Conectate con nosotros!

NACIONALES

“Cuota Simple”: cómo funciona y qué beneficios otorga a los consumidores

Publicado

el

El programa Cuota Simple entró en vigencia desde hoy y hasta el próximo 31 de mayo, con el objetivo de fomentar el consumo brindando la posibilidad de financiar compras en tres y seis cuotas fijas, con tarjetas de crédito bancarias y “con la tasa más baja del mercado”.

La tasa será del 85% del interés de los plazos fijos que establezca el Banco Central (BCRA) para 30 días, actualizándose de forma automática al tercer día hábil posterior a que el BCRA eventualmente la modifique.

Es decir, con el porcentaje subsidiado por el Estado, la tasa de Cuota Simple sería de 93,5%.

Una de las modificaciones de Cuota Simple con respecto a su antecesor Ahora 12 es que únicamente ofrecerá modalidades de tres y seis cuotas, discontinuando las de 12, 18 y 24 cuotas.

Según los antecedentes del Ahora 12, las tres y seis cuotas son las más elegidas por los consumidores, totalizando un 80% de las transacciones, por lo que se acordó optar por estos plazos.

La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el BCRA, las instituciones bancarias y el área de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas.

Con Cuota Simple, cuyo alcance es a nivel nacional y está disponible todos los días de la semana en tiendas físicas y virtuales adheridas, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo que abarca 30 categorías de productos de fabricación nacional.

Se incorporaron bienes y servicios de las siguientes categorías

– Línea blanca.

– Indumentaria.

– Calzado y marroquinería.

– Teléfonos celulares con tecnología 4G.

– Muebles.

– Bicicletas.

– Motos.

– Servicios educativos.

– Colchones.

– Libros.

– Anteojos y lentes de contacto.

– Artículos de librería.

– Juguetes y juegos de mesa.

– Servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar.

– Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas

-GNC y repuestos para automotores y motos.

– Instrumentos musicales.

– Computadoras, notebooks y tablets.

– Artefactos de iluminación.

– Televisores y monitores.

– Perfumería.

– Pequeños electrodomésticos.

-Servicios de preparación para el deporte.

– Equipamiento médico.

– Maquinaria y herramientas.

– Espectáculos y eventos culturales.

– Elementos durables de cocina.

– Servicios de reparación de vehículos autos y motos.

– Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.

Afuera quedaron los servicios de streaming, de telefonía móvil y de TV por cable.

NACIONALES

“Las Madres hoy están bajo ataque”

Publicado

el

por

Post Content

Seguir leyendo

NACIONALES

El mensaje de Cristina Kirchner contra el negacionismo 

Publicado

el

por

Post Content

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA