Detuvieron a un exviceintendente por trata: tenía a 5 trabajadores en condiciones infrahumanas y sin comer
Publicado
hace3 años
el
por
El exviceintendente de la localidad entrerriana de Federación y exdelegado de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación en Entre Ríos Juan Spañoletti fue detenido por trata laboral de personas en una zona rural del departamento Concordia, donde se encontraron trabajadores en “condiciones infrahumanas”, informaron este jueves desde la Policía Federal Argentina (PFA).
Según publicó el diario El Litoral , el operativo fue desarrollado por personal de la Dirección de Trabajo de Entre Ríos y de la Delegación Chajarí de la PFA, por orden del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Pablo Seró.
Las fuerzas policiales se presentaron en la propiedad de Spañoletti, donde hallaron a cinco trabajadores oriundos de la localidad misionera de Montecarlo, que se encontraban en “condiciones infrahumanas” en un establecimiento rural cercano a la Estancia Santa Amelia, en Colonia Ayuí, a 40 kilómetros de la ciudad de Concordia.
El delegado del Ministerio de Trabajo de la Nación en Federación, Silvio Pucheta, evaluó que las personas “vivían muy mal, con colchones en el suelo, en una cabaña de madera con nylon como techo y algunos habían hecho una cama con alfalfa”.
Además, agregó que vivían así “desde hace aproximadamente dos meses” y que se le habían sumado otros siete trabajadores de Concordia que “iban y venían”. Finalmente, remarcó que durante el procedimiento algunos de los trabajadores recibieron llamados donde les ofrecían “$ 10.000 para que no dijeran nada”.
Las fuentes investigadas dijeron también que los trabajadores llevan tres días sin comer.
También se secuestraron alrededor de 200.000 pesos y Spagnoletti fue detenido y trasladado a la sede de la PFA en Chajarí, acusado por el delito de trata de personas.
Spañoletti fue delegado de una Secretaría del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación durante la gestión de expresidente Mauricio Macri, así como viceintendente de la localidad entrerriana de Federación entre 2011 y 2015.
El candidato de Unión por la Patria reconoció los errores del actual Gobierno y apuntó contra funcionarios que “la sacaron barata”: “Porque son responsables, se fueron y ni siquiera pidieron perdón”
Sergio Massa reconoce los errores del gobierno de Alberto Fernández, del mismo que él integra -antes siendo el titular de la Cámara de Diputados, ahora desde el Ministerio de Economía- y aclara que si bien su incidencia en la gestión es alta hay decisiones que corren por su cuenta. A 19 días de las elecciones ratificó que de llegar a la Presidencia “la mitad” de los que hoy son ministros no lo serán.
El candidato de Unión por la Patria brindó una extensa y profunda entrevista a Julio Leiva en La Caja Negra. Lo hizo al día siguiente del primer debate presidencial que se llevó a cabo el domingo en Santiago del Estero en el que durante una de sus intervenciones marcó la diferencia del actual gobierno y de su posible presidencia. Al respecto, explicó: “Yo no soy actualmente el Presidente de la República. Y obviamente hay una parte de decisiones que tomo y otra no. Y no somos todos iguales y no todos pensamos de la misma manera”.
Las diferencias entre los integrantes del Frente de Todos, las fallas en la gestión, “los funcionarios que no funcionan” que acusó Cristina Kirchner contra Alberto Fernández fue una constante en estos últimos 4 años. Sergio Massa imagina un equipo renovado para llevar a cabo sus propuestas. “La mitad de los que hoy son ministros conmigo no lo serían. Cambiaría el régimen de funcionamiento del Estado en términos de organización. Pero además hay gente que conmigo no sería ministra”, enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.
En este marco se refirió a desilusión de la gente con la actual gestión: “Tiene razón. Con Macri había caído 20 puntos el ingreso y continuó… pandemia de por medio, guerra, pero continuó. Ahora, en el último año, recuperamos bastante y ahora con la devolución del IVA y el impacto de ganancias, se va a notar fuerte la recuperación del ingreso en la Argentina”.
“La gente tiene razón en estar enojada. Yo planteé públicamente, no una, sino varias veces la disculpa en el pedacito que me toca. Ahora, lo que creo que acá hay muchos que la sacaron barata. Porque son responsables. Se fueron y ni siquiera pidieron perdón”, manifestó Massa al día siguiente de la salida de Martín Insaurralde del Poder Ejecutivo bonaerense tras el escándalo con la modelo Sofía Clérici.
Patricia Bullrich en guerra con los derechos: quiere escuchar las conversaciones entre presos y abogados
Publicado
hace7 horas
el
4 octubre, 2023
por
“Lo que propone es impracticable salvo que renunciemos al Estado de derecho y vayamos a un Estado totalitario que, con la excusa de la seguridad, vulnere garantías básicas como el derecho de defensa”, replicaron desde el CELS. El excamarista Ricardo Gil Lavedra recordó que las comunicaciones entre cliente y letrado son confidenciales.