Conectate con nosotros!

NACIONALES

Cuba no recibirá más turistas por el coronavirus

Publicado

el

Cuba, uno de los pocos países en Latinoamérica que aún no había tomado medidas extremas para enfrentar el nuevo coronavirus, anunció el viernes que cerrará el ingreso de turistas a la isla.

Mientras otros países, como Argentina, intentan acostumbrarse a la disposición de cuarentenas obligatorias, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel dijo que la prohibición iniciará el martes y durará 30 días, una medida que previsiblemente tendrá un efecto grave debido a que el turismo es la base de la economía de la nación caribeña.

En una presentación en la televisión estatal, y acompañado de su gabinete en pleno y por cadena nacional, el mandatario dijo que los residentes -nacionales o extranjeros- podrán entrar sin problema.

“No es un cierre de nuestra frontera”, aclaró a su lado el Primer Ministro, Manuel Marrero. “Esta limitación va solo a las personas, pero el comercio se mantiene”.

Marrero dijo que no se permitirá el arribo de turistas de ningún país y se irán evacuando los 60.000 que hoy se encuentran. Sin embargo, podrán llegar barcos o naves de carga y sus tripulaciones permanecerán en cuarentena obligatoria.

Igualmente, las autoridades cubanas informaron que se confirmaron 20 casos de positivos al COVID-19 en todo el país y unas 700 personas estaban aisladas. Un turista italiano falleció en los días pasados.

Igualmente, las autoridades indicaron que se restringieron las actividades públicas, los actos políticos y se fomentará la distancia social, en un plan de tres etapas y en función de cómo se desarrolle en avance de la enfermedad. Díaz-Canel dijo que estaban en el primer nivel por el bajo contagio que todavía se observaba.

Sin embargo, las clases se continuarán impartiendo.

Médicos cubanos

53 médicos y enfermeras cubanos llegarán el sábado a Lombardía, Italia, para apoyar en la contención del virus. También hay doctores en Venezuela y Nicaragua, y al menos dos países del Caribe ya recibieron galenos de manera urgente.

En Chile

Por su parte, Chile sumó 92 nuevos casos, con lo que la cifra se elevó a 434 y las autoridades sanitarias decidieron clausurar por tiempo indefinido restaurantes, centros de baile, teatros, cines y bares para disminuir la propagación del virus.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, precisó que la mayoría de los contagiados están en el gran Santiago y se quejó de que muchos residentes no respetan la cuarentena pese a haber viajado a Europa recientemente. Dijo que se realizarán visitas a los pacientes para asegurarse de que mantengan el aislamiento y que, si no obedecen, serán trasladados a “hoteles sanitarios”.

En Perú

Más tarde, Perú sumó cuatro muertos por coronavirus, cambió a su ministra de Salud por un experto en sanidad pública, y las autoridades anunciaron que comprarán 1,6 millón de nuevas pruebas para detectar más infectados.

El presidente Martín Vizcarra dijo que el reemplazante de la ministra Elizabeth Hinostroza será juramentado por la tarde. Añadió que 263 están infectados por COVID-19 y 5 en situación crítica.

La recién fallecida, mujer de 75 años, había retornado de España y fue internada en la víspera. Tres hombres murieron el jueves, uno de ellos en la soledad de su departamento de clase alta frente al Pacífico porque los resultados no le fueron entregados por cuatro días. El gobierno ha iniciado una investigación por la demora.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a 308 personas durante la noche por salir de sus hogares, mientras el presidente Martín Vizcarra inspeccionó la villa de los juegos Panamericanos 2019, un complejo de siete edificios habitacionales, donde se alojarán a los infectados que no están graves.

En Colombia

La compañía colombiana Avianca, informó que desde el lunes y hasta el 1 de mayo suspenderá sus vuelos internacionales debido a la caída de la demanda y el cierre de las operaciones en diferentes partes del mundo por la pandemia.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, anunció un plan de contingencia que incluye la eliminación de aranceles para la importación de insumos médicos y equipos hospitalarios para adquirir oxígeno, compresas, tapabocas, guantes y máscaras para abastecer a los 12.000 hospitales del país.

Desde la medianoche del jueves rige un simulacro y aislamiento en Bogotá. Solo podrán salir personas que trabajen en centros médicos, droguerías, supermercados y restaurantes, pero éstos últimos sólo venderán sus comidas a domicilio.

En Colombia hay 145 contagios.

En México

México, uno de los países latinoamericanos más reacios a cerrar fronteras, ya ha repatriado a 1.153 mexicanos que estaban varados en distintos puntos del mundo, pero, según el canciller Marcelo Ebrard, todavía quedan algunos pendientes.

Después dijo que analiza controlar los vuelos procedentes de países afectados en Europa, pero agregó que no se planea cancelar ningún vuelo, aunque así lo ha pedido Washington.

Aunque la alcaldesa de la Ciudad de México lanzó el jueves el primer mensaje contundente para que los capitalinos se queden en casa y diversos estados se están pronunciando en la misma línea, el gobierno federal sigue sin tomar medidas severas para evitar el contagio con el argumento de que las cuarentenas todavía no son necesarias, lo que ha provocado críticas.

“Estamos preparados”, insistió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Según él, México tiene no sólo “todo el dinero que se necesite” sino que “hay organización, hay mando, hay gobernabilidad”. En el país hay 164 casos.

En Ecuador y Bolivia

En Ecuador hay 426 personas contagiadas y 1.213 en cerco epidemiológico, mientras el número de fallecidos subió a siete.

