Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cuarentena: sigue hasta el 24, pero más flexible

Publicado

el

El presiente Alberto Fernández anunciará hoy la extensión de la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo, como medida preventiva para evitar que se disparen los casos de Covid-19, pero con una apertura creciente, incluso en grandes centros urbanos.

En la etapa que se iniciará el lunes, se registrará la mayor apertura social y económica desde que decretó el aislamiento social, el 20 de marzo. Dos motivos impulsan esta decisión: la curva de contagios está bajo control y la economía está colapsando.

Para ello, Fernández firmará el domingo un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU), en el que modificará el criterio establecido en el anterior, que mantenía el aislamiento estricto en ciudades de 500 mil o más habitantes. Debe hacerlo para que arranquen las fábricas, los comercios e incluso para que se vayan habilitando las salidas recreativas.

Esto lo está definiendo con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y con el ministro de Salud, Ginés González García, tras la consulta “uno por uno” a los gobernadores, dado que la realidad en cada distritos es muy diferente, explicaron a La Voz fuentes oficiales.

Además de la quiebra de empresas y del aumento de despidos, al Gobierno le preocupan los riesgos que corre la paz social en los grandes aglomerados urbanos. Juan Grabois, dirigente de Ctep, dio un aviso el martes: la comida no está llegando a los comedores.

“Antes reinaba la idea del roban pero hacen, ahora no roban y no hacen”, dijo Grabois. Y, poco después, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, salió a explicar que para fines de esta semana el tema estaría solucionado.

Eduardo Bibiloni, del Polo Obrero, aseguró ayer que hay comedores populares que “hace 40 días que no reciben una bolsa de alimentos” del Gobierno. Y lo adjudicó a la parálisis de las compras desde que se descubrieron los sobreprecios el mes pasado.

Voceros de Arroyo señalaron a este medio que esta semana se repartieron 1,5 millones de kilos de alimentos (286 mil ayer) como aceite, choclo, caballa, fideos, arroz, harina, tomate en lata, leche en polvo y peras al natural.

El objetivo del Gobierno es que durante este mes se vaya abriendo la cuarentena para los sectores productivos, para que la gente pueda salir a trabajar y “ganarse el mango”. Se apunta a liberar al 75% de los ciudadanos en junio.

González García dijo ayer, en declaraciones radiales, que la cuarentena debe seguir, pero con otras características. “Debe haber una apertura en términos económicos con mucho cuidado”, afirmó, y agregó: “La actividad productiva tiene que arrancar”.

Protocolos y horarios

La idea del ministro de Salud y del comité de expertos es que las empresas que van abriendo imiten los protocolos de prevención que desplegaron industrias como la alimentaria y la farmacéutica, que nunca pararon.

Y con una especial atención en el transporte público y en el manejo en los espacios comunes. Por ello, el Gobierno le estuvo proponiendo a cada gobernador que hablaran con los intendentes de los principales distritos y establecieran horarios escalonados por actividad.

A la Capital Federal ingresan en un día “normal” 4.250.000 personas. Cuando arrancó la cuarentena, esa cifra bajó a 450 mil y ahora está en 915 mil. Desde el lunes, se sumarán otras 200 mil.

Eduardo López, uno de los infectólogos que asesora al Presidente, aseguró que la apertura será mayor en zonas donde la curva de contagios está controlada o no hay casos. “Se sugirió la segmentación geográfica. Hay varias provincias que duplican casos el día 25. Hay un centenar de municipios que no han tenido casos en las últimas tres semanas”, señaló.

Fernández tiene previsto realizar esta noche el anuncio de la extensión de la cuarentena hasta el 24 junto con Axel Kicillof y con Horacio Rodríguez Larreta.

Lo hará con el aval de todos los gobernadores. Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, terminarán hoy la ronda de consultas que iniciaron el miércoles.

Con Kicillof y con Rodríguez Larreta, Fernández se reunió ayer. Es que en la zona metropolitana está el 65% de los contagiados y la mayor cantidad de fallecidos por Covid-19. Con el porteño acordó, por ejemplo, que algunas de las actividades se flexibilizarán a partir del lunes: quioscos, librerías, mueblerías, decoración, jugueterías, mudanzas y el denominado sistema de comida “para llevar”.

Antes de ir a Olivos, Kicillof se reunió con intendentes de la tercera sección electoral bonaerense (La Matanza, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Lanús y Lomas de Zamora), donde viven cinco millones de personas.

Los intendentes le dijeron que no quieren flexibilizar la cuarentena. Y ponen como ejemplo lo que pasa en las villas porteñas, como el barrio 31 y las 1-11-14 del Bajo Flores, donde estallaron dos brotes de contagio en los últimos días.

Trío. Fernández habló ayer personalmente con Larreta, de Caba, y con Kicillof, de Buenos Aires. (Télam/Archivo)

NACIONALES

La advertencia de Cristina Kirchner sobre estanflación: “Catástrofe social”

Publicado

el

por

🎙️📉 Cristina Kirchner advierte sobre la estanflación: “Catástrofe social”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, compartió en TikTok un video que destaca la preocupación por la estanflación, un escenario económico caracterizado por la combinación de alta inflación y recesión. Este concepto fue mencionado recientemente por Javier Milei, presidente electo de Argentina.

En el video, Cristina Kirchner señala una conversación sobre estanflación que sostuvo en el Senado. “Estanflación es igual a catástrofe social”, enfatiza la exmandataria.

En una charla anterior en Río Negro, Cristina Kirchner defendió la emisión monetaria en tiempos de crisis económica. Sin embargo, reconoció que la estanflación, que implica recesión con inflación, es un escenario temido y perjudicial.

“Caída total de la actividad, desempleo y al mismo tiempo precios altos. Catástrofe. Catástrofe social”, concluye Cristina Kirchner en su mensaje, subrayando los desafíos y riesgos asociados a la estanflación.

CristinaKirchner #Estanflación #EconomíaArgentina 🇦🇷💸

Seguir leyendo

NACIONALES

Nación girará a Córdoba más de $17 mil millones para compensar Ganancias e IVA

Publicado

el

por

💰💼 Acuerdo entre Nación y Córdoba por compensación de Ganancias e IVA

Este jueves se firmó un convenio entre la Provincia de Córdoba y la Nación para la transferencia de fondos por un total de 17.700 millones de pesos. Estos fondos compensarán montos correspondientes a Ganancias e IVA de los períodos 2021 y 2022.

🤝 La firma tuvo lugar en el Ministerio de Economía de la Nación y contó con la participación del vicegobernador actual, Manuel Calvo, la vicegobernadora electa, Miryam Prunotto, el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el secretario de Provincias, Bruno Ruggeri.

💸 Del monto total, 15.100 millones de pesos corresponden a Aportes del Tesoro Nacional (ATN), mientras que 2.600 millones de pesos corresponden a acreencias del Consenso Fiscal para los años 2021 y 2022.

📊 #Córdoba #Nación #Convenio #CompensaciónGananciasIVA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com