Tras 91 días cerrados y en la previa del Día del Padre, los shoppings y centros comerciales de Córdoba volverán hoy a abrir sus puertas. Así lo anunció ayer el gobernador Juan Schiaretti en una conferencia de prensa en el Centro Cívico, en la que también anunció otras flexibilizaciones a la cuarentena.
Según lo autorizado, estas grandes superficies comerciales podrán abrir todos los días de la semana, de lunes a viernes, de 10 a 20, y los sábados, domingos y feriados, de 10 a 21.
“Desde mañana (por hoy), en la ciudad de Córdoba, vamos a poder abrir los shoppings como paseos de compras. No van a estar habilitados ni los juegos infantiles ni los patios de comidas. Sólo como paseos de compras”, precisó el mandatario provincial, quien dijo que la decisión se había tomado “con seriedad, con prudencia y sobre la base de los consejos científicos y sanitarios”.
La decisión fue bien recibida por los responsables de los paseos de compras de la Capital, quienes hacía ya semanas que venían solicitando la reapertura. Incluso, habían presentado un protocolo propio de funcionamiento para garantizar las medidas sanitarias exigidas por el COE.
“Tenemos muchísimas expectativas, sobre todo por los comerciantes, que por fin pueden abrir. Esperamos que el Día del Padre ayude, somos optimistas, aunque sabemos que su movimiento no será como el de un año convencional”, dijo Luis Gigena, gerente general de YMK, operadora de Patio Olmos y Paseo del Jockey.
“La noticia nos pone muy contentos por los más de mil locales y 10 mil empleados que viven de sus trabajos en los shoppings de Córdoba. Los locatarios están muy entusiasmados de poder volver a trabajar, y más en la previa del Día del Padre”, celebró Antonio Heinz, director comercial de Nuevocentro Shopping.
No obstante, la novedad estuvo precedida de una polémica. El miércoles pasado, el Villa Allende Shopping (VAS) había anunciado la reapertura de sus instalaciones, sin contar con la autorización correspondiente del COE.
Protocolo especial
La apertura se hará con un protocolo específico, diseñado por el COE, mientras que el correcto cumplimiento estará a cargo de los municipios y comunas.
De forma general, los centros comerciales deberán instalar puestos de higienización y profilaxis con dispensers de alcohol en gel cada 50 metros y en lugares visibles e identificados.
A su vez, deberán mantener limpias y desinfectadas las zonas de alto contacto como sanitarios, barandas, manijas, ascensores y pantallas táctiles. Y controlar el stock de jabón, toallas de papel, alcohol en gel y cestos de residuos en los baños.
También se llevará un registro de ingreso y egreso de los empleados para permitir la trazabilidad epidemiológica.
En relación al ingreso, teniendo en cuenta la superficie del área de tránsito del edificio, deberá establecerse el número máximo de personas que pueden ingresar, que es de una persona cada 20 metros cuadrados. Una vez alcanzado el número establecido de personas, no podrán ingresar más.
La atención a los clientes deberá realizarse manteniendo una distancia física de dos metros. En el caso de locales de menos de 50 metros cuadrados se ingresará de a una persona por vez, permaneciendo los demás fuera del local. Para ello el personal de seguridad deberá controlar el orden de las filas de ingreso a cada local.
Las personas que permanezcan dentro del local comercial deberán usar máscara o barbijo en todo momento. A los clientes se les deberá facilitar dispositivos para la higienización de manos antes de ingresar al local.
Asimismo, se deberá respetar el ingreso a los establecimientos según la terminación del número de documento, números pares los días pares, y de igual forma con los impares. Y queda prohibido el ingreso a personas del interior provincial.
Bares y restaurantes, todavía en espera
Agencias de viajes, publicidad y productoras, habilitadas.
Pedido a Nación. El gobernador Juan Schiaretti anticipó que la semana que viene podrían reabrir bares y restaurantes en Córdoba capital, algo que ya está permitido en las zonas blancas de la provincia. “Hemos pedido la autorización a la Nación, y será de acuerdo a cómo evolucionen los brotes, Dios mediante, la semana que viene podremos habilitarlos”, señaló .
Otras habilitaciones. El mandatario provincial también anunció ayer la autorización para funcionar de otras actividades económicas, como por ejemplo las agencias de viajes, las agencias de publicidad, y las producciones de streaming, cada una con sus respectivos protocolos de bioseguridad.
Polémica. El miércoles pasado, el Villa Allende Shopping reabrió sus puertas al público sin estar todavía autorizado por el COE. (Ramiro Pereyra)
🥛🚧 Crisis en Sancor: Sindicato Bloquea y Sostiene Medidas Extorsivas 🚫💼
La firma láctea Sancor se ve envuelta en una crisis, ya que el sindicato Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) está llevando a cabo medidas que impiden a los empleados realizar sus tareas y afectan significativamente a los sueldos.
🗣️ Testimonio de un Empleado: Leonardo, empleado de la planta de Sancor en Don Torcuato, denunció que el sindicato no permite que los trabajadores lleven a cabo sus labores, afectando la producción y generando una caída significativa en los salarios. Además, reveló que el sindicato impide la salida de mercadería, lo que agrava la situación económica de los empleados.
🚫 Bloqueo Interno y Medidas Extorsivas: Leonardo describió un bloqueo interno donde el sindicato no permitió que los trabajadores ingresaran a la planta. Señaló que quieren trabajar para mantener a sus familias, pero las acciones del sindicato les impiden hacerlo.
💰 Pago a Trabajadores que Apoyan Medidas: El empleado acusó al sindicato de pagar a los trabajadores que respaldan las medidas de fuerza, mientras que al resto no les proporcionan apoyo económico. Aproximadamente 80 de los 200 trabajadores están participando en las acciones del sindicato, recibiendo alrededor de 100 mil pesos cada uno, según las declaraciones de Leonardo.
La situación plantea una grave crisis en Sancor, con consecuencias negativas para los trabajadores y la producción. 🇦🇷💔 #CrisisLaboral #Sancor #Atilra #TrabajadoresEnLucha 🛑🥛
📉💔 Alarma por el Aumento de la Pobreza: UCA Advierte un Índice Superior al 42% 🚨📊
La Universidad Católica Argentina (UCA) anticipó que el nuevo índice de pobreza en el país superará el 42 por ciento, según declaraciones del investigador Eduardo Donza, referente del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la institución.
🔍 Análisis Complejo: Donza destacó la complejidad del concepto de pobreza y la variabilidad de sus indicadores. Además, cuestionó el índice proporcionado por el Presidente, señalando que el número en el que trabajan en la UCA es “mayor al actual”. Enfatizó en que la población es consciente de los precios y las condiciones económicas.
💬 Reflexiones sobre la Situación: En el contexto del balance de gestión, se critica que el presidente Fernández haya señalado que la pobreza “está mal medida”. Donza argumentó que en el último año, la capacidad de compra de los salarios disminuyó un 5,8 por ciento. Además, resaltó una problemática estructural en Argentina que perdura desde hace más de 30 años.
📈 Necesidad de Políticas de Estado: Donza concluyó enfatizando la necesidad de políticas de Estado para abordar la crisis económica y social, destacando que, si la “torta” se sigue achicando, la viabilidad se vuelve cada vez más difícil. Subrayó la importancia de enfoques sostenibles a largo plazo para superar los desafíos económicos del país.
La advertencia de la UCA plantea preocupaciones sobre el aumento de la pobreza en Argentina y la urgencia de medidas para abordar esta crisis. 🌐📈 #PobrezaEnArgentina #CrisisEconómica #UCAInformePobreza 🇦🇷💼