Conectate con nosotros!

NACIONALES

Daniel Ricci: “Supimos reaccionar a tiempo y atender la demanda de los colegas”

Publicado

el

La pandemia por el coronavirus impactó fuertemente al sector de la construcción, como lo hizo en otros sectores en mayor o menor medida. Sin embargo, el sector hace tiempo que viene golpeado, con la obra pública paralizada y la privada sin inversiones. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la actividad cayó un 13,5 por ciento en enero de este año en comparación con igual mes de 2019.

Así y todo, frente a un panorama bastante desalentador, desde el Colegio de Arquitectos supimos responder a tiempo. Institucionalmente, en estos 90 días de aislamiento social y obligatorio, hemos recorrido un camino intenso en cuanto a las actividades, logrando la entidad al trabajo virtual. La puesta en marcha del expediente digital tuvo buena aceptación y excelentes resultados. De hecho, es una herramienta que se va a seguir usando.

También logramos poner en marcha una serie de iniciativas para ayudar a los colegas, como el cobro de los 10 mil pesos por parte de 700 matriculados, la suspensión del pago de la habilitación anual para 2020 y el subsidio del 25 por ciento para todos los profesionales que registren tareas a través del depósito en sus cuentas bancarias. Además, desde la institución se continúan impartiendo los diferentes cursos de actualización, sin cargo, durante todo el año, y el plan integral de regularización de obras y la digitalización de todos los trámites.

Sin lugar a dudas, el impacto económico en el sector fue muy fuerte. Teníamos previsto que este año iba a ser muy duro y por eso tomamos recaudos, pero nunca pensamos que iba a ser de esta magnitud y que el coronavirus iba a complicar aún más las cosas.

Daniel Ricci, presidente CAPC.

NACIONALES

Crisis en Sancor: “El sindicato no nos permite trabajar”

Publicado

el

por

🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼

La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.

🗣️ Testimonio de un Empleado:
Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.

🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas:
Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.

💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas:
El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.

La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛

Seguir leyendo

NACIONALES

La UCA anticipó el nuevo índice de pobreza.

Publicado

el

por

📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊

La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.

🔍 Análisis Complejo:
Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.

💬 Reflexiones sobre la Situación:
En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.

📈 Necesidad de Políticas de Estado:
Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.

La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com