatorio.

Como el aislamiento obligatorio fue extendido hasta el 17 de julio: todos los trabajadores esenciales deben circular con el Certificado Único Habilitante de Circulación renovado a través de la aplicación de celular “CuidAR”.

Circulación en Buenos Aires. (Federico López Claro)
Circulación en Buenos Aires. (Federico López Claro)
Circulación en Buenos Aires. (Federico López Claro)

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com