Bolivia confirmó 16 casos positivos y advirtió que es “alta la probabilidad de contagio comunitario”, por lo que no descartó “medidas de mayor impacto”, dijo el ministro de Salud, Aníbal Cruz. En tanto, varios alcaldes han sugerido al gobierno declarar una cuarentena total.

Desde hace dos días el país vive en cuarentena desde las 5pm hasta las 5am. Las fronteras fueron cerradas, los vuelos internacionales suspendidos y desde el viernes se cancelaron los viajes terrestres. Sólo operarán los vuelos domésticos hasta las 3pm.

En medio de la emergencia, un grupo de trabajadores sanitarios realizó una protesta para reclamar al gobierno incrementar el personal en hospitales públicos y dotar de insumos básicos. La policía reportó más de 100 detenidos por violar la cuarentena.

En América Latina se registran más de 2.400 contagiados y más de 20 fallecidos.

En todo el mundo, más de 263.000 personas se han infectado y más de 11.000 han muerto, pero la mitad de los que alguna vez tuvieron el virus se han recuperado. La mayoría de los enfermos presenta síntomas leves como fiebre o tos, pero para las personas mayores o que tienen otros problemas de salud pueden ser peores.

Una mujer usa barbijo y camina por la acera mientras pasa un autobús turístico de dos pisos en La Habana, Cuba. (AP)

NACIONALES

Un hombre entrañable

Publicado

el

por

La nota que nunca quisiera escribir. Estoy devastada. Durante años compartimos escritorio, mesas de radio y algún que otro programa de televisión. Mario generaba buen clima, mantenía la batuta y hacía que cada uno diera lo mejor de sí. Una gran persona. Con él se podía contar siempre. 

Su mirada aparentemente despistada envolvía una sagaz observación de todo lo que pasaba y de los protagonistas de lo que pasaba. Matizaba con humor cada situación. Se atropellan en mis recuerdos escenas desopilantes. Van sólo dos anécdotas a modo de muestra.

Estábamos en la redacción de Página en la calle Belgrano. Mario atiende el teléfono fijo y era su mamá, poseedora de esa tragedia judía agudizada con los años.

–Marito te llamo porque me voy a suicidar, no da para más.

–Mamá, ¿tenés algún problema de papeles? Yo soy tu hijo abogado sino llamá a mi hermana que es tu hija psiquiatra. 

Otro día contaba que estaba escuchando a Victor Hugo en la radio y empieza a comentar uno de sus artículos en el diario. La grandilocuencia de VH para describir sus dotes de periodista lo apabulló:

–Me miré al espejo y pensé: ‘¡¿Qué me pongo?! No sabía cómo hacer para estar a la altura de semejante halago.

Le decía “Hola Doc” cada vez que hablábamos. Era una forma de rescatar su otra profesión, el abogado que siempre lo acompañaba para analizar los temas de Justicia y derechos humanos con una minuciosidad impecable.

Disfrutaba en el trabajo y lo hacía sentir. Le gustaba hablar con todos y todas, En una Argentina menos polarizaba los años que estuvo a cargo de Política en Página hablaba y hablaba con dirigientes de todo pelaje. Apreciaba a muchos, era contemplativo pero sabía marcar con maestría desvíos y renuncios. 

Guardo la imagen de su diálogo con Laura Vales, la compañera que había cubierto la represión en puente Pueyrredón. El asesinato de Kosteki y Santillán que ella describió y él corroboró en una cobertura inolvidable.

Lo vamos a extrañar. Siempre nos va a acompañar su agudeza, su calidad humana y su ternura. 

Seguir leyendo

NACIONALES

Antes del cierre

Publicado

el

por

Hace muy poco nos juntamos para charlar sobre un programa de entrevistas que habían pensado junto a Melisa Molina para sumar a la web del diario. Discutimos contenidos, escenarios, nombres de posibles entrevistados y hasta barajamos posibles títulos para el programa. Finalmente elegimos Después del cierre y con ese nombre se inició el ciclo que inauguró Jorge Taiana y continuó Paco Olveira, y que puede verse en el portal del diario. 

Pasamos esa mañana entre risas, recuerdos y anécdotas compartidas durante tantos años de trabajo en común. Yo lo chicaneaba con que había llegado tarde al kirchnerismo y él me respondía que lo mío era peor, porque había llegado tarde al peronismo: “Ustedes, los troskos, están más lejos de lo nacional y popular que China de Estados Unidos”, me decía mientras me acariciaba la mejilla con aire paternal.

Cuando leí su libro Kirchner, el tipo que supo, lo llamé para decirle que me había ayudado mucho para recordar situaciones vividas con Néstor y para ordenar mis ideas sobre ese periodo tan intenso que juntos disfrutamos desde el diario.

Esa conversación fue un domingo en que nuestro querido River, pasión que compartíamos con Mario, jugaba un partido importante, así que nos prometimos que si la banda roja ganaba, repetiríamos la charla como cábala ante cada encuentro trascendente.

Pero River perdió y al otro día convinimos que nunca más nos llamaríamos en día de partido.

Ayer, mientras pensábamos junto a Ernesto Tiffenberg con qué título iríamos hoy a la tapa, ambos recordamos la vida y la obra, y en eso estábamos cuando Ernesto disparó: “Ya lo tengo, pongamos Mario, el tipo que supo”. Creo que Ernesto acertó para siempre.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com