Conectate con nosotros!

NACIONALES

¿Cúneo Libarona al rescate del ‘Chiqui’ Tapia?: apoyo a un financista cercano a la AFA

Publicado

el

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – Todo está conectado en la política argentina y en el mundo del poder y la AFA no es la excepción. En las últimas horas se conoció que el estudio de abogados del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien amagó con irse del gabinete y al final se quedó, es el que representa a Maximiliano Ariel Vallejo en una causa por presunto lavado de dinero.

Hasta ahí lo formal. Pero Vallejo, dueño de Sur Finanzas, está vinculado al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.

Vallejo designó como abogados en las últimas semanas a Augusto Nicolás Garrido y Pablo González en la causa por presunto lavado de dinero que se investiga en la Justicia en lo Penal Económico, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

Ambos integran el estudio ‘Cúneo Libarona Abogados’. La conexión de Cúneo Libarona con el fútbol no se agota ahí dado que el actual ministro fue un frustrado candidato a presidente de Racing en 2014.

Noticia en desarollo…

NACIONALES

Juicio Piegari y el dilema de las propinas: la CNAT ratificó que no son parte del salario

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) — Un reciente fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT) generó un nuevo interrogante legal en el sector gastronómico, al ratificar que las propinas están prohibidas por convenio y no deben ser incluidas en la remuneración, un criterio que choca con la sentencia millonaria impuesta al restaurante Piegari.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la Sala VIII de la CNAT (Fallo Tizón vs. El Mirasol, agosto 2025) declaró la validez del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 389/04) que prohíbe a los trabajadores recibir cualquier estipendio de los clientes. El fallo determinó que estas sumas son una “liberalidad del otorgante” y no constituyen salario, aun cuando el empleador permita su cobro.

EL PRECEDENTE PIEGARI Y LOS $ 200 MILLONES

La resolución de la CNAT es crucial para el caso Piegari, donde el restaurante fue condenado en primera instancia a pagar alrededor de $200 millones de pesos a un ex mozo.

La sentencia, a cargo de la jueza Lucrecia Pedrini, había ratificado la inclusión de $60.000 ARS mensuales en concepto de propinas como parte integrante del salario. Esta inclusión fue un factor determinante para inflar el monto final de la indemnización por los 26 años de servicio del empleado.

El restaurante apeló la condena, con el argumento de que la cifra total es “inviable, nos funde y pone en riesgo 100 puestos de trabajo”. El fallo de la Sala VIII de la CNAT, que se conoce mientras la apelación de Piegari está en trámite, crea un fuerte precedente legal que podría revertir o reducir significativamente el monto de la indemnización al eliminar el componente de las propinas del cálculo.

La definición de la Cámara en este punto será clave para determinar los pasivos laborales futuros en toda la actividad gastronómica.

#AgenciaNA

Seguir leyendo

NACIONALES

Putin: “Si Ucrania se repliega, cesarán los combates”

Publicado

el

por

Buenos Aires, 27 noviembre (NA) – El líder de Rusia, Vladimir Putin, de visita en Kirguistán, dijo este jueves que un eventual cese de las hostilidades en Ucrania solo será posible si las fuerzas de ese país, que defienden su territorio de la agresión rusa a gran escala lanzada en febrero de 2022, se retiran de las cuatro regiones que Moscú anexionó ilegalmente, pese a que a día de hoy sigue sin controlarlas totalmente.

“(Si) Las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. (Si) no se van, lograremos esto por la vía militar”, dijo Putin en una conferencia transmitida en directo por la televisión de su país, reportó el sitio DW y accedió la Agencia Noticias Argentinas.

Asimismo, el mandatario ruso aseguró que en Occidente hay voces que llaman a firmar un acuerdo de paz cuanto antes porque saben que en cualquier momento se puede producir “un colapso del frente”. No especificó a qué voces se refería.

“La deserción (en las filas ucranianas) es muy grande. Eso se ve no sólo en nuestros medios de comunicación, sino en los partes del Ministerio de Defensa y en los medios occidentales. Contenerlo es prácticamente imposible”, dijo Putin, que también dijo que sus fuerzas avanzan en todos los sectores del frente.

“Aumenta la disparidad entre las bajas y el número de soldados que ellos pueden enviar a la línea del frente”, señaló.

En su alocución, Putin también señaló que quiere abordar en las negociaciones con Estados Unidos el reconocimiento de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea, y subrayó que el reconocimiento jurídico internacional -del que Rusia carece- “tiene importancia”, ya que en ese caso un ataque a esos territorios sería considerado “una agresión contra la Federación Rusa con todas las medidas de respuesta consiguientes”.

La entrega a Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk formaba parte del plan original de 28 puntos presentado por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, que recibió críticas por ser considerado como demasiado favorable para Moscú.

Este borrador fue modificado tras las negociaciones entre representantes de Estados Unidos y de Ucrania.

La posibilidad de ceder territorio a Rusia es una piedra de choque que impide el avance del diálogo tras casi cuatro años de un conflicto que Moscú creyó duraría un par de semanas. Cifras del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales aseguran que la Federación Rusa ha tenido más de un millón de bajas en esta guerra, entre muertos y heridos.

#Agencia NA

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA