Conectate con nosotros!

NACIONALES

Desbaratan una banda narco de peruanos con seis kilos de cocaína valuada en más de 200 millones de pesos

Publicado

el

La Policía de la Ciudad desbarató una organización narco integrada por ciudadanos peruanos, con el secuestro de más de seis kilos de cocaína valuada en más de 200 millones de pesos y la detención de cuatro personas, en el marco de una investigación que se inició en julio pasado.

El trabajo estuvo a cargo de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur, que detectó la venta de estupefacientes en un kiosco de Agüero al 500, en Almagro. Las pesquisas permitieron establecer la conexión con el punto de distribución de los “ladrillos” en Villa Fiorito, partido de Lomas de Zamora, y derivaron en allanamientos ordenados por el Juzgado Federal N°4, a cargo de Ariel Lijo.

En septiembre, se realizaron cuatro operativos -tres en la Ciudad y uno en Fiorito, Lomas de Zamora- que culminaron con la detención de un hombre y una mujer de nacionalidad peruana, y el secuestro de cuatro kilos de cocaína en un departamento de Sánchez de Bustamante al 100, en Almagro. Según detallaron las fuentes, los paquetes llevaban el relieve de un delfín, emblema del denominado “Patrón del Norte”, Delfín Castedo.

A principios de octubre, la investigación continuó con otros allanamientos en Balcarce al 300, en el barrio de Monserrat, y en dos domicilios de la calle Amberes, en la localidad bonaerense de General Rodríguez. En estos últimos procedimientos fueron detenidos un hombre de 41 años y una mujer de 43, también peruanos, y se secuestraron 1,235 kilos de cocaína, una prensa hidráulica para compactar los ladrillos y el vehículo utilizado para las maniobras de distribución.

Con estos resultados, la investigación totaliza cuatro detenidos y más de seis kilos de cocaína secuestrados, valuados en más de 200 millones de pesos en el mercado ilegal, además del secuestro de vehículos y una prensa hidráulica para la compactación de la droga.

NACIONALES

El esfuerzo de las familias por el Día de la Madre: los trabajadores dejan todo para que no falte un regalo

Publicado

el

por

En una Argentina donde la realidad económica golpea y 8 de cada 10 trabajadores aseguran no llegar a fin de mes, el Día de la Madre se transforma en una prueba de amor y sacrificio. Pese a que el dinero apenas, los argentinos se las ingenian para no dejar pasar la oportunidad de homenajear a sus madres, con un gasto promedio estimado en $46.500 por regalo.

En este contexto, la imagen de un hombre que se viralizó en las redes sociales se convirtió en el símbolo perfecto del esfuerzo de miles de familias. En la foto, se lo ve haciendo equilibrio en su bicicleta para transportar un regalo de enormes dimensiones, envuelto en papel dorado y con un moño rojo, mientras su hija lo abraza por la espalda, compartiendo el viaje y la misión. La escena, capturada en una calle cualquiera, refleja el ingenio y la perseverancia para cumplir con el deseo de agasajar a la mamá, sin importar las dificultades.

RADIOGRAFÍA DEL CONSUMO EN UN DÍA ESPECIAL

UN INFORME DE LA CONSULTORA FOCUS MARKET DETALLA CÓMO SE MUEVEN LAS FAMILIAS PARA REALIZAR LAS COMPRAS EN ESTA FECHA TAN SIGNIFICATIVA. LA AUSTERIDAD MANDA, PERO EL DESEO DE CELEBRAR SE IMPONE.

Los rubros con mayor demanda proyectada son:

* Experiencias (cenas, desayunos a domicilio, días de spa): 35%
* Perfumería y cosméticos: 18%
* Artículos deportivos: 11%
* Indumentaria: 9%
* Tecnología: 8%

Los canales de compra preferidos reflejan la búsqueda de precios y comodidad, con los centros comerciales de cercanía liderando las preferencias (33%), seguidos por el comercio electrónico (25%) y los shoppings (21%).

UN BOLSILLO QUE NO DA RESPIRO

EL ESFUERZO PARA LLEGAR CON UN REGALO SE DA EN UN CONTEXTO ECONÓMICO DE EXTREMA FRAGILIDAD PARA LA MAYORÍA DE LOS HOGARES. SEGÚN UN RELEVAMIENTO DE LA CONSULTORA BUMERAN, LA SITUACIÓN ES CRÍTICA: UN 26% DE LOS TRABAJADORES AFIRMA QUE SU SUELDO LE DURA APENAS DOS SEMANAS, Y UN 24% DESTINA LA TOTALIDAD DE SUS INGRESOS A PAGAR DEUDAS.

El alquiler se posiciona como el gasto más pesado para el 43% de las familias, seguido por los alimentos (30%) y el pago de deudas (12%). En este escenario, la prioridad para quienes reciben un aumento no es el consumo, sino cancelar deudas (37%) o intentar ahorrar (27%).

Este Día de la Madre, detrás de cada regalo, hay una historia de esfuerzo, de creatividad para estirar un sueldo que no alcanza y, sobre todo, del inmenso deseo de celebrar y agradecer a pesar de las adversidades.

Seguir leyendo

NACIONALES

Un empresario que cenó con Milei deslizó que la jornada laboral argentina puede ser de 13 horas: “Negociable”

Publicado

el

por

El empresario Martín Varsavsky, quien ha compartido cenas con el presidente Javier Milei, salió a aclarar la fuerte polémica generada en redes sociales en torno a una supuesta reforma laboral que buscaría extender la jornada de trabajo a 13 horas diarias. Según el inversor, la información no es precisa y se trata de una propuesta opcional y negociable, no de una imposición.

A través de sus redes sociales, Varsavsky explicó que un borrador de reforma laboral que circula en el Gobierno, inspirado en el reciente “modelo griego”, contempla la posibilidad de extender la jornada hasta 13 horas, pero siempre de forma “negociable entre empleadores y empleados”.

“No es preciso afirmar que Javier Milei ‘quiere poner’ una jornada laboral obligatoria de 13 horas”, matizó el empresario. La propuesta, según detalló, se enmarcaría en un tope semanal de 60 horas y se podría aplicar un máximo de 37 días al año, con el objetivo de “optimizar la productividad”.

PARTE DE UNA REFORMA MÁS AMPLIA

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laboral más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

* Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
* Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
* Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
* Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.

El Gobierno argumenta que estas medidas son necesarias para reducir la informalidad laboral, que afecta al 50% de los trabajadores, y para terminar con la “industria de los juicios”.

ALERTA SINDICAL Y DEBATE EN REDES

La sola mención de una jornada de 13 horas, aunque sea opcional, ya puso en alerta a los sindicatos como la CGT, que temen un retroceso en derechos laborales históricos. En las redes sociales, el tema se viralizó rápidamente, con miles de usuarios calificando la idea como un intento de imponer un “esclavismo moderno”.

Varsavsky insistió en que es solo “una idea en borrador, no una política confirmada ni forzada”, pero reconoció que está alineada con la agenda de mayor flexibilidad laboral que impulsa el gobierno libertario. El futuro de esta y otras propuestas se definirá en el Congreso, donde el oficialismo deberá negociar con la oposición y los gremios.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA