Conectate con nosotros!

NACIONALES

De gastronómicos a proveedores de la industria alimenticia gourmet de Buenos Aires

Publicado

el

El consumo de palta crece a nivel global, impulsado por su valor nutricional, versatilidad y la tendencia a dietas más saludables.

Este aumento se refleja en un incremento del volumen de ventas, una demanda sostenida a pesar de los aumentos de precios, y la expansión del mercado a nivel mundial.

El fenómeno de la “paltomanía” se ha consolidado, convirtiéndola en un producto clave en el mercado de frutas.

En este escenario, Meet & Eat S.A. y Qüem S.A. anunciaron su fusión estratégica para jugar fuerte en un mercado que por ahora parece no tener techo.

Según supo Noticias Argentinas, la nueva compañía, denominada Meet & Qüem, buscará ofrecer “soluciones de calidad y eficiencia a la industria “Horeca” (Hoteles, Restaurantes y Catering).

HISTORIA DE LAS EMPRESAS

Meet & Eat S.A. fue fundada por Marcos Aldazabal, un emprendedor gastronómico con más de 30 años de experiencia.

Comenzó con el restaurante de su club de golf convirtiéndose en un referente en el mercado. tras especializarse en productos para ese deporte con su marca Golf, hace ya 10 años fundó “Palta”.

Ahora, con la marca “SomosPalta”, ya cuenta con 10 Locales en Buenos Aires y su franquicia en Belgrano.

Además, desarrolló marcas como www.emplatame.com, con la que logró sobrepasar la pandemia y reestrucuturar toda la línea de producción de sus productos.

Luego llego iRune, otra innovación para hacer frente a un contexto por el 2023 que se logro visualizar y poder predecir la necesidad del mercado.

Qüem S.A., por otro lado, es una empresa con más de 17 años de experiencia en la distribución y logística de productos alimenticios.

Dirigida por Walter Giaccaglia, se convirtió en un referente en la industria por su eficiencia y calidad en la entrega de productos.

LA HISTORIA MARCOS ALDAZABAL, EL CREADOR DE PALTA.

El emprendedor gastronómico logró, en medio de la crisis por la pandemia, crear un nuevo negocio innovador que luego se convirtió en otra franquicia exitosa.

En 2020, cuando la humanidad sufría de lleno las consecuencias de una pandemia de COVID que duraría dos años, Aldazabal vio una oportunidad para satisfacer las demandas de sus clientes.

El emprendedor gastronómico generó un negocio que redundó en la puesta en marcha de una nueva franquicia: www.emplatame.com y terminó de robustecer el exito de su franquicias www.somospalta.com.

El protagonista de la historia se centró en la comercialización de alimentos gourmet listos para cocinar.

Así fue como Emplatame logró llevar la experiencia de la cadena de restaurantes Somos Palta, creada casi una década atrás, a la casa de las personas durante la emergencia sanitaria.

“Nos dedicamos a innovar y aprovechar la oportunidad del momento difícil, para girar nuestro rumbo, desafiar lo conocido y salir de la zona de confort. Buscamos estandarizar nuestra producción de manera eficiente, segura, práctica y saludable”, le dijo a la Agencia Noticias Argentinas el creador de la propuesta.

“Nació Emplatame, una marca que logra una experiencia culinaria e innovadora de excelente calidad, con ese sabor que enamora nuestros paladares. Con la técnica ‘sous vide’, ofrecemos una mejora saludable, práctica y eficiente”, subrayó.

Eventualmente, la marca se convirtió en franquicia con locales desde 40 m2, con un contrato de 5 años para los franquiciantes y una inversión inicial desde 21.000 dólares, con una facturación anual promedio de $92.220.000.

Hoy, desde su nueva planta de producción, siguen creciendo ambas marcas.

www.somospalta.com un punto de encuentro Gastronómico y Emplatame con sus almacenes de congelados.

Palta, es un espacio gastronómico diseñado para que los clientes disfruten intensamente de sus momentos, ya sean de trabajo, amistad, descanso o en familia, en un destino seguro, donde el cliente sabe qué comer, qué clima encontrará, y cómo lo atenderán. La propuesta cuenta con Diez locales.

¿Cómo surgió la idea de Emplatame?, le consultó Noticias Argentinas.

“Emplatame nace en pandemia. Cómo la solución de nuestra búsqueda en cómo repetir la experiencia de un restaurante en la casa de cada uno de nuestros clientes. Un ingrediente principal de nuestros restaurantes Palta que no podíamos disfrutar”, describió Marcos Aldazabal, el creador de ambos proyectos.

“Trabajamos en el cambio y decidimos invertir en la transformación de nuestras cocinas al sistema sous vide, todo una técnica sobre la cuál ya veníamos capacitándonos”, relató.

Sobre la pandemia, el emprendedor contó: “La situación nos motivó a aplicar un cambio al 100%, logrando replicar nuestros platos, de forma segura y sin aditivos para que puedan ser regenerados en tan sólo 10 minutos en donde sea”.

“Luego de muchas pruebas y trabajo, se logró certificar los primeros platos y así comenzamos con la venta online de los productos, empezando a promocionar que se podía comer afuera pero en casa”, describió.

Y agregó: “Así Nace Emplatame, un producto rico y rápido”.

EL PASO DE LA VENTA ONLINE Y EL DELIVERY A TENER LOCALES

“Las restricciones en pandemia nos obligaron a incursionar en la venta online; el restaurante tenía que ir a cada casa. Ya no podían visitarnos nuestros clientes. Así que fue todo un desafío superado”, expresó Aldazabal.

“Pasada la pandemia, y con esa actitud que nos caracteriza a las PyMEs en búsqueda de la mejora continua, doblamos la apuesta e incorporamos a nuestro menú marcas de primer nivel, con las que compartimos la cultura del bajo 0° y que es la mejor forma de conservar alimentos frescos”, explicó.

Y remarcó: “Así fue como salimos en búsqueda de puntos de venta donde podíamos mostrar y vender toda la línea de productos que te facilitan la cocina diaria”.

En Emplatame hay desde verduras limpias cortadas para preparar el plato que el cliente quiera, logrando ser un aliado de todos los que nos gusta disfrutar de la buena cocina”.

Cada local es muy fácil de gestionar, con una inversión inicial de 21 mil dólares y pocos recursos humanos.

“Se recupera la inversión en 14/16 meses ya que logramos establecer un negocio seguro, rentable y sin riesgos. Hoy un local factura 8 millones mensuales mínimo con una rentabilidad del 25%”, graficó el emprendedor.

BENEFICIOS DE LA COCINA SOUS VIDE:

– Preservación de nutrientes y sabores: La cocina sous vide permite cocinar alimentos a temperaturas precisas y controladas, lo que garantiza la preservación de nutrientes y sabores naturales.
– Eficiencia y conveniencia: Los platos sous vide se pueden preparar con anticipación y mantenerse en refrigeración o congelación para ser consumidos en cualquier momento, sin necesidad de dedicar mucho tiempo a la preparación.
– Accesibilidad y costo-efectividad: La cocina sous vide hace que los platos gourmet sean más accesibles en términos de costo y tiempo de preparación.
– Salud y seguridad: La técnica sous vide minimiza el riesgo de contaminación y garantiza la seguridad alimentaria al cocinar a temperaturas controladas.

NACIONALES

España endurece medidas contra Israel “para detener el genocidio en Gaza”

Publicado

el

por

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció la consolidación jurídica del embargo de armas y otras medidas contra Israel “para detener el genocidio en Gaza”, informaron medios internacionales.

Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará esa presión sobre Israel y comentó: que “se ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina”.

“Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina”, continuó el dirigente, citado por el sitio dw.

Las medidas se aplicarán “de manera inmediata” e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles “a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes”, así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que “transporten material de defensa destinado a Israel”, apuntó Sánchez.

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas “que participen de forma directa en el genocidio”, vetar el ingreso de productos “provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania” y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados.

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Seguir leyendo

NACIONALES

Feroz robo en Santiago del Estero: delincuentes entraron a la casa de un empresario y se robaron $200 millones

Publicado

el

por

Varios delincuentes entraron a la casa de un empresario en la provincia de Santiago del Estero y se robaron una caja fuerte con $200 millones. Al momento del hecho delictivo el dueño de la vivienda no estaba, pero los ladrones golpearon al cuidador.

El robo fue perpetrado este último domingo en la ciudad de Quimilí cuando al menos cuatro delincuentes ingresaron al domicilio del empresario Miguel Fermanelli y de manera feroz golpearon y atacaron al casero.

Según informaron medios locales, antes de ingresar, uno de los sujetos gritó el nombre del hombre de negocios y fue el cuidador quien respondió que no se encontraba dentro de la vivienda, lo que motivó luego el ingreso de los ladrones.

Ricardo Alberto Delgado, de 43 años, reveló que los sujetos le gritaron que eran policías y al acercarse para abrir la puerta le pegaron en la cabeza con la culata de un arma, para luego maniatarlo.

En los minutos de tensión la banda delictiva le pidió al casero que entregue la combinación de la caja fuerte, ubicada en la biblioteca, pero al no conocerla, los ladrones se la llevaron completa.

Se supo que dentro de la caja había cerca de $200 millones, además de objetos personales.

La causa quedó a cargo de la fiscal Fernanda Vittar, quien trata de establecer si hubo un entregador, debido a que los delincuentes fueron directo a la biblioteca y sabían de la existencia de una caja fuerte.

Se supo que horas más tarde la misma fue encontrada en Canal El Alto, pero solo estaba la documentación sobre venta de inmuebles, chequeras, pagarés, un pasaporte chileno, un título de marca y diversas llaves. Respecto al dinero, se habían llevado todo.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA