Conectate con nosotros!

NACIONALES

Desde la asunción de Milei, más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo

Publicado

el

Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, más de 169.000 asalariados perdieron su trabajo, según informó la Secretaría de Trabajo.

En julio (mes con los últimos datos disponibles), el trabajo asalariado mostró un retroceso del 0,1% mensual, explicado principalmente por la caída del sector privado: 8.700 empleos menos sobre un total de 6.216.500.

El sector público, por su lado, se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1% sobre 442.900 empleos). Dentro del rubro público se encuentran 3.407.000 empleos.

Con relación a noviembre del 2023, último mes del gobierno de Alberto Fernández, el empleo registrado privado disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500 (169.300 menos), mientras que el público pasó de 3.484.300 a 3.407.000 (77.300 menos).

Durante agosto, el nivel de empleo privado, registrado del total de los aglomerados urbanos relevados, cayó un 0,3%, y acumula siete meses de contracción, según la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL).

Caso contrario sucede con el trabajo independiente, que se incrementó un 0,4% en julio (11.700 personas más).

Así, en los primeros siete meses del año el empleo privado asalariado solamente aumentó en febrero y abril (0,2%). En tanto, cayó en enero, marzo, julio (0,1%) y junio (0,2%). Durante mayo no registró variación.

NACIONALES

Argentina, zona de paz en la guerra comercial entre Trump y Xi Jinping: McDonald´s abre local en barrio chino

Publicado

el

por

Lejos de los embates comerciales que se entrecruzan Donald Trump y Xi Jinping en el Hemisferio Norte, la marquesina con la marca McDonald´s se incorpora al barrio chino en Belgrano, con un cambio de estética que lo ambienta a la cultura del gigante asiático imperante en esa área porteña.

La cadena global norteamericana inaugurará su restorán número 229 del país y el tercero en 2025.

Según destacó Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, se orienta a reforzar “el vínculo con la diversidad cultural del barrio”.

Hace hincapié la comunicación de prensa en que “será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales”.

La apertura, prevista para fines de octubre, generará 94 nuevas oportunidades laborales, principalmente destinadas a jóvenes que buscan su primera experiencia en el mundo del trabajo formal, ya que combina capacitación y desarrollo en un entorno dinámico e inclusivo.

La otra novedad, aparte del diseño que lo imbrica en un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires, es que ofrecerá cuatro productos exclusivos disponibles únicamente en esta sucursal.

En línea con su programa Receta del Futuro, McDonald’s incorpora en este nuevo restorán tecnologías y procesos que reducen el impacto ambiental, como gestión inteligente de energía, iluminación LED, recuperación de agua y separación de residuos y aceite usado.

MURAL TEMÁTICO

Otro detalle que lo destacará es que contará con un mural temático realizado con pintura fotocatalítica, una innovación que absorbe CO₂ y da vida al concepto de “arte que respira”, reforzando la estrategia ambiental de la compañía.

“Seguimos creciendo y consolidando nuestro liderazgo con una nueva apertura en Capital Federal. Este restorán, ubicado en el barrio de Belgrano, tendrá un guiño hacia la cultura china y productos exclusivos que lo harán único”, comentó Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.

Añadió: “No solo sentimos que enriquece nuestra propuesta gastronómica, sino que también crea oportunidades para que más jóvenes puedan dar sus primeros pasos en el mundo laboral en un espacio sustentable y conectado con la comunidad”.

CAMBIOS EMPRESARIALES

La cúpula de Arcos Dorados en Argentina, coincidentemente, presentará también cambios a partir del 3 de noviembre, aunque no relacionados con la expansión de McDonald’s en Argentina.

Se va su gerente general, Eduardo Lopardo, a ocupar el puesto de Fernando Oris de Roa en el comando de la Droguería del Sud, una de las principales distribuidoras de medicamentos del país.

El cambio gerencial en la droguería se dio en abril de este año tras la salida de Hernán Bagliero, actualmente al frente de Celulosa Argentina, la mayor papelera del país que acaba de cambiar de dueños.

Lopardo había ingresado a Arcos Dorados en agosto de 2019 y designado como CEO para la Argentina en marzo de 2021.

El ejecutivo era el responsable de los más de 15.000 colaboradores y alrededor de 200 locales que la compañía tiene en el país.

Seguir leyendo

NACIONALES

No es el tercer domingo de octubre: cuándo es el verdadero Día de la Madre y por qué Argentina usa otra fecha

Publicado

el

por

Cada vez que llega mayo, las publicidades y las redes sociales de gran parte del mundo se llenan de saludos por el Día de la Madre, generando una confusión recurrente en Argentina: ¿cuándo es realmente el festejo? Si bien en nuestro país la fecha está marcada para el tercer domingo de octubre (este año, el 19), la gran mayoría de los países lo celebra en el quinto mes del año.

La respuesta a esta diferencia tiene un origen puramente religioso y una adaptación local que convirtió a la Argentina en una excepción a la regla mundial.

¿POR QUÉ EN ARGENTINA SE FESTEJA EL DÍA DE LA MADRE EN OCTUBRE?

La tradición en nuestro país tiene raíces católicas. En 1931, el Papa Pío XI declaró el 11 de octubre como el día de la “Divina Maternidad de María”, en recuerdo del Concilio de Éfeso que, en el año 431, había proclamado a María como la verdadera madre de Cristo.

Argentina adoptó esa celebración y, en un principio, se estableció festejar el Día de la Madre el domingo anterior o posterior al 11 de octubre. Con el tiempo, y para facilitar la organización de las familias y unificar la fecha a nivel comercial, se fijó de manera definitiva que el agasajo sería siempre el tercer domingo de octubre.

¿CUÁNDO ES EL DÍA DE LA MADRE EN EL RESTO DEL MUNDO?

Argentina es uno de los pocos países que celebra en octubre. La fecha más extendida a nivel global es el segundo domingo de mayo, una tradición iniciada en Estados Unidos en 1914 y adoptada por la mayoría de las naciones.

Así se festeja en otros países de la región y el mundo:

* Primer domingo de mayo: España.
* Segundo domingo de mayo: Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Uruguay y Venezuela.
* 10 de mayo (fecha fija): México, Guatemala y El Salvador.
* 15 de mayo: Paraguay.
* 27 de mayo: Bolivia.
* 15 de agosto: Costa Rica.
* 8 de diciembre: Panamá.

Además, la ONU estableció el 1 de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres para reconocer la labor de ambos progenitores en la crianza.

Seguir leyendo
CAPILLA DEL MONTE CLIMA