Dante Leguizamón: “Ha mejorado nuestra situación de alojamiento”
Publicado
hace3 años
el
por
El periodista de los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, Dante Leguizamón comentó este miércoles a La Voz “que la situación de alojamiento” en el crucero Zaandam -donde se encuentra a bordo desde hace un mes- “mejoró” respecto a los días anteriores.
“Eso nos da otro espíritu para seguir esperando”, precisó el conductor de Otra Vuelta de Tuerca, programa radial que sale al aire por la AM 580 de la emisora universitaria, de lunes a viernes, de 16 a 18.
Leguizamón y otros 11 argentinos (entre ellos, varios cordobeses) están confinados en el buque turístico de la empresa Holland América, fondeado en estos momentos en el puerto Fort Lauderdale en Miami, Estados Unidos.
Siguen en el interior del navío porque ningún pasajero argentino puede pisar suelo norteamericano debido a las restricciones para el ingreso a aquel país impuestas a los extranjeros debido al coronavirus.
El viaje que se transformó en odisea
La travesía por mar de Leguizamón comenzó el 8 de marzo cuando embarcó en Buenos Aires con destino a las Islas Malvinas.
Desde el archipiélago argentino continuaría hasta Punta Arena, en Chile, para finalizar el 21 de marzo en el puerto de San Antonio, en las proximidades de la capital trasandina.
Pero como en el país vecino el presidente Sebastián Piñera había declarado días antes la emergencia sanitaria por la pandemia, desautorizaron el desembarco; el crucero puso rumbo a Panamá.
En ese destino de Centro América las autoridades políticas panameñas también les prohibieron descender aunque autorizaron al navío comercial atravesar el canal interoceánico para probar mejor suerte en algún muelle estadounidense.
Ahora están varados en aguas de Florida a la espera de ayuda para regresar a la Argentina.
Cabe recordar que arriba del Zaandam murieron cuatro personas infectadas por el virus que tiene en vilo al mundo.
Desde el 21 de marzo hasta el lunes último, Leguizamón estuvo encerrados en una cabina pequeña, sin luz natural ni aire puro, contó el periodista.
Esa situación incómoda en extremo les impactó en el ánimo a todos: “Nos sentimos cada vez más deteriorados física y mentalmente”, comentó Leguizamón el fin de semana.
“Ayer ha mejorado nuestra situación de alojamiento. Eso nos da otro ánimo. Seguimos esperando”, resumió el cuadro hoy.
El crucero Zaandam está fondeado en Florida, Estados Unidos.CONFINADO. Dante Leguizamón está desde hace un mes a bordo del crucero Zaandam, varado en Miami (La Voz / Archivo).El crucero Zaandam está fondeado en Florida, Estados Unidos.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace8 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